Córdoba aspirará a convertirse en Capital Mediterránea de la Cultura y del Diálogo 2027
Tetuán, en Marruecos, y Matera, en Italia, ostentarán el título en 2026
Córdoba firmará dos protocolos con empresas en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de Madrid

La ciudad de Córdoba optará a convertirse en Capital Mediterránea de la Cultura y del Diálogo 2027, una iniciativa impulsada por la Unión por el Mediterráneo y la Fundación Anna Lindh Euromed. El Partido Popular llevará una moción al Pleno del jueves para materializar la candidatura, al entender que Córdoba "cuenta con méritos sólidos y evidentes para aspirar a este reconocimiento".
Según el texto de la moción, "la ciudad es un símbolo del diálogo intercultural, con una historia que refleja la convivencia de diversas tradiciones religiosas y filosóficas". Tetuán, en Marruecos, y Matera, en Italia, serán las Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo en 2026.
"Su legado patrimonial, con cuatro declaraciones de la Unesco, la posiciona como un enclave privilegiado dentro del arco mediterráneo. Además, al formar parte de diferentes redes, así como su vinculación con ciudades hermanadas del Norte y del Sur del Mediterráneo, se refuerza su papel como puente entre culturas", expone el texto que ha trabajado la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás.
Una "estructura sólida" en materia de programación cultural
El Ayuntamiento basará su candidatura en que la ciudad "cuenta con una estructura sólida en materia de programación cultural, participación ciudadana y consolidación de equipamientos culturales". "Esta trayectoria permite plantear una candidatura bien fundamentada, sin que ello suponga un esfuerzo presupuestario suplementario. La sostenibilidad financiera de la misma estaría garantizada mediante la optimización de los recursos ya disponibles, apostando por una programación de calidad basada en criterios de eficiencia económica y accesibilidad ciudadana", expone el expediente.
La obtención de este título "contribuiría a reforzar la proyección internacional de Córdoba, fortaleciendo su marca como ciudad de cultura y creatividad, fomentando un turismo sostenible y consolidando su papel en redes de cooperación cultural a nivel europeo y mediterráneo".
En suma, con esta iniciativa, "Córdoba reafirma su vocación como referente cultural en el ámbito mediterráneo y su compromiso con la promoción del diálogo y la convivencia entre pueblos". La designación como Capital Mediterránea de la Cultura y del Diálogo 2027 "supondría un reconocimiento a su historia, su potencial cultural y su capacidad para liderar iniciativas innovadoras en beneficio del desarrollo sostenible y la cooperación internacional", concluye el texto del PP.
El plazo expira el 31 de julio
La moción insta a Ayuntamiento a presentar formalmente la candidatura de la ciudad, que de acuerdo al plazo establecido debe hacerse antes del 31 de julio de 2025. Asimismo, apela a "establecer sinergias" entre instituciones públicas y privadas, asociaciones y colectivos de la cultura, creatividad, cooperación y patrimonio que puedan enriquecer y fortalecer esta aspiración.
En el VII Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, celebrado en Barcelona el 14 de noviembre de 2022, los ministros de Asuntos Exteriores de 43 países aprobaron la iniciativa de Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo regional a través de una programación que fomente la cultura, la creatividad, el patrimonio material e inmaterial y el desarrollo sostenible, facilitando la paz y la integración en la región euromediterránea.
La distinción pretende resaltar y elegir cada año a dos ciudades, una europea y otra de la orilla Sur del Mediterráneo, que por su compromiso con la interculturalidad puedan actuar como referentes en la promoción del diálogo, la diversidad y el entendimiento mutuo.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Francia centra el foco

La colmena
Magdalena Trillo
Moreno de playa
Viva Franco (Battiato)
Fiesta y ruina del agua

La ciudad y los días
Carlos Colón
La España?dinámica