Córdoba dejará de dar este mes licencias para pisos turísticos en los distritos Centro y Sur

El Ayuntamiento aprobará una moratoria de tres años mientras tramita una modificación del PGOU, siguiendo un nuevo decreto de la Junta de Andalucía

Las viviendas turísticas siguen al alza en Córdoba y aumentan un 43% en cuatro años

Puerta de acceso a una vivienda de uso turístico en Córdoba
Puerta de acceso a una vivienda de uso turístico en Córdoba / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba aprobará en breve una moratoria de tres años a las licencias de viviendas de uso turístico. La Junta de Andalucía ha emitido un nuevo decreto para la construcción de pisos protegidos y que afecta también a estos inmuebles, un decreto que modifica el que estaba vigente desde febrero del año pasado y que va a suponer que el Ayuntamiento de Córdoba adelante a este mes de marzo la prohibición de otorgar licencias este tipo de viviendas en los distritos Centro y Sur.

Así lo ha informado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, quien ha recordado que como el anterior decreto abría la puerta a que el Ayuntamiento regulara en la ciudad las viviendas de uso turístico "ya informamos que íbamos a encargar un estudio para ello y en ese estudio se nos recomendaba que se limitaran en los distritos Centro y en el Distrito Sur. Para ello estábamos en el proceso de redacción de una ordenanza que teníamos previsto aprobar antes del verano", ha subrayado.

Bellido ha explicado que este nuevo decreto reconduce la regulación de las viviendas de uso turístico a que se haga a través de modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que ya no es necesario que se haga a través de una ordenanza municipal como la que estaba trabajando el Consistorio. "Por lo tanto, nosotros mantenemos la misma decisión que ya tenemos tomada políticamente, que es regular la limitación en Distrito Centro y en Distrito Sur y no vamos a aprobar la ordenanza, sino la modificación en el PGOU", ha insistido.

El alcalde ha añadido que mientras se tramita esa modificación normativa del PGOU, "la ley nos abre otra puerta que en este caso, ya con total seguridad jurídica, nos dice en el artículo 6 de la misma que mientras que se tramiten estas modificaciones normativas se pueden establecer moratorias de hasta tres años para las viviendas de uso turístico, moratoria que por ese periodo de tiempo, y mientras redactamos la modificación del PGOU, nosotros aprobaremos para los distritos Centro y Sur".

Bellido ha avanzado que esa moratoria se aprobará en un Consejo Rector dela Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a celebrar en este mismo mes de marzo.

Coordinación con la Junta

El alcalde ha aprovechado para detallar que estos decretos vienen a suponer la aportación de una mayor seguridad jurídica a la hora de gestionar administrativamente las viviendas de uso turístico y que, al ser ya consideradas como negocio, desde el pasado verano el Ayuntamiento y la Junta se coordinan, ya que estas tienen que cumplir "unos requisitos muy exigentes" como accesos y servicios independientes en los bloques de edificios en los que están ubicadas.

Bellido ha adelantado que de las últimas solicitudes presentadas para obtener licencia, "solo entre el 5% y el 7% cumplen esos requisitos". Para añadir que la Junta de Andalucía está revisando licencias que estaban previamente concedidas "y retirando, incluso, licencias de viviendas de uso turístico del mercado, con lo cual, aunque es cierto que ha habido un repunte en el número de solicitudes de licencias, que estimamos que han sido unas 300 en los últimos meses en el conjunto de la ciudad, de esas 300, en el caso de las primeras casi 100 a las que ya le ha respondido la Junta no cumplen ni el 7% esos requisitos", ha puntualizado.

Requisitos que debe cumplir una vivienda de uso turístico

En 2024, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte modificó, mediante un nuevo decreto en el BOJA, varias disposiciones en materia de viviendas de uso turístico en la comunidad autónoma de Andalucía. Estas viviendas turísticas deben cumplir con la normativa de ordenación urbanística municipal en Andalucía. Asimismo, su inscripción en el registro de turismo de Andalucía deberá comunicarse con carácter inmediato por la administración turística a los ayuntamientos correspondientes.

Las dimensiones mínimas construidas serán 14 metros cuadrados por cada plaza que oferte, conforme a la superficie construida de uso principal que conste en la Sede Electrónica del Catastro. Si las plazas son superiores a cinco deberá disponer de al menos dos baños, mientras que si supera las ocho plazas, el número mínimo de baños ascenderá hasta tres.

Los dormitorios y salones tendrán ventilación directa al exterior y un sistema de oscurecimiento de las ventanas. No obstante, este requisito no es exigible si la Administración local o autonómica eximen de su cumplimiento por motivos de protección arquitectónica. Las cocinas y cuartos de baño tendrán ventilación directa o forzada. Las construcciones tipo cueva se ajustarán a lo previsto en la normativa territorial y urbanística.

Tienen que disponer de refrigeración en las habitaciones y salones cuando el período de funcionamiento comprenda los meses de mayo, junio, julio y agosto. También deben disponer de calefacción en las habitaciones y salones si el periodo de funcionamiento comprende los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, sin que en ningún caso sean admisibles los elementos incandescentes ni de combustión de líquidos o gases inflamables.

El decreto cuenta con un anexo relativo a los requisitos adicionales de las viviendas de uso turístico. Aquí se incluyen número de fogones, puntos de luz, agua fría y caliente o un botiquín entre otros. Están todos detallados por habitaciones en el boletín de la junta de Andalucía.

Críticas de la oposición

El portavoz socialista, Antonio Hurtado, ha criticado la medida por considerar que es "insuficiente. La moratoria debe ser para todos los barrios de la ciudad. Hay que frenar la proliferación de viviendas turísticas porque hay un exceso de oferta y porque los efectos sobre el alquiler permanente está siendo pernicioso, con subidas persistentes de los precios". Para el socialista, el cambio de reglamento "es una excusa para frenar la cantidad de licencias que se están obteniendo".

stats