Educación solo incorpora dos escuelas infantiles a la red pública el próximo curso en Córdoba

Educación

Las guarderías de convenio de Córdoba suman 82 plazas más pese a la falta de niños

La natalidad se desploma en Córdoba: un 25% menos de nacimientos en una década

Una docente atiende a alumnos de una escuela infantil en Córdoba
Una docente atiende a alumnos de una escuela infantil en Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/La caída de la natalidad en la provincia de Córdoba afecta mucho al sector educativo. El hecho de que no haya nacimientos se traduce de manera consecuente en el descenso del número de alumnos a los que atender y, por ende, hace que la cifra de escuelas infantiles se reduzca año tras año. Buen ejemplo de ello es que para el próximo curso escolar 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional solo ha permitido que dos guarderías que no son de titularidad pública se adhieran al programa de Ayuda a las familias para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de la Educación Infantil, es decir, para niños de hasta tres años.

En concreto, ambas instalaciones -una en la capital cordobesa y otra en el municipio de Baena- van a ampliar la oferta de este primer tramo de Educación Infantil -para niños de hasta tres años- en 82 plazas, 41 cada una de ellas. En este caso y, según la información publicada por la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada del Ejecutivo autonómico, ambas guarderías van a contar con tres unidades más cada una de ellas el próximo curso.

La red cordobesa que imparte el primer ciclo de Infantil está integrada este curso por 249 centros –frente a los 250 del año pasado–, entre los que se encuentran las escuelas infantiles de titularidad de la Junta y los centros públicos o privados adheridos al programa de la Administración para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil.

Ante esta situación, desde el área de Educación de la Administración autonómica intentan reajustar cada año la oferta de puestos, aunque en los últimos años han sido centenares las que se han quedado vacías por falta de niños.

Zonas saturadas

En este punto hay que recordar que también para el próximo curso educativo, la Junta de Andalucía ha reducido a tres las zonas saturadas de escuelas infantiles de Córdoba capital, es decir, áreas que tienen demasiadas instalaciones que atienden a niños de hasta tres años, mientras que en el conjunto de la provincia cordobesa la cifra total se eleva a 28.

En este caso, aquellos centros del primer ciclo de Educación Infantil que se encuentran en ellas no se pueden adherir al programa de ayudas de la Junta, es decir, que no entran en su red y, por tanto, no reciben financiación pública. Es evidente que la reducción de estas áreas también se debe a la caída de la natalidad en Córdoba.

En concreto, se trata de las áreas del centro de Córdoba, la zona del Hospital Reina Sofía -parque Cruz Conde y Poniente Sur- y la barriada periférica de Encinarejo. La principal diferencia respecto al actual curso es que han perdido esta definición las zonas de Miralbaida, Valdeolleros-Santa Rosa y Ciudad Jardín.

En la misma situación se encuentran 25 localidades de la provincia de menor y mayor tampoco de población. Al detalle se trata de los municipios de Adamuz, Alcaracejos, Añora, Baena, Belmez, Cañete de las Torres, Dos Torres, El Carpio, Espiel, Fuente Carreteros y Fuente Palmera.

A todas ellas se suman La Carlota, La Guijarrosa, La Rambla, La Victoria, Lucena, Montalbán, Montoro, Palenciana, Pedroche, Posadas, Villafranca, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.

En concreto, fue en 2018, con el procedimiento de adhesión al citado programa de ayuda de los centros educativos de primer ciclo de Infantil, cuando se fijó, entre los requisitos, que los nuevos centros que quieran incorporarse al plan de la Junta no estén en zonas de escolarización consideradas "saturadas", tal y como ya publicó El Día de Córdoba.

Una baja

Otro de los aspectos que recoge la citada resolución incluye el listado de guarderías que dejan de formar parte de la red de titularidad pública. A diferencia de otras provincias andaluzas, en el caso de la de Córdoba solo es una la que causa baja a partir del próximo curso. En este caso, se trata de una escuela infantil ubicada en el municipio de Priego de Córdoba.

Estas bajas se producen a solicitud de la persona interesada o a causa del cese de actividades, algo bastante habitual los últimos años a causa del drástico descenso de natalidad.

A todos estos datos, la resolución añade aquellos centros a los que se les ha denegado formar parte del programa de ayuda para las familias. Pues bien, en este caso en la provincia de Córdoba es solo una escuela infantil, ubicada en el municipio de La Carlota, la que ha visto rechazada su petición.

Para el actual curso escolar, la oferta de plazas en las escuelas infantiles que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional hizo para el conjunto de la provincia de Córdoba fue de un total de 11.753.

Los centros que imparten el Primer Ciclo de Educación Infantil ofrecen su servicio de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 07:30 a 17:00 y, en el caso de que oferten el servicio de taller de juegos, hasta las 20:00.

Los nacimientos caen un 25,5% en diez años

Tal y como ya publicó este periódico, en la última década los nacimientos han registrado una caída del 25,5%, al pasar de los 7.178 contabilizados en el ejercicio de 2014 a los 5.334 del año pasado en Córdoba. En términos globales, supone que los dos últimos lustros han nacido 1.844 niños menos en la provincia de Córdoba. Se trata, además, de la cifra más baja registrada desde que el INE hace esta publicación.

Si la comparación se hace respecto al año 2023, el saldo también es negativo, puesto que hasta diciembre de hace dos años la cifra de cordobeses que vinieron al mundo fue de 5.512, lo que representa una caída del -3,23%, según los mismos datos.

stats