
La Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
Economía
Córdoba/Córdoba ha comenzado 2025 con datos preocupantes para el empleo ya que entre enero y marzo se han registrado casi 12.000 parados más que hace un año. En concreto, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha anotado 11.900 personas en las listas del paro.
En estos tres meses, Córdoba contaba con 66.400 ciudadanos sin empleo, cuando hace un año eran 54.500. En comparación con el último trimestre de 2024, se ha producido un leve descenso en el número de desempleados, pasando de 66.600 a 66.400 (200 menos).
La cifra de parados que buscan su primer empleo es igual a la del mismo periodo de 2024, un total de 4.500 personas, pero sí ha disminuido con respecto al último trimestre de 2024, cuando eran 7.900.
Por su parte, el número de ocupados se ha mantenido prácticamente igual que hace un año: entre enero y marzo de 2024 eran 316.700 las personas de 16 años o más que tuvieron un empleo por cuenta ajena o ejercieron una actividad por cuenta propia; mientras que en los tres últimos meses eran 316.800 (solo 100 más). La cifra sí ha bajado con respecto al trimestre anterior (de octubre a diciembre de 2024), cuando eran 321.000.
En relación con la población activa, estaba formada por 383.200 personas en el primer trimestre de este año, 12.100 más que en el mismo periodo de 2024, cuando eran 371.100. Sin embargo, sí ha descendido en comparación con los tres últimos meses de 2024, cuando había 387.600 ciudadanos en edad de trabajar (4.400 más).
Según esto, la tasa de paro ha aumentado en Córdoba de un 14,7% a un 17,3% en el último año tomando como referencia los meses de enero, febrero y marzo. Sí es similar a la del último trimestre de 2024, cuando el 17,2% de la población activa estaba en paro.
Por sexos, sigue siendo alarmante la tasa de paro en las mujeres, un 20,7%, mientras que la de los hombres se sitúa en un 14,2%. Esto es, de los 66.400 desempleados de la provincia, 38.000 son féminas y 28.400 son hombres.
Por su parte, la tasa de actividad se situaba entre enero y marzo en un 82,7%, siendo la de las mujeres de un 79,3% y la de los hombres de un 85,8%. En cifras, de los 316.800 ciudadanos con trabajo, 145.600 eran féminas y 171.200 varones.
De los 316.800 ocupados que hay en la provincia, el sector servicios sigue acaparando a una gran mayoría. En este sentido, 225.000 personas se dedican al sector terciario, especialmente enfocadas al turismo, el comercio y la hostelería. Suponen el 71% del total de trabajadores Córdoba, un porcentaje similar al del primer trimestre de 2024, cuando era del 71,4%.
La industria es el segundo sector con más tirón en la provincia, pero a años luz de los servicios. A ella se dedican 39.800 personas, un 12,6% del total, mientras que hace un año el porcentaje era del 11,3%.
La agricultura le sigue muy de cerca, de forma que 33.000 personas trabajan en el campo, el 10,4% del total, cuando en el mismo periodo de 2024 era un 11,3%. Por último, la construcción engloba a 19.000 trabajadores, un 6% del total, una cifra igual a la de hace un año.
También te puede interesar