Córdoba bate su récord histórico al superar los dos millones de turistas en 2024
Turismo
La provincia aumentó en un 4,9% con respecto al 2023 y sigue en crecimiento, aunque se mantiene a la cola a nivel andaluz
La Mezquita-Catedral de Córdoba batió su récord de visitantes en 2024

Córdoba/Córdoba sigue batiendo récords en el aspecto turístico. Superada de largo la pandemia que frenó el crecimiento exponencial del turismo en la provincia, el ritmo de la llegada de turistas a Córdoba vuelve a registrar una tendencia positiva. Tanto es así que, según la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publicada este viernes, la provincia ha alcanzado su récord de turistas recibidos en un año natural.
Tal y como refleja la encuesta, Córdoba recibió durante todo el año 2024 un total de 2.079.631 turistas. Supone el récord histórico de turismo en la provincia, pues, según los datos del IECA, es la primera vez que se superan los dos millones de turistas en la historia de Córdoba. El año anterior, un 2023 en el que también se batió el récord del momento, la cifra de turistas estuvo muy cerca de alcanzar esos dos millones. Concretamente, en 2023 se alcanzaron los 1.983.163 turistas, un registro histórico que, sin embargo, ha sido superado por los datos del 2024 por más de 96.000 personas.
El aumento de un año para otro supone una subida de un 4,9% en el número de turistas que recibió Córdoba en 2024. Se trata de una tendencia positiva que sigue la línea del ejercicio anual anterior. En el 2023, según la encuesta del IECA, la tasa de variación interanual fue de un 4,7%, lo que significa que el crecimiento actual en el número de turistas es cercano al 5% año tras año. Hasta el año 2023, el mejor dato de Córdoba a nivel turístico fue el del 2019. Justo antes de que el covid detuviera la vida diaria por un tiempo, la provincia recibió el que hasta la fecha fue su récord histórico: 1.900.134 turistas (crecimiento del 3,3%).
Hasta entonces, la recuperación turística tras la pandemia fue despacio. En el 2020, con las fronteras nacionales e incluso provinciales cerradas, la variación anual fue un descenso del 67%: solo 628.788 turistas visitaron Córdoba. Esta fue la segunda peor cifra desde que el IECA recoge los datos turísticos con su encuesta anual, tan solo superada por la de 1998, año en el que Córdoba recibió 621.797 turistas, la cifra más baja hasta la fecha. El millón se superó por primera vez en 2005 y desde entonces, la cifra nunca ha bajado hasta superarse los dos millones de turistas.
Desde entonces aquel fatídico 2020 en el que la vida cambió para miles de personas por motivo del coronavirus, la cifra del turismo recibido en territorio cordobés ha ido creciendo: 1.136.002 turistas en 2021 (tasa de variación interanual del 80,7%) y 1.894.534 en el 2022 (crecimiento de un 66,8% con respecto al año anterior). La tendencia, por tanto, vaticina un aumento progresivo del turismo en Córdoba, que en el 2024 registró su récord histórico con 2.079.631 turistas en total.
La penúltima provincia andaluza
Aunque Córdoba ha superado por primera vez los dos millones de turistas en un año natural, en la comparativa con el resto de provincias andaluzas, es la penúltima con peores datos. La única que no ha alcanzado los dos millones de turistas es Jaén, provincia que, tras aumentar en un 12,7%, recibió 1.152.712 turistas. Por delante de Córdoba en número de turistas recibidos están el resto de provincias: Almería con 2.709.827 turistas (crecimiento del 0,1%), Huelva con 3.571.307 turistas (crecimiento del 3,3%) y Granada con 4.625.812 turistas (crecimiento del 1,6%).
Con mucha diferencia, las tres provincias que más turistas recibieron en el 2024 fueron Sevilla con un total de 5.704.499 personas (crecimiento del 8,3%), Cádiz con un total de 6.319.591 personas (crecimiento del 8,2%) y la que lidera el ranking es Málaga con 9.930.348 recibidos durante el año pasado (un crecimiento del 5,2%). Según el IECA, el conjunto de toda Andalucía recibió en el 2024 un total de 36.093.727 turistas (un crecimiento del 5,3%). De esta cifra, Málaga concentró el 27% de los mismos, seguida de Sevilla, Granada y Cádiz y con el 19,1%, 14,3% y 13,5%, respectivamente. Córdoba, por su parte, representa solo el 5,8% del total.
Además, Córdoba también es la penúltima provincia de Andalucía en lo que a estancia se refiere. Así lo muestra Encuesta de Coyuntura Turística del IECA, que fija en 2,8 días la estancia media que pasó cada turista en Córdoba durante el 2024, un descenso de un 8,3% con respecto al año pasado. Todas las provincias andaluzas, sin embargo, han sufrido un descenso en la estancia. Donde menos noches pasaron fue en Jaén, con solo 2,5 días, que contrarrestan a los 6,6 días de Cádiz, la provincia con mejores números en este aspecto. Por debajo de la tierra gaditana están Málaga con 6,4 días, Almería con 5,7, Huelva con 5,4 días, Granada con 3,8 y Sevilla con 3,2 días.
Con respecto al gasto medio por turista, el que se registró en Córdoba durante el 2024 fue el tercero más bajo de Andalucía. En Córdoba cada turista gastó 83,4 euros, un 10% más que en el ejercicio anual anterior. Por detrás, con mucha diferencia, están Almería con una media de 68,9 euros y Huelva con 60,3 euros. En Málaga y en Sevilla gastaron poco más que en Córdoba: 83,7 y 83,8 euros respectivamente. Donde más dinero se dejó cada turista de media fue en Granada (86,8 euros), Jaén (90,6 euros) y Cádiz (92,2 euros).
¿Cuál es el motivo principal por el que los turistas visitan Córdoba? Lógicamente, la ciudad de los cuatro patrimonios de la humanidad declarados por la Unesco llama la atención de visitantes de todo el mundo. Según la Encuesta del IECA, las motivaciones principales de los turistas que visitaron la provincia cordobesa en el 2024 fueron el 81,4% por vacaciones. El ocio, por tanto, es el principal motivo, aunque es menor que la media andaluza estipulada en un 85,4%. Y es que, en Córdoba destaca otro tipo de turismo como el laboral, con un 4,4% del total (por encima del 2,1% de la media andaluza).
También resalta el turismo por motivos de visita a familiares o amigos con el 7,4% (concuerda con la media andaluza de 7,3%), mientras que el 6,9% restante del turismo está adjudicado a la categoría de otros motivos de turismo del IECA sin especificar cuales. Además, en la calificación del viaje realizado por los turistas, Córdoba destaca con una nota media de 9,2. Una valoración mínimamente superior a la media andaluza de 9,1 puntos. La mejor es Jaén con 9,3 puntos y la peor, Granada con un 9. Con un 9,2 estuvieron también en 2024 Cádiz y Sevilla y, con un 9,1, Almería, Málaga y Huelva.
También te puede interesar