La danza que busca desafiar a la gravedad
El grupo aCUERDAt se dedica a impartir clases de baile en verticall fusión de estilos El grupo mezcla la danza contemporánea con la vertical en un espectáculo con proyecciones, música en directo y ritmos
Una de las disciplinas artísticas más complejas del mundo es la danza. El trabajo, dedicación, mentalidad y esfuerzo físico que supone dominarla es enorme, y si a esto se le añade la intención de practicarla sobre las paredes y desafiar la gravedad, aún más. La fusión entre el movimiento vertical y la danza contemporánea es la principal propuesta de aCUERDAt, un grupo artístico que además de desarrollar su propio espectáculo, imparte clases de danza en vertical en Córdoba. Compuesto por Eva Panadero, Helena Sánchez, y Mateo Escolano, el grupo ofrece a todo el que quiera probarse a sí mismo la posibilidad de desafiar a la gravedad. Comenzaron a practicar la danza vertical ante el deseo de experimentar cosas nuevas, y tras una representación en el Círculo de la Amistad vieron que mucha gente se interesaba "y decidimos dar clases", explica Mateo. Y es que los tres componentes afirman que todo el mundo puede bailar en vertical, tanto si tienen conocimientos de danza como si no. "De hecho, la gente que no ha estudiado danza lo asimila mejor al tener la mente más abierta, y así aprovecha más lo que indicamos nosotros", asegura Eva. Las clases se imparten en una nave que tienen en Villafranca, ya que es el único sitio donde han conseguido encontrar un local que reúna las condiciones adecuadas para colgarse, con paredes altas y lisas, y una gran amplitud de espacio. "Suelen tener miedo de caerse, pero es imposible", afirman a la vez que cuentan que en la práctica no se levantan más de un metro del suelo. "No tiene más riesgo que ir a patinar", cuentan.
Por otra parte, la labor de este grupo no sólo se queda en impartir clases, sino que han desarrollado un espectáculo llamado Dans La Danse: El deseo de volar, donde la danza contemporánea y la vertical se unen a otros elementos como la música en directo, el espectáculo visual y la interpretación, para llevar la danza un paso más allá y desafiar la gravedad. Es un espectáculo "diferente, con el que tanto los chicos como los mayores pueden disfrutar" afirma Helena, y aseguran que les gustaría poder aprovechar los monumentos que tiene Córdoba para practicar y mostrar el espectáculo, "pero no es fácil conseguir que te los cedan". Según Mateo, "es un espectáculo que se presta mucho para inauguraciones culturales o exposiciones".
Estos artistas siguen el desarrollo de sus proyectos para adaptarlos a cualquier superficie o entorno, y anuncian que las clases comenzarán de nuevo en septiembre, mes en el que tienen intención de hacer una pequeña audición que les sirva para añadir más componentes y desarrollar otro espectáculo.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad