El día después del apagón en Córdoba: "Hemos pasado mucho miedo"
La vuelta a la normalidad no está siendo tan normal con establecimientos sin luz, largas colas en los cajeros, comercios que han perdido género...
Córdoba recupera el suministro eléctrico tras casi un día de apagón

Córdoba/Y tras la oscura tempestad de la incertidumbre por las muchas horas de apagón continuadas llegó una calma más que relativa. Una vuelta a la normalidad a cuentagotas, con negocios que a la vuelta de la luz se han quedado sin ellas, supermercados que inician la jornada haciendo balances de pérdidas, cajeros automáticas con grandes colas, saturación en los servicios de ambulancias y de taxis adaptados a la hora de llevar a pacientes dependientes de residencias de mayores a las consultas externas...
En la calle, en los autobuses, en las tiendas, en las terrazas, en el médico no se habla de otra cosa nada más que de la resaca de una jornada de linternas por la calle.
"A nosotros no nos vuelve a pasar otra vez esto; vamos a llenar de gasoil las bombonas que tenemos en el campo y a tener siempre dinero en efectivo, aparte de más comida imperecedera en la despensa y en el frigorífico", comenta María Estévez tras coger uno de los autobuses camino de una tienda de la calle Cruz Conde.
"Aunque pareciera algo absurdo, nosotros le hicimos caso a la Unión Europea cuando hace semanas recomendó que tuviéramos preparado un kit de supervivencia para las situaciones que se pudieran dar. Hasta mi marido pidió una radio por internet y todo", refiere Laura Domínguez, quien viaja con ella.
Allí en la calle Cruz Conde, un cliente del Silbon bar le comenta a otro en plan broma que qué acertado es el lema que ese establecimiento tiene escrito en una de sus lunas: "Que el fin del mundo te pille aquí".
Muy cerca de allí, en la puerta de la tienda de modas Lui están conversando sobre el día después tres comerciantes. Se trata de los hermanos Jose Luis y Javier Muñoz -quienes regentan dicha tienda y otra tienda más de modas, Rafael Campos- y Alfonso Benítez -responsable de la tienda especialista en confección de caballero Belia-.
Lui está a oscuras. "Nos hemos encontrado con la vuelta de la luz con que se ha producido un cortocircuito y tenemos media tienda a oscuras. Estamos intentando contactar con electricistas y nos dicen que llegarán tarde, que tendremos que esperar; he hablado con el seguro y esto es un follón", comenta José Luis.
José Luis explica que las persianas de Rafael Campos no las pudieron bajar cuando cerraron "porque después de tantos años sin uso del freno del embrague se rompió el cable al empezar a bajar". Como él mismo reseña, fueron muchas las "tiendas de por aquí, del Centro de la ciudad", las que no pudieron bajar las persianas, tiendas "en las que las personas se han tenido que quedar a dormir dentro" por miedo a saqueos al no funcionar las alarmas.
José Luis detalla que "el miedo estaba ahí; yo a las 04:30 estaba en un balcón de las Tendillas vigilando desde allí las tiendas; estaba por aquí la Policía también en labores de vigilancia y ya tenía luz la calle Gondomar. A nosotros nos ha llegado justo a las 05:10 y al llegar a Lui nos hemos encontrado otro apagón en la tienda", detalla.
Un balcón de las Tendillas muy cerca de la heladería David Rico, donde el apagón ha acabado con todo el helado que les quedaba en los expositores, tal y como explica una de sus dependientas, Angely Boves, quien cubre el turno de mañana junto a su compañero Freddie Tavares. Helado descongelado "que ya no se puede servir a los clientes porque al descongelarse crea una pasta ya no apta para el consumo", comenta.
No obstante, el David Rico de las Tendillas ha conseguido salvar todo el helado que tenían en cámara, pero no ha logrado lo mismo con la granizada ni la leche merendada ni preparada, además de con los batidos.
La incertidumbre de las Cruces
El apagón masivo se ha producido en una época del año en la que Córdoba se prepara para vivir el Mayo Festivo, un apagón que ha perjudicado de lleno a los preparativos de las Cruces que participarán este año en la Fiesta, sembrando incluso la incertidumbre tan tantas horas sin luz sobre qué podía pasar con esta primera cita del mes por excelencia de la ciudad.
