Córdoba lidera en Andalucía el estudio de la sonología, la unión entre tecnología y música

Formación

El Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco imparte el grado de esta disciplina y organiza unas jornadas sobre ella

Estrella Morente, Palomo Spain y la Orquesta Joven se unirán en un concierto por la paz

El profesor del grado de Sonología, Rafael Murillo.
El profesor del grado de Sonología, Rafael Murillo. / Rafa Alcaide / Efe
Mercedes Martínez / Efe

08 de marzo 2025 - 13:02

Córdoba/La sonología se ha convertido en un campo emergente y de gran interés en Córdoba, colocándose como una referencia en Andalucía para el estudio y desarrollo de esta disciplina que combina la música con la tecnología. A pesar de que sus orígenes datan de la década de los 50 en los Países Bajos, su implementación académica en España aún es reciente.

El Grado en Sonología, que sólo se imparte en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Córdoba, explora el sonido desde diversas perspectivas. Según Rafael Murillo, profesor del grado, la disciplina está ligada estrechamente a la acústica, la experimentación sonora y el uso del espacio. "La sonología no sustituye a la música clásica, sino que la complementa", ha afirmado Murillo.

La implementación académica

Aunque los estudios en sonología comenzaron hace varias décadas, no fue hasta hace unos diez años que se incluyeron de manera formal en los planes de estudio españoles. Las razones detrás de este retraso, explica Murillo, se deben a la falta de recursos adecuados en los conservatorios y a una demanda social que solo se hizo patente recientemente.

El grado se conforma de tres bloques principales. Primero, una formación en ingeniería de sonido, que capacita a los estudiantes como técnicos de sonido. En segundo lugar, se estudia la programación para la creación de aplicaciones sonoras. Por último, se aborda un enfoque creativo a través de estudios de composición e instalación sonora.

Con la finalidad de profundizar en el conocimiento y la divulgación de la sonología, el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco celebrará las I Jornadas de Sonología en marzo. Coordinadas por Murillo, estas jornadas ofrecerán un espacio de reflexión con expertos como Abel Paúl o José Luis Besada, abordando temas que van desde la interacción entre la tecnología y la creación sonora, hasta el impacto de la inteligencia artificial.

El impacto y las aplicaciones de la sonología

El alcance de la sonología es diverso, y sus aplicaciones son cada vez más reconocidas en la vida diaria. Desde la sonorización de coches eléctricos que requieren sonido artificial hasta el diseño sonoro en multimedia y eventos en vivo, la importancia de formarse en esta área es cada vez más evidente en nuestra sociedad "hiperdigitalizada".

La sonología es una disciplina que explora el sonido no solo desde la perspectiva de su producción y análisis, sino también en términos de aplicación práctica en tecnologías modernas. Esto la convierte en un campo educativo y profesional indispensable en la actualidad, donde la capacidad de innovar es clave.

Quienes se dedican a la sonología encuentran oportunidades laborales en ámbitos que requieren un manejo sofisticado del sonido y su tecnología, abriendo la puerta a nuevas formas creativas y prácticas de expresión y comunicación.

stats