Córdoba supera el esfuerzo económico "razonable" para comprar una vivienda
Mercado Inmobiliario
La ciudad está entre las 12 capitales en las que sus vecinos deben dedicar más del 35% de sus ingresos a adquirir un piso
La hipoteca media en la provincia alcanza los 109.132 euros, lo que deja una cuota mensual de unos 550 euros
Alquilar en Córdoba, misión imposible: 30 llamadas por un piso en 24 horas
Córdoba/El acceso a una vivienda digna es un derecho que, en los tiempos que corren, obliga a hacer un esfuerzo cada vez mayor. Bien sea por falta de oferta, por exceso de demanda o por la subida de los tipos de interés hipotecarios, lo cierto es que comprar un piso o una casa se está convirtiendo en poco menos que una odisea. Y esto no es exclusivo de las zonas turísticas, especialmente costeras, o Madrid, que mantienen el dinamismo de sus mercados al margen de la tendencia de moderación instaurada a estas alturas de año. Sin ir más lejos, Córdoba se encuentra en el grupo de 12 capitales españolas en las que sus vecinos deben dedicar más del 35% de sus ingresos al pago de una hipoteca para la adquisición de un hogar, un nivel que es el máximo considerado "razonable" para poder llevar a cabo una operación de esta magnitud y cuya tensión se dispara por encima del 50% en hasta cuatro ciudades.
El esfuerzo teórico anual que tienen que realizar los cordobeses a la hora de comprar una vivienda alcanza el 35,7%, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del segundo trimestre, que incorpora por primera vez este estudio por capitales. ¿Qué significa esto? Pues que ese es el porcentaje de la renta disponible de un hogar destinado al pago del primer año de una hipoteca que financia el 80% del valor de una vivienda. Como dato, cinco de las 12 capitales que superan ese nivel "razonable" son andaluzas, pues también están en esa situación Sevilla (35,3%), Granada (36,3%), Cádiz (48,1%) y Málaga (51,5%), disparada al igual que Madrid (52,9%), Barcelona (52,9%) y Palma de Mallorca (53,4%). La nómina la completan La Coruña (35,9%), Salamanca (36,4%), Guadalajara (37,2%) y Navarra (47,1%).
Ese porcentaje de los ingresos destinados al pago de la hipoteca baja casi cinco puntos cuando se tienen en cuenta a la totalidad de la provincia de Córdoba, situándose en el 30,8% y apenas dentro del top 20 que lideran de manera muy destacada Islas Baleares (59,9%), Málaga (52,1%), Comunidad de Madrid (44,9%), Barcelona (40,2%) y Santa Cruz de Tenerife (38,5%). En cuanto a las andaluzas, también ocupa una posición destacada Cádiz (38,2%), mientras que Huelva (34,4%) y Sevilla (35,0%) bordean el top 10 y se quedan también por encima de ese nivel "razonable" que fijan los técnicos. En cuanto a comunidades autónomas, nuevamente marca el paso Islas Baleares, seguida de Madrid, Navarra (38,2%), Cataluña (36,7%) y las Islas Canarias (36,2%); Andalucía se quedó en un 37,2%.
Todo ello después de un segundo trimestre del año en el que las hipotecas medias que firmaron los cordobeses alcanzaron una cuantía de 109.132 euros, bastante por debajo de la media nacional, que quedó en 140.473 euros, y hasta de la andaluza (127.942). En la comunidad, hasta en cuatro provincias sus vecinos firmaron créditos para la adquisición de una vivienda por debajo de esa cifra: Jaén (82.505), Almería (94.916), Huelva (96.089) y, ya por encima de la barrera de los 100.000 euros, Granada (106.560); Cádiz se situó ligeramente por encima de esos números (112.266) y Sevilla se fue hasta los 122.462, quedando todas lejos de Málaga, que marcó un tope de 184.794 euros que la dejan en el tercer puesto de las provincias con las hipotecas medias más altas del país, por detrás de Islas Baleares, la única por encima de los 200.000 euros (244.398) y la Comunidad de Madrid (194.186).
Con estos datos, el pago mensual que tienen que afrontar los cordobeses se sitúa en 551 euros, siendo igualmente el cuarto más elevada entre las provincias andaluzas, donde los malagueños tienen que abonar una mensualidad media de 934 euros, siendo los únicos que quedan por encima de la media nacional, establecida en 711 euros, y la andaluza, que se queda en 646. Los baleares destinan cada mes de su salario hasta 1.338 euros para pagar la cuota de su vivienda, quedando los madrileños también por encima de los vecinos de Málaga con un abono de 948 euros. Los que menos pagan de toda España son, por comunidades, los extremeños (448 euros), y por provincias, los habitantes de Lugo (411), Ciudad Real (412), Cuenca (413) y Jaén (417).
