Las obras del edificio de Cañito Bazán costarán más de 800.000 euros
El arquitecto encargado de la reforma prevé que las actuaciones de reparación de la estructura concluyan en dos meses

Las obras de remodelación de la estructura y zonas comunes del edificio Jardines de Trasierra, incendiado el pasado enero a causa del fuego que se originó en un bazar chino de unos 1.500 metros cuadrados situado en los bajos del bloque de viviendas, costarán, como mínimo, 800.000 euros, aunque podrían ascender a 950.000.
Según las fuentes consultadas por este periódico, la empresa encargada de acometer las tareas de rehabilitación ha podido certificar tras un estudio de diagnosis realizado por la aseguradora que existen un total de 30 pilares dañados por las llamas del incendio, que llegaron a alcanzar los 500 grados centígrados. No obstante, durante los próximos días realizarán ensayos a más soportes, por lo que no descartan que aparezcan "entre un 15 o 20% más de pilares afectados", lo que podría encarecer el presupuesto previsto inicialmente.
La primeras actuaciones en las zonas comunes comenzaron ya a principios del mes de abril y consistieron en la retirada de los techos de los portales y de puntales, la limpieza de ventilación, el arreglo de algunas acometidas eléctricas y la instalación de nuevos falsos techos. Además también se revisó parte de la fontanería y de las telecomunicaciones del edificio. La segunda fase de las obras, centrada fundamentalmente en la reparación de la estructura del inmueble, comenzará, según destacó el arquitecto encargado de la rehabilitación del edificio, en un periodo de diez días y podrían concluir a primeros del mes de julio.
Por otra parte, algunas de las más de 100 familias que han estado desalojadas del bloque durante los últimos meses ya han podido volver a sus viviendas -sobre todo aquellos que viven en las zonas menos afectadas por el fuego- tras haber realizado obras en el interior de su casa a título particular a través de sus seguros de hogar. Eso sí, los vecinos, casi cuatro meses después de que se originara el incendio, aún continúan a la espera de recibir el informe de toxicología que certifique la cantidad de partículas de hollín depositadas en el edificio, un estudio que fue reclamado por la comunidad de propietarios el pasado mes de febrero y fue aceptado por la titular del juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba. Además, aún quedan por esclarecer las responsabilidades del incendio, que provocó la noche del 20 del pasado mes de enero el desalojo de más de 200 familias. Según apuntó el informe de la Policía Científica, pudo ser provocado intencionadamente, una hipótesis fundamentada en el hecho de que se detectaron seis focos distintos del fuego en el interior del local siniestrado, que había recibido una denuncia en enero de 2011 por carecer de licencia de apertura.
La plataforma de afectados organizó hace unas semanas en en el Palacio de la Merced -sede de la Diputación de Córdoba- una gala benéfica para ayudar a los vecinos con problemas económicos y en la que participaron diversos artistas como Carmen Abad, Juan Calero, Paco Mira, Javier Ribelles o el grupo flamenco de la familia Plantón.