Córdoba impulsa una red de tanques de tormentas para prevenir las inundaciones en la zona occidental
Infraestructuras
Emacsa elige a la firma Enigest para que se haga cargo del estudio de viabilidad y los proyectos que afectan a las estaciones de bombeo de aguas residuales de Majaneque, Encinarejo y del Veredón de los Frailes
Emacsa saca a licitación la obra de modernización de la primera conducción de aguas de Córdoba por 6,6 millones de euros

Córdoba/Emacsa ya tiene empresa de ingenieros para la redacción del estudio de viabilidad y proyectos pertenecientes a una red de tanques de tormentas que afectan a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Majaneque, a la EBAR de Encinarejo y a la EBAR del Veredón de los Frailes (o lo que es lo mismo, en la zona occidental de la ciudad). Se trata de la firma Enigest.
Las zonas de Majaneque, Encinarejo y el Veredón de los Frailes suelen ser inundables en épocas de grandes lluvias debido a los arroyos cercanos que recogen el agua caída en esa parte de la Sierra Morena cordobesa y lo que se busca con estos tanques de tormentas es evitar esas inundaciones que afectarían a núcleos poblacionales.
En el pliego de la licitación de este contrato, Emacsa destaca que la motivación del mismo se encuentra en la urgente necesidad de optimizar la gestión del recurso hídrico en la ciudad de Córdoba, especialmente en el contexto del cambio climático y el creciente estrés hídrico que afecta a la región. "La implementación de esta infraestructura en las estaciones de bombeo de aguas residuales no solo permitirá realizar una mejor gestión de los episodios y eventualidades que se generen, sino que también contribuirá a la mejora en aspectos medioambientales cuidando los cauces de la ciudad. Este proyecto se alinea con los objetivos de resiliencia hídrica y sostenibilidad ambiental, fundamentales para el bienestar de la comunidad y la preservación de este recurso vital", insisten en el pliego.
Esta red sería la siguiente infraestructura de este tipo después de que el 13 de septiembre de 2023 se iniciaran las obras del primer tanque de tormentas de Córdoba, el del Balcón del Guadalquivir, una obra que entonces se anunció que estaría acabada en septiembre de este año 2025 (tenía 24 meses de plazo de ejecución). El alcalde de la ciudad, José María Bellido, ya anunció entonces que se construirían otros tres tanques de tormentas más.
Esta infraestructura del Balcón del Guadalquivir, tal y como explicó el entonces presidente de Emacsa, Jesús Coca, se pondrá en marcha con dos objetivos, el de evitar el vertido de aguas con residuos al Guadalquivir -concretamente las procedentes de los colectores de los barrios de San Lorenzo, Cañero y la zona del Recinto Ferial-, reduciendo así la contaminación del río, y el de evitar los picos de caudal en la estación depuradora (EDAR) de La Golondrina "gracias a esa retención del excedente de aguas pluviales en el tanque".
Además, también se pone en marcha con el objetivo de disminuir la posibilidad de inundaciones en los casos en que la capacidad de escurrido del agua sea menor que el volumen de lluvia. En concreto, con esta infraestructura se solucionará el problema de inundaciones que se dan en la zona sureste y parte del Casco Histórico de la capital cuando se producen fuertes precipitaciones. Las aguas que por exceso de lluvias lleguen al tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir serán posteriormente impulsadas mediante bombas a la EDAR de La Golondrina para su tratamiento y regeneración.
Asimismo, Emacsa baraja la puesta en funcionamiento de otra red de tanques de tormentas en la zona este de la capital. En concreto junto a las EBAR de Alcolea, Los Ángeles, Las Quemadas y el Centro Penitenciario.
Pero, ¿qué es concretamente un tanque de tormentas?
Estamos acostumbrados a que, en días de lluvia, el agua precipite desde el cielo empapando las calles. Pero ¿dónde va a parar ese torrente que es absorbido por las alcantarillas? Por regla general, a las depuradoras. El sistema de saneamiento de Córdoba capital contará, además, con un paso intermedio: los tanques de tormentas, que retienen las aguas de lluvia y regulan su paso hacia las estaciones de depuración.
Los tanques de tormentas son unos enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia. En días de precipitaciones intensas, el agua se cuela a raudales por las alcantarillas, pero debido a su enorme volumen, no puede ser depurada inmediatamente. Por este motivo, estas aguas esperan en los tanques de tormentas hasta que deja de llover. Es entonces cuando se conducen gradualmente a las estaciones de depuración. Con ello, no solo se evita la contaminación de los ríos, sino que, además, se impiden posibles inundaciones y daños ambientales.
Reservar las aguas pluviales hasta que puedan ser depuradas tiene, además, un valor añadido. Y es que las primeras aguas de lluvia son las más contaminantes, en tanto que arrastran consigo toda la suciedad acumulada en las calles y el asfalto, sin olvidar los metales de la atmósfera. De esta forman, las deposiciones de mascotas, los aceites de vehículos o los desechos sólidos que hay en el suelo son empujados por la lluvia hacia la red de alcantarillado. Teniendo en cuenta estos condicionantes, un estudio de Canal de Isabel II ha detectado que, en algunos puntos, el agua precipitada durante la primera hora de lluvia es más contaminante incluso que el agua residual en tiempo seco.
Además, antes de llegar a los tanques, pasa por una serie de filtros que permite retener los residuos de mayor tamaño. Otros muchos de los objetos sólidos que llegan con el agua pluvial quedan acumulados en el fondo del tanque. Posteriormente, se retiran mediante distintos sistemas de limpieza. Gracias a los tanques de tormentas como estos, las primeras aguas de lluvia son retenidas en el subsuelo hasta que las depuradoras van teniendo capacidad para tratarlas. Una vez depurada, el agua puede ser vertida de nuevo a los ríos en las mejores condiciones sin que suponga una amenaza ecológica para el caudal.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken