Más de 80 empresas de Córdoba participarán en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad 2025
Economía
La cita tendrá lugar en el Ifema de Madrid del 12 al 14 de mayo con la Base Logística como principal reclamo
¿Quieres entrar en las Fuerzas Armadas? El Ejército oferta 125 plazas en Córdoba

Córdoba/Córdoba estará presente un año más en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de este 2025 que se celebrará en el Ifema de Madrid desde el próximo 12 de mayo al 14 del mismo mes. Bajo el nombre de Feindef 2025, es la única feria española del sector apoyada por el Ministerio de Defensa. Se desarrollará en un espacio de 40.000 metros cuadrados y recibe cada edición a más de 20.000 visitantes (más de 26.000 en el 2024).
Serán más de 80 las empresas de Córdoba que se darán cita en la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). Una feria que abarca a todo el sector de la defensa y seguridad nacional con más de 100 delegaciones internacionales y en el que un total de 20 países expondrán sus servicios en materia de defensa a través de 400 expositores. Uno de esos estands será el instalado por la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec).
Así lo ha anunciado este lunes en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, donde ha tenido lugar la jornada informativa para empresas de Córdoba con motivo de la próxima Feria Internacional de Defensa y Seguridad. Al menos medio centenar de profesionales del sector de la defensa y la seguridad han asistido a este acto en el que se les ha explicado que el objetivo de Córdoba en dicha cita es el de "visibilizar a los empresarios y llevar el fortalecimiento de la estructura empresarial cordobesa basada en la tecnología y el posicionamiento estratégico de las empresas de Córdoba".
Ante los distintos asesores empresariales, representantes de colegios profesionales y empresarios de la ciudad, la también delegada de Economía en el Ayuntamiento de Córdoba ha hecho hincapié en el papel estratégico que juega Córdoba en la defensa nacional con la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se espera que esté a pleno rendimiento en el 2028 tras una inversión de 450 millones de euros. Una infraestructura que, como ha recordado Torrent, "llevará a más contratación de personal y de empresas cordobesas", de ahí que para las corporaciones locales, Feindef 2025 sea "una oportunidad" para fortalecer la estructura económica.
El estand de Córdoba que se instalará en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de este 2025 en Ifema por tercer año consecutivo estará "a disposición de todas los profesionales totalmente gratuito" con el fin de "que las empresas de Córdoba hagan negocio". Así lo ha explicado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien ha incidido en "la importancia de Córdoba" en la estrategia defensiva nacional gracias a la BLET. Por este motivo, el popular ha destacado la presencia de la ciudad en Feindef 2025, cita que permitirá "que la riqueza que genere -la infraestructura- se quede en Córdoba".
"Vamos a tener grandes centros de contratación de decenas de millones de euros que servirán no solo para atraer empresas, sino para que empresas cordobesas puedan también optar, sea por sí mismo o como subcontratistas, a esos contratos que se van a generar durante el proceso de construcción de la Base Logística y en el proceso de vida de ella. Feindef es una oportunidad fantástica para establecer esas alianzas", ha subrayado el alcalde, quien ha recordado que contará con la presencia institucional y empresarial en el stand de Córdoba frente a otro expositor específico de la BLET.
Las empresas se adaptan al sector de defensa
En dicha jornada informativa para empresas de Córdoba con motivo de Feria Internacional de Defensa y Seguridad, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha destacado el crucial momento que atraviesa la industria armamentística en el ámbito internacional tras el aumento en 800.000 millones de euros para el rearme y para la reindustrialización que ha anunciado recientemente la Unión Europea. Una medida a la que las empresas de Córdoba, según Díaz, se están "adaptando".
El presidente de CECO ha asegurado que hay muchas empresas de Córdoba que han mostrado su disposición a modificar su línea de negocio o abrir sus líneas de producción a las exigencias actuales del sector de la industria de defensa. "Estamos observando que muchas de las empresas de Córdoba están modificando su objeto social y su objetivo económico para ser subcontratistas de otras grandes empresas de la industria de la defensa. Se están orientando hacia el mundo armamentístico", ha confirmado el representante de los empresarios, quien ha explicado que se trata de empresas que forman parte del sector mecánico, logístico, tecnológico y metalúrgico.
También te puede interesar
Lo último