Córdoba recupera el suministro eléctrico tras casi un día de apagón
La ciudad recupera el suministro y las telecomunicaciones tras horas en la oscuridad y sin conexión
Los colegios e institutos abren, pero sin clases. Cientos de personas, pendientes de la recuperación del tráfico ferroviario
Crónica del gran apagón en Córdoba: "¿Qué ha pasado? ¿Nos han atacado?"

Córdoba ha recuperado el suministro eléctrico de madrugada tras casi un día de apagón. Está entre las últimas capitales que han retomado la normalidad del servicio: según los datos de Red Eléctrica, a las 6:00 el 100% de las subestaciones del país en funcionamiento y se había recuperado el 99'16% de la demanda peninsular, con una producción de 21.265 MW.
El servicio de transporte ferroviario, paralizado por el apagón, irá recuperando parte de su normalidad durante este martes. Según ha anunciado el ministro Óscar Puente, el AVE Madrid-Sevilla volverá a circular, con el transporte entre Córdoba y Sevilla por carretera. También funcionarán el AVE Madrid-Málaga, la conexión con Granada y la de Algeciras. La conexión de Madrid con Huelva y Cádiz no podrá recuperarse por falta de tensión. La media distancia y cercanías tendrán que esperar.
Esto solventará en parte la situación de las numerosas personas que ayer quedaron varadas en la estación de Córdoba, una de las que han permanecido abiertas para albergar a quienes no tuvieran alojamiento. Esta instalación es uno de los puntos con más tráfico ferroviario del país, con 45.000 trenes al año, y recibe a miles de personas cada día. Más en esta época, en la que ya han comenzado los eventos del Mayo Festivo, que se suman a los viajeros por motivos familiares o de trabajo. Por ello, muchas personas se agolparon durante todo el día a las puertas de la estación con sus maletas, en busca de una información que no llegaba. En la línea entre Sevilla y Madrid se quedaron parados 14 trenes, según información del Gobierno.
Según la información difundida por la Junta de Andalucía, en Córdoba se ha prestado auxilio a 600 personas. En el municipio de Villanueva de Córdoba se socorrió a 700 personas que habían quedado atrapadas en tres trenes, dos de los cuales fueron derivados a la estación de la capital. Una vez en la estación, personal de Cruz Roja facilitó 500 raciones de comida, agua y mantas. En Villanueva de Córdoba permaneció el tercer convoy a cuyos viajeros se ha acomodado en los vagones y se les ha ofrecido 500 raciones, 800 litros de agua y 200 mantas.
Colegios abiertos, pero sin clases
Los colegios e institutos de Secundaria y Formación Profesional permanecerán abiertos hoy, pero sin actividad lectiva, para facilitar la vuelta a la normalidad de la ciudadanía. En el caso de la Universidad de Córdoba, se ha suspendido toda actividad y las instalaciones permanecerán cerradas.
El comercio y las empresas están funcionando con relativa normalidad después de 16 horas sin suministro eléctrico. Desde la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), se ha destacado que resulta complejo medir la incidencia a nivel provincial, dependiendo del tiempo que tardó en recuperarse el suministro eléctrico, afectando durante la jornada a numerosos centros de trabajo, empresas y servicios públicos. En este sentido, conviene atender no solo al coste de las pérdidas económicas, en sectores como el comercio o la hostelería, sino al efecto del lucro cesante, por las ventas no realizadas como consecuencia del cierre. "La ocurrido nos hace reflexionar si disponemos de una estructura de suministro eléctrico equilibrada y adaptada a las necesidades actuales de la sociedad". A nivel nacional, se calcula el coste del corte en torno al 0,1% del PIB en el conjunto de España, según datos de la CEOE.
También se ha retomado la actividad judicial en el Palacio de Justicia, aunque con dificultades ante la caída del sistema. Numerosos equipos informáticos han presentado problemas y ha habido suspensiones de juicios y otros actos ante la imposibilidad para asistir de los implicados en ellos. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, ha aprobado la suspensión durante los días 28 y 29 de abril de los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España, además de dar libertad a cada órgano jurisdiccional para valorar, en función de las circunstancias concretas, la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para el día de hoy. La inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada.