Las Cruces se celebrarán, como ha confirmado el alcalde, José María Bellido, en la fecha prevista como el resto de citas del Mayo Festivo, los Patios y la Feria. Las Cruces se vivirán del miércoles 30 de abril y hasta el domingo 4 de mayo.
Juan de la Cruz López está ultimando los preparativos de la Cruz de la hermandad del Cristo de las Penas de Santiago, en la plaza de San Andrés. "El día de ayer, el del apagón, fue fatal para nosotros, sin poder preparar por falta de luz las bebidas dentro de los botelleros para enfriarlas. Y luego por la noche, cuando se nos fue totalmente la luz del día, esto era la boca del lobo, podía pasar cualquier cosa. Hemos pasado mucho miedo con esta situación", incide.
Juan de la Cruz detalla que cuando la luz del día se fue "fuimos" a consultar a la hermandad y finalmente, como todas las noches, "aquí se quedó vigilancia de seguridad para cuidar todo lo que hasta el momento llevábamos montado de la Cruz". "Y nosotros nos quedamos con el guardia, ¿dónde íbamos a ir dejándolo solo?", añade.
No obstante, asegura que "gracias a Dios" el montaje va a buen ritmo y "no vamos muy retrasados; ya nos están trayendo la bebida y estamos esperando a que a lo largo de la mañana venga Endesa a conectarnos la luz". Para insistir en que "lo que ha pasado es muy gordo y con toda esta incertidumbre hemos pasado mucho miedo".
Por la calle la gente continúa hablando del apagón, que si la culpa es de Putin, que si es de Sánchez, que si "con esta lección de lo que nos ha pasado ya estamos preparados para la guerra", que si "después de esto va a pasar como con el Covid", que si "Sánchez ha dicho por televisión que tenemos que estar preparados porque más cosas como esta van a suceder"...
Otras personas, como los responsables de la tienda de modas Lui, continúan con problemas en sus negocios que solucionar, daños colaterales sufridos por el encendido tras el apagón. La responsable de la Clínica Veterinaria El Realejo es otra de las damnificadas.
"No puedo subir la persiana de la puerta. Una avería eléctrica lo impide, ha debido haber un cortocircuito y llevo toda la mañana esperando al cerrajero", le comenta en la puerta de la clínica a una clienta que le ha preguntado si le puede llevar a su mascota.
Colas en los cajeros
Es media mañana y sigue habiendo colas en los cajeros, como los de la avenida de Barcelona. "Habrá que sacar cash por si se vuelven a caer los cajeros y la cosa nos pilla sin dinero", comenta una joven Raquel Vigara. Casi enfrente, en otra terraza el mismo tema de conversación. Es la terraza de la Taberna El 6.
En el interior del local, un local de comidas, José María Taboada hace balance de lo vivido con la madre o el padre de todos los apagones en su local. "Cuando se nos fue la luz y empezó a venir gente a comer, como eso no fue un problema para nosotros dado que tanto nuestra cocina como nuestra freidora son de gas, decidimos servir menús, tan demandados por la gente del barrio, también el día del apagón", detalla.
José María reconoce que han tenido que tirar a la basura género, "sobre todo lo que teníamos de timbre de frío, aunque en el caso del producto que teníamos en los congeladores no ha ocurrido así". El responsable de la Taberna El 6 de la avenida de Barcelona, no obstante, habló con la plantilla "para que si esto continuaba así, venir, vaciar congeladores y llevarnos la comida a otro lugar, pero afortunadamente no ha sido así". "Si esto vuelve a suceder nos tocará actuar de la misma manera", añade.
Cuentan en la calle Conquistador Benito de Baños, cuando el día después encuentran cerradas las puertas de Supermercados Copos, que ayer vieron cómo un camión se llevaba todo el congelado. "Iba lleno y no sabemos si para tirarlo o para llevarlo a otro lugar e intentar salvarlo", explican en el vecindario. Muy cerca de Copos, el supermercado de ultramarinos de barrio por excelencia, el de Ruper Pérez Conde. "Aquí hemos tenido más suerte. El día del apagón no abrimos por la tarde y apenas hemos perdido nada", relata.
También te puede interesar
Lo último