Visto y Oído
Funeral
Córdoba/El Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (Imgema) ya ha adecuado el espacio destinado a huertos urbano municipal en el Parque de Levante, que se repartirá en unos 8.000 metros cuadrados. De esta forma, tal y como ha indicado el edil de Sostenibilidad y Medio Ambiente y presidente del Imgema, Daniel García-Ibarrola, la ciudad pasará a tener más de 23.000 metros cuadrados de huertos urbanos, dado que los parques de la Asomadilla y Miralbaida (conocido este último como los Huertos de Paco) suman más de 15.000 metros cuadrados.
"Más de 23.000 metros cuadrados de huertos urbanos es una cifra altísima que creemos que no tienen en otro lugar de España", ha defendido el presidente del Imgema. García-Ibarrola ha informado de que la convocatoria para optar a una plaza en cada una de las 30 parcelas del huerto urbano del Parque de Levante se pondrá en marcha en julio, al igual que para optar a las plazas de los huertos urbanos de la Asomadilla -para el que el pasado año ofertó 70- y Miralbaida -en el que el año pasao se ofertaron 60-.
El edil de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que el huerto urbano del Parque de Levante se ha convertido en una realidad después "la demanda planteada en 2016 en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) en 2016 por parte de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y el Consejo de Distrito Levante".
García-Ibarrola ha destacado las mejoras que para la ubicación del huerto urbano se han realizado en el Parque de Levante. "Podemos decir que será un huerto urbano totalmente accesible para personas con discapacidad. Se han mejorado sus accesos, su suelo y, además, dispone de tomas de riego con aguas brutas para sus 30 parcelas, trabajo en el que ha colaborado Emacsa", ha especificado. El presidente del Imgema ha defendido que con este proyecto cumplen el objetivo "de seguir fomentando estos cultivo tradicional, las relaciones entre las personas y el intercambio intergeneracional de conocimientos.
La actividad hortelana comenzó en La Asomadilla en 2011 y en 2023 en Miralbaida. Lo más típico que se siembra en los huertos urbanos municipales de Córdoba en verano son los tomates, los pimientos, las berenjenas, los calabacines, los pepinos...y de cara al otoño-invierno, las habas, las coles, los brócolis, las coliflores, las acelgas...
La actividad huertos urbanos municipales de Córdoba comienza en septiembre, coincidiendo con el inicio del año agrícola, y se desarrolla hasta el mes de agosto del siguiente año, pudiendo solicitar los hortelanos la renovación de su participación en las convocatorias que habitualmente publica el Imgema a primeros de julio.
Para participar en el este programa se deben cumplir tres requisitos: estar empadronado en el municipio de Córdoba, no tener condiciones de salud incompatibles con la realización del trabajo en los huertos comunitarios y rellenar la solicitud de inscripción.
El objetivo del Imgema con este programa es que las personas que a los que se le adjudican las parcelas en los huertos urbanos amplíen y compartan sus conocimientos de horticultura ecológica practicándola en comunidad; posibilitar a los participantes la producción colectiva de hortalizas para su propio consumo; apoyar las actividades educativas realizadas por el Imgema en los huertos, como las vinculadas al programa Córdoba verde por el clima; y fomentar la cooperación, el trabajo comunitario, la inclusión, la equidad de género, la relación intergeneracional, la agricultura ecológica y la biodiversidad agrícola.
Como estructura básica, los participantes se integran en grupos de diez a quince hortelanos que trabajan la zona asignada dos o tres días por semana dos o tres horas cada día, según se acuerde. Cada grupo es autónomo, pero dentro del proyecto comunitario, velando por los objetivos generales y atendiendo el cuidado de las zonas y actividades comunes.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Funeral
Las dos orillas
José Joaquín León
Vaticanistas
Editorial
Más que el sepelio de un Papa
No hay comentarios