Personas atrapadas y caos en el tráfico
El balance del apagón ha sido de numerosas personas atrapadas en ascensores, tráfico complicado por la falta de semáforos y una actividad reducida al mínimo en los centros públicos. El apagón eléctrico que dejó a Córdoba sin luz a las 12:30 de este lunes causó incidencias similares a las de otras provincias andaluzas, sin que se hayan comunicado incidentes de gravedad pero con una importante afección en todos los sectores,.
La movilidad fue una de las áreas más afectadas, tanto en corta como larga distancia. Pasado el mediodía los semáforos quedaban apagados y el tráfico ferroviario cortado. En el caso del transporte urbano, los autobuses siguieron funcionando, pero el tráfico vivió un momento complicado a la hora de la salida de los colegios, con todos los cruces sin regulación semafórica. El Ayuntamiento de Córdoba desplegó a la Policía Local al completo para controlar el movimiento de vehículos, mientras el alcalde de Córdoba, José María Bellido, llamaba a la ciudadanía a quedarse en casa: “Pedimos a los ciudadanos que se muevan lo menos posible”. Desde primera hora ha quedado convocado el comité de emergencia local.
También se activó al servicio de Bomberos para hacer frente a otro de los principales problemas del apagón: las personas encerradas en los ascensores. Hasta 30 equipos de Bomberos se desplegaron por la ciudad para solventar un elevado número de atrapamientos.
La búsqueda de un lugar para pernoctar fue una constante en los hoteles. Numerosas personas se acercaron en busca de habitación a unos establecimientos que se enfrentan al reto de trabajar sin luz en la temporada alta de Córdoba. Aunque también ha habido afectados de los pisos turísticos, como explica Sonia, que llegaba hoy a Córdoba, “tenía toda la información de la vivienda en el móvil y me he quedado en la calle porque no tenía la clave para acceder al alojamiento. He encontrado donde quedarme a través de un conocido de Córdoba, pero otros no tienen esa suerte”.
En los hospitales, la actividad de la mañana se desarrolló con relativa normalidad, al contar los centros con grupos electrógenos. Estos tienen una capacidad para 24 horas de suministro, pero fueron recargados por la tarde en previsión de que tengan que seguir funcionando durante muchas horas. Sí hubo algunas incidencias con los servidores. Por la tarde, se suspendió la actividad programada y se limitó esta a las Urgencias y asistencia oncológica. También se reclamó la presencia de los sanitarios que tenían guardia localizada, ante las dificultades de comunicación.
La Guardia Civil realizó labores de apoyo en hospitales y centros de mayores de la provincia, para solventar las necesidades que pudieran tener.
Los comercios de la ciudad han vivido situaciones desiguales. Algunos pudieron cerrar sus puertas, otros no al ser eléctricas. Las tiendas de comestibles y los bazares se llenaron de público, más cuanto más avanzaba el día. ¿Lo más buscado? Linternas, velas, agua y papel higiénico. Y radios a pilas, un objeto que se veía ya de otra época.
Pero a pesar de la situación, en las calles de Córdoba no se vio inquietud durante el día. Ante la falta de suministro eléctrico y el cierre de empresas, fueron muchos los cordobeses que salieron a pasear y llenaron las terrazas de los bares. El kit de emergencia estaba en todas las conversaciones, como la posibilidad de que un ciberataque esté detrás del corte. Conforme avanzaba la tarde crecía las colas en las tiendas, que permanecieron atendiendo a sus clientes.
Por la noche, la ciudad quedaba completamente a oscuras, ya que al anochecer la electricidad aún no se había recuperado en Córdoba, algo que sí ocurría ya en otras provincias andaluzas. También incomunicada, al caerse por completo la red. Los cuerpos de seguridad reforzaron la vigilancia en prevención de posibles pillajes.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos
La tribuna
Se apaga la luz, se enciende el estrés

Monticello
Víctor J. Vázquez
Trump pontificio

Quousque tandem
Luis Chacón
Puerilicracia gamberra