El precio del metro cuadrado en la capital, 1.633 euros
Según el informe Tinsa del segundo trimestre del año, el precio de la vivienda en Córdoba capital ha aumentado un 3,7% respecto a junio del pasado año, y un 0,4% sobre el primer trimestre de este 2024, hasta alcanzar los 1.633 euros por metro cuadrado. Con todo, se mantiene muy lejos de los topes alcanzados antes del boom del ladrillo de 2008 -la caída roza el 30%-, y también de las cifras que se manejan en otras ciudades de la propia Andalucía. Queda claro que Málaga, que va un ritmo impresionante, se destaca con una subida interanual del 11,2% (+2,3% en sólo tres meses) que deja el precio en 2.391 euros el metro cuadrado, apenas un 1,4% por debajo de su máximo histórico. Con todo, el tope de la región lo marca Cádiz (2.438 euros con un aumento del 7,6% en un año y del 1,9% en el trimestre). Por encima de los 2.000 euros/metro cuadrado se queda también Sevilla (2.102), aunque su crecimiento es más moderado (+2,6% en el balance anual, tras no sufrir variación alguna entre el primer y el segundo trimestre del año).
La ciudad más cara es San Sebastián, que se va hasta los 4.268 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid (3.833), Barcelona (3.772) y Palma de Mallorca (2.837 euros). Y eso que en todos ellos, el crecimiento fue más o menos suave en términos anuales, pues en la capital vasca apenas creció el precio de la vivienda un 0,7% (0,4% en el trimestre), mientras que en Madrid lo hizo el 5,0% (3,0%), en Barcelona el 3,8% (1,9%) y en Palma el 8,4% (2,4%), siendo este el más alto de los porcentajes. El balance de Tinsa del segundo trimestre sitúa en un 0,5% trimestral el incremento del valor medio de la vivienda nueva y usada en España; el crecimiento en términos interanuales se mantiene en tasas moderadas en el 3,1%. Este último dato confirma una desaceleración general en España, tras el 3,3% interanual del primer trimestre de 2024, el 4,1% del cuarto trimestre de 2023 y el 5% del tercer trimestre de 2023.
La provincia con un ritmo inverso
El incremento interanual en Córdoba capital no consigue tirar en este caso de la provincia, pese a su indudable peso. De hecho, en el global de los 77 municipios cordobeses, el precio de la vivienda es el segundo más bajo de Andalucía, con apenas 1.182 euros el metro cuadrado, apenas por encima de Jaén, que es la única provincia que no alcanza los 1.000 euros (883). Ligeramente por encima de Córdoba se sitúan Almería (1.234), Granada (1.250) y Huelva (1.306), y ya más lejos Sevilla (1.559) y Cádiz (1.644). Al margen queda Málaga, disparada con precios de 2.215 euros por metro cuadrado que la dejan sólo por debajo Vizcaya (2.411), Guipúzcoa (2.475), Barcelona (2.526), Islas Baleares (2.985) y Madrid (2.995).
Todo después de un año que deja a la provincia como una de las únicas tres de España en las que ha habido un descenso del precio, en este caso mucho más moderado (apenas el -0,1%) que en Jaén (-0,6%) y Ceuta (-1,4%). Contrasta especialmente con el aumento experimentado en Málaga (9,5%), Cádiz (5,3%) y Granada y Almería (3,9%). Una desaceleración que no tiene correspondencia, sin embargo, con los datos más recientes, que son del segundo trimestre de 2024, que ha registrado una subida, igualmente mínima, del 0,1% en Córdoba. De nuevo Málaga marca el paso en la comunidad andaluza, con un incremento del 2,5% que contrasta con la caída de la provincia de Huelva (-1,3%).
“Los precios residenciales han vuelto a registrar tasas de crecimiento moderadas en la mayoría de las zonas, con crecimientos más intensos en los municipios con mayor componente turístico, donde la demanda local de primera residencia compite por el espacio con la demanda vacacional. La tendencia general nacional continúa enmarcándose en un entorno de estabilización”, apunta Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
También te puede interesar
Lo último
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Inventarios de diciembre (4). Desigualdad
Opinión
Carlos Navarro Antolín
El Rey brilla al defender lo obvio
Editorial
Rey, hombre de Estado y sentido común
Envío
Rafael Sánchez Saus
Luz sobre la pandemia