Demetrio Fernández presenta su renuncia como obispo de Córdoba al cumplir 75 años

Religión

La diócesis afronta el proceso que culminará con el nombramiento de un nuevo prelado y su toma de posesión canónica

El obispo Osio: el ermitaño de la Sierra de Córdoba que redactó el Credo Niceno

Demetrio Fernández.
Demetrio Fernández. / El Día

Córdoba/Demetrio Fernández González, como es tradición preceptiva, presentará su renuncia como Obispo de Córdoba el próximo 15 de febrero, ante el Papa al cumplir los 75 años de edad. La renuncia de los obispos a los 75 años es un requisito establecido por el Código de Derecho Canónico.

El artículo 401.1 del mencionado código establece que el obispo diocesano que alcance dicha edad debe presentar su renuncia al Papa, quien decidirá, según las circunstancias, cuándo hacerla efectiva, por lo que el proceso no conlleva una fecha concreta. El prelado fue nombrado obispo de Córdoba en la Santa Iglesia Catedral el día 18 de febrero de 2010 e inició su ministerio episcopal el día 20 de marzo de 2010.

Demetrio Fernández González nació en Puente del Arzobispo (Toledo) el 15 de febrero de 1950. Es Maestro de Enseñanza Primaria (1969); Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1980) y Doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (2002).

Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1974 en Toledo, diócesis en la que desarrolló su ministerio sacerdotal. Fue vicario parroquial de El Buen Pastor (1974-1977); profesor de Cristología en el Estudio Teológico San Ildefonso (1980-2002); Consiliario diocesano de los Movimientos de Acción Católica (1983-1996); Vicerrector (1983-1986) y Rector (1986-1992) del Seminario Santa Leocadia para vocaciones de adultos; Pro-Vicario General (1992-1996); delegado Episcopal para la Vida Consagrada (1996 -1998); párroco de Santo Tomé y El Salvador (1996-2004); y delegado Episcopal para la Evangelización y Educación en la Fe y Director de los Secretariados diocesanos de Relaciones Interconfesionales y para la Doctrina de la Fe (1998-2004).

El 9 de diciembre de 2004 fue nombrado obispo de Tarazona, en 2010 obispo de Córdoba y el 11 de enero de 2018 el papa Francisco le nombró miembro de la Congregación para las Causas de los Santos.

Además, en la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde 2024. Previamente, fue miembro de las Comisiones Episcopales para las Misiones y Cooperación con las Iglesias (2020-2024); de Patrimonio Cultural (2014-2020/2008-2011); de Relaciones Interconfesionales (2011-2014); de Seminarios y Universidades (2011-2014); de Doctrina de la Fe (2005-2011); y de Vida Consagrada (2005-2011).

stats