¿Cuáles son los nombres y apellidos más frecuentes en Córdoba?
Demografía
María del Carmen y Carmen, en el caso de mujeres, y Antonio y Rafael, en hombres, son los más utilizados
¿Cuáles son los nombres favoritos para niño en Córdoba?
Así se llaman las niñas de Córdoba

Antonio García García y María del Carmen García García. Así se llamarían el típico cordobés y la típica cordobesa, si se tiene en cuenta que Antonio -con el 62% del total de los hombres- y María del Carmen -con el 41,4% del total de las mujeres- son los nombres de pila que llevan más personas en la provincia de Córdoba. Mientras que en el caso de los apellidos, García es el que reina tanto en el caso del primero -con el 29,6% del total- como en el caso del segundo -con el 30,3%-. De hecho, según los datos, el 58,7% de los cordobeses se apellidan García.
Tras García, López es el apellido más común -el 44,8% de los cordobeses lo lleva-, seguido de Jiménez -40,7%-, Sánchez -40,6%- Pérez, -35,6%-, Rodríguez -34,6%-, Ruiz -33,7%-, Fernández -33,5%-, Muñoz -30,2%- y Gómez -apellido que lleva el 29,9% de los cordobeses-.
De que Antonio y Rafael, entre los hombres, y María del Carmen y Carmen, entre las mujeres, encabezan la lista de los nombres más comunes la provincia de Córdoba hablan los últimos datos al respecto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), los correspondientes al ejercicio de 2022. Mientras, los nombres que cierran el top 50 elaborado por el IECA son el de Eduardo, en el caso de los varones, y el de Isabel María, en el caso de las mujeres.
En concreto, el ranking de los cinco nombres más utilizados en Córdoba para mujeres son, por este orden, María del Carmen, Carmen, María, Antonia y Francisca. En sexto lugar aparece María Dolores, cuya advocación religiosa es una de las principales de la ciudad; no en vano, a la virgen de San Jacinto se la conoce popularmente como Señora de Córdoba.
Los datos revelen que los cinco nombres más frecuentes en la provincia de Córdoba en el caso de los hombres son los de Antonio, Rafael -que es el Custodio de la ciudad y es el más usado en el caso de los varones de la misma-, Manuel, Francisco y José. Mientras, Álvaro -cuyo santo es patrono de las cofradías y hermandades de la capital- aparece en el puesto número 20.
Los datos del IECA también detallan que los cinco últimos de ese top 50 elaborado por este ente de la Junta figuran en el caso de los hombres los nombres de Francisco Manuel, Hugo, Agustín, Cristóbal y Eduardo. Mientras, en el caso de las mujeres en los últimos puestos de ese top 50 aparecen los nombres de Alba, Carmen María, Raquel, Julia e Isabel María.
Antonio para los hombres y María del Carmen para las mujeres también son los nombres en el top 1 en Andalucía. Aunque poco a poco van perdiendo peso, continúan siendo los más frecuentes en la comunidad autónoma en los últimos años. Estos nombres pertenecen sobre todo a población de mayor edad, presentando una media por encima de los 50 años en ambos sexos.
La lista de los diez nombres más frecuentes no presenta cambios de orden respecto al año anterior en ninguno de los sexos. Lo que sí presenta cambios son los valores, manteniéndose la tendencia de pérdida de población y envejecimiento de las personas que usan estos nombres. Solamente David -en Córdoba está en el puesto 9- parece ajeno a este comportamiento siendo el único nombre del ranking que aumenta en población.
Por otro lado, si se plantea un ranking de nombres según la edad media de sus poseedores, se observa que entre las diez posiciones más longevas aparecen algunos nombres de origen anglosajón, sobre todo en el caso de los hombres, lo que responde en gran medida a la presencia de personas jubiladas de origen europeo que residen en Andalucía. Junto a estos nombres aparecen, también con una elevada edad media, nombres tradicionales españoles cuyo uso en la actualidad es menos frecuente.
En el otro extremo, entre los diez nombres con menor edad media se observa la presencia de nombres de origen extranjero pero en su versión castellanizada y preferentemente nombres no compuestos y cortos.
En lo que se refiere a Andalucía, en cuanto a la distribución geográfica, Antonio es el nombre más utilizado por los hombres residentes en las provincias orientales y Manuel en las provincias situadas más al oeste. En el caso de las mujeres, María del Carmen es el más utilizado en cuatro provincias (Cádiz, Córdoba, Granada, Sevilla) y María en las otras cuatro (Almería, Huelva, Jaén y Málaga).
También es posible conocer información referente a las personas que emplean un nombre en su versión simple o en las composiciones más frecuentes en las que dicho nombre aparece.
En este caso, la palabra más utilizada es María, que forma parte del nombre de más de un millón doscientas mil personas residentes en Andalucía. Este nombre es utilizado por ambos sexos, siendo José María el sexto nombre en el que más se utiliza esta palabra.
En lo referente a apellidos, estos tienen un comportamiento más estable en el tiempo y en el espacio. El más extendido continúa siendo García, apellido que acompaña al 6,36% de los andaluces. Huelva es la provincia donde tiene menor presencia entre la población (5,25%) y Granada en la que más (7,16%). Tras García le siguen Rodríguez, López, Sánchez y Fernández.
Esos datos del IECA, además, ofrecen la oportunidad de comprobar la evolución de los nombres elegidos por las familias para sus hijos desde 1950 y, por ejemplo, desvelan que en el caso de los hombres hace más de medio siglo el nombre más utilizado también era el de Antonio, mientras que el de mujer era también entonces el de María del Carmen, como ahora.
No obstante, ha medida que ha ido pasando el tiempo han aparecido, nuevas modas y, por ejemplo, en 2010 el nombre más utilizado para las mujeres que nacieron hace ahora diez años en Córdoba era el de María, mientras que el segundo el de Lucía y el tercero el de Paula. Mientras, en el caso de los varones hace una década las familias se decantaron por Álvaro, Alejandro y Rafael.
Puedes consultar el nombre más frecuente de mujer y hombre en la provincia de Córdoba en el siguiente listado:
- 1- María del Carmen y Antonio
- 2- Carmen y Rafael
- 3- María y Manuel
- 4- Antonia y Francisco
- 5- Francisca y José
- 6- María Dolores y Juan
- 7- Dolores y José Antonio
- 8- Josefa y Francisco Javier
- 9- Ana y David
- 10- Isabel y Miguel
- 11- Ana María y Jesús
- 12- María José y Pedro
- 13- Rosario y Javier
- 14- Rafaela y José Manuel
- 15- Manuela y Alejandro
- 16- Concepción y Daniel
- 17- María de los Ángeles y Miguel Ángel
- 18- Lucía y Ángel
- 19- Inmaculada y José María
- 20- Rocío y Álvaro
- 21- Araceli y José Luis
- 22- Laura y Juan Antonio
- 23- Cristina y Fernando
- 24- Marta y Carlos
- 25- Encarnación y Pablo
- 26- María del Pilar y Luis
- 27- María Teresa y Sergio
- 28- Elena y Francisco José
- 29- Juana y Juan José
- 30- María Isabel y Alfonso
- 31- Rosa María y Juan Manuel
- 32- Mercedes y Antonio Jesús
- 33- Paula y Andrés
- 34- Teresa y Joaquín
- 35- María Josefa y Adrián
- 36- Ángela y Juan Carlos
- 37- Pilar y Alberto
- 38- María Luisa y Raúl
- 39- Sara y Diego
- 40- Beatriz y Enrique
- 42- Irene y Antonio José
- 43- María Jesús y Mario
- 44- María del Mar y Rubén
- 45- Alba e Iván
- 46- Eva María y Francisco Manuel
- 47- Carmen María y Hugo
- 48- Julia y Agustín
- 49- Raquel y Cristóbal
- 50- Isabel María y Eduardo
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad