"El despertar a la vida": Córdoba acogerá una gran exposición sobre la infancia y adolescencia en el antiguo Egipto

Cultura

La muestra se celebrará entre diciembre de 2025 y marzo de 2026 en el Palacio de Orive y en Vimcorsa

Nuevos hallazgos en el poblado ibérico del Cerro de la Cruz de Almedinilla: ánforas, lucernas y, por primera vez, escaleras

La exposición 'El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto'
La exposición 'El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto' / El Día

Córdoba/Papiros, estelas, fragmentos de cerámicas, bastones mágicos, que son una serie de marfiles para pasar por la tripa de la parturienta, amuletos, divinidades del hogar, joyas, vestimentas... Son solo algunas de las 190 piezas que se pondrán contemplar en la exposición El despertar a la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, que se celebrará en Córdoba entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. Una exposición única en el mundo porque incluirá piezas que nunca antes se han mostrado al público, según ha desvelado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, durante la presentación de la muestra.

La exposición incluirá elementos del día a día, pero de hace 5.000 años, pero que resultan cotidianos en la actualidad, como papiros de una madre escribiendo a su marido en la que su hijo pregunta por él, otro en el que una mujer insta a su marido a que regrese porque su hijo está enfermo y otro en el que una nodriza envía a sus patrones una carta de agradecimiento. Sin duda, tesoros auténticos de la cultura egipcia que va a ser "uno de los principales hitos culturales del año no solo en la ciudad, sino en toda Andalucía y España", ha considerado.

Bellido ha informado de que la muestra está organizada por Eulen Art, una rama del grupo Eulen, especializada en la gestión integral de patrimonio cultural, y que la junta de gobierno local ha concedido su desarrollo por más de 1,2 millones de euros, IVA incluido. En la presentación, el alcalde ha avanzado también que estas casi 200 piezas que formarán parte de la exposición se podrán ver en el Palacio de Orive y en la sala de Vimcorsa. Por el momento, no se ha decidido si se va a cobrar entrada para poder verla, si bien, el alcalde no ha descartado que sea de carácter gratuito.

A su juicio, la exposición "será un auténtico antes y después" y ha añadido que "Córdoba será pionera; nos vamos a situar a la vanguardia porque muchas de las piezas no han estado en España ni tampoco se han expuesto en sus lugares de origen". Además de incidir en la "excepcionalidad" de la muestra, también ha augurado que su desarrollo "será un salto de calidad muy importante en materia de calidad".

En esta línea, ha recordado que la mayoría de textos del antiguo Egipto que han llegado a la actualidad "hacen referencia a los adultos, donde hay más material de trabajo, pero no a los infantes y tampoco a los adolescentes; por eso, esta cita tiene un peso y un atractivo importante y despertará el interés de mucho público. Nos va a situar en el centro de los grandes acontecimientos culturales".

Del Museo Británico de Londres a Melilla

Las piezas que se expondrán, según ha detallado, "vendrán de museos prestigiosos e instituciones privadas y colecciones particulares". Así, entre otros espacios ha desvelado que las piezas llegarán de espacios tan importantes como el Museo Británico de Londres, el Museo del Louvre de París, además de los museos arqueológicos de Atenas y Lisboa, el Museo de Arte e Historia de Ginebra, el Museo Arqueológico de Estocolmo o pinacotecas de Budapest, Berlín, Hannover y Cambrigde cesión temporal.

Desde España, la muestra también acogerá piezas del Museo Arqueológico Nacional en Madrid, así como de pinacotecas de Barcelona, Melilla o Huesca y, por su puesto, del Museo Arqueológico de Córdoba.

Por el momento, se desconoce qué piezas irán a cada sala expositiva, si bien, el alcalde ha señalado que en el caso del Palacio de Orive habrá una propuesta audiovisual atractiva, vanguardista y moderna con un espectáculo inmersivo que "sumergirá en la atmósfera de la infancia del antiguo Egipto; Orive se convertirá en una recreación de ese mundo que se vivía en Egipto".

Todas las clases sociales

Aunque no ha querido desvelar buena parte de la muestra para mantener la expectación, la directora nacional de Eulen Art, Felicia Galindo, ha destacado la importancia de este proyecto y también "la fuerte apuesta por la cultura". "La inversión en cultura siempre tiene retorno para las ciudades", ha señalado.

En su intervención, ha indicado que el tema de la exposición, la infancia y adolescencia en Egipto, tiene su origen en la muestra Hijas del Nilo, que Eulen Art ya organizó en Madrid en el Palacio de las Alhajas de Madrid en 2022 con motivo del 60 aniversario de la compañía. También ella ha hecho hincapié en el hecho de que la muestra de Córdoba se vaya a centrar en la infancia del antiguo Egipto: "Es un hito porque es la primera vez que se trata en el mundo".

Galindo, que es también una de las comisarias de la exposición, ha avanzado algunos aspectos del proyecto, como el hecho de que haya "profundizando mucho en todas las clases sociales, no solo en la nobleza y la realeza, sino también en el mundo real, por lo que nos da una visión amplia de lo que era la infancia y la juventud".

Bloques temáticos

"Es un proyecto novedoso y muchas de las piezas no se han visto porque pertenecen a colecciones privadas o están en los almacenes y no han sido objeto de exposición", ha reiterado Isabel Olbés, otra de las comisarias de la muestra. En su intervención, ha señalado que la exposición ofrecerá la posibilidad ver "el desarrollo vital desde el nacimiento hasta el momento previo al matrimonio y la entrada en la vida adulta" hace 5.000 años.

En concreto, la exposición se estructurará en bloques temáticos, que abordarán, según ha detallado, en la familia, la fertilidad, el nacimiento, la maternidad, el posparto, la alimentación, la vinculación a divinidades dirigidas a ese mundo de la infancia, además de la enseñanza y aprendizaje, junto al mundo lúdico, los juguetes, las vestimentas, y las joyas hasta la llegada de la juventud.

Por cierto, que otro de los bloques abordará las enfermedades del antiguo Egipto y la muerte no deseadas, por lo que también habrá sarcófagos. "La idea es mostrar la parte teórica y aderezarlo con piezas para poder explicar de una manera gráfica todos estos elementos que se van a exponer", ha anotado.

stats