Córdoba es la provincia andaluza con más tramos peligrosos en sus carreteras convencionales

Seguridad vial

Destaca el punto kilométrico 380 de la N-502a, el tercero en el ranking nacional de peligrosidad

El Cabril recibe más de 2.700 metros cúbicos de residuos radiactivos en 2024, un 3,7% más que en 2023

Punto kilométrico 381 de la N-502, en el norte de la provincia de Córdoba. / Sánchez Ruiz

Córdoba/Córdoba tiene ocho puntos kilométricos en sus carreteras que destacan por su peligrosidad debido a los accidentes de tráfico con víctimas que se producen en ellos. En total, se trata de cinco vías convencionales que hacen que la provincia sea la que más puntos de riesgo tiene de Andalucía.

Así se refleja en el informe elaborado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) basado en datos obtenidos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. En concreto, se trata de una clasificación realizada conforme al Índice de Peligrosidad Medio en los tramos donde se han producido accidentes con víctimas en la Red de Carreteras del Estado (RCE) durante el periodo 2018-2022.

En Córdoba destaca el punto kilométrico (PK) 380 de la N-502a, el tercero en el ranking nacional de peligrosidad. Al día pasan por esta zona (un tramo de la antigua N-502) una media de 25 vehículos y en los años que abarca el estudio ha habido un accidente con una víctima.

La N-502 es una carretera nacional que comunica Castilla y León con Andalucía a través de Extremadura y Castilla-La Mancha. Empieza en las proximidades de Ávila y finaliza en Espiel, enlazando con la N-432. Esta vía entra en la provincia de Córdoba por el municipio de Santa Eufemia, atraviesa El Viso y Alcaracejos, pasa el Puerto del Calatraveño y desciende hasta Espiel.

Imagen de archivo de un accidente de tráfico en la N-432 en el término de Espiel.

Precisamente en la N-502 aparecen dos puntos negros, en el kilómetro 359 y 375. Por ellos pasa al día una media de 1.516 vehículos en el primer caso y 3.873 en el segundo. Además, el primer punto ha registrado tres siniestros con cuatro víctimas (heridos o muertos) y el segundo, siete accidentes con nueve víctimas.

También resalta la entrada a la A-482, una vía multicarril. Son carreteras multicarril las que, sin ser autopistas o autovías, tienen al menos dos carriles destinados a la circulación para cada sentido, con separación o delimitación de los mismos, pudiendo tener accesos o cruces a nivel. El informe de la AEA refleja que pasan por este punto una media de 3.945 vehículos al día y entre 2018 y 2022 se han producido cinco accidentes con diez víctimas.

La N-331 tiene dos puntos que destacan por su peligrosidad, el 67 (por el que pasan al día una media de 2.788 vehículos) y el 93 (con una densidad de 623 vehículos a diario). Entre los dos se han anotado cinco siniestros viales con cinco víctimas.

La N-331 era hace años la conexión más habitual con la provincia de Málaga antes de la construcción de la autovía. Pasa por Córdoba, Fernán Núñez, Montemayor, Montilla, Aguilar de la Frontera, Monturque, Lucena, Encinas Reales y Benamejí.

La N-420, que empieza en Montoro y termina en Tarragona, tiene otro de los puntos más peligrosos de Andalucía, el kilómetro 84. Por él circulan 1.447 vehículos de media al día y ha registrado tres accidentes con tres víctimas en el periodo de tiempo analizado.

Por último, aparece como tramo peligroso el PK 259 de la N-432a, por donde pasan unos 207 vehículos al día. Se trata de un tramo de la antigua carretera nacional N-432 que une los municipios de Espiel y Belmez.

Por provincias

En total, en Andalucía aparecen 31 puntos kilométricos peligrosos en las vías convencionales. Por provincias, dos están en N-340a en Almería (los antiguos tramos de la N-340, que principalmente que se han quedado con utilidad vecinal tras el desvío de la misma), en concreto los PK 508 y 519.

También hay dos en Cádiz, uno en el kilómetro 81 de la N-340 y otro en el kilómetro 6 de la N-351, una vía multicarril en la que ha habido 58 heridos o muertos entre 2018 y 2022. En Córdoba están los citados ocho puntos kilométricos y en Granada aparecen cinco: en el PK 0 de la GR-16 (autovía), en el 190 de la N-323, en el 143 y 160 de la N-323a, y en el 334 de la N-340.

En Huelva, son seis los puntos negros que destaca el informe de AEA: cuatro de ellos están en la N-431 (80, 93, 121 y 127) y dos en la N-435 (137 y 169). En Jaén, solo hay dos puntos negros, pero ocupan el primer y el segundo puesto en el ranking nacional de peligrosidad. Se trata de los PK 252 y 255 de la N-4a, anteriormente N-IV, carretera de Madrid a Cádiz. Los tramos de esta vía que atraviesan poblaciones ahora rodeadas por la autovía mantienen la denominación N-4a o N-4r.

Málaga tiene otros dos puntos que destacan por su peligrosidad, ambos en la N-340, el PK 296 y 301; mientras que en Sevilla hay cuatro: tres de ellos están en la N-630 (el 764, 780 y 801) y uno en la N-433 (kilómetro 52).

Accidentes con víctimas en 2023

Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, en la provincia de Córdoba se anotaron 129 accidentes de tráfico con víctimas. Del total, 66 se produjeron en autovías y 63 en carreteras convencionales. Córdoba fue la tercera provincia de Andalucía con menos número de siniestros, solo por encima de Huelva (120) y Jaén (80). En toda la comunidad autónoma se produjeron 1.840 accidentes viales.

El dato cordobés supone un descenso del 22,29% con respecto a 2022, cuando se anotaron 166 siniestros en las carreteras de las vías de la Red de Carreteras del Estado. De ellos, 86 sucedieron en carreteras convencionales y 80 en autopistas. Ese año, en toda la región se produjeron 1.786 siniestos de tráfico.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último