Educación oferta 8.841 plazas de nuevo ingreso en el ciclo de Infantil en Córdoba

Escolarización

El 76,8% de los puestos corresponde a colegios públicos y el 23,19% a centros de régimen concertado

Pasos y documentación necesaria para el proceso de escolarización

Alumnos en un aula
Alumnos en un aula / El Día

Córdoba/El proceso de escolarización del curso 2025-2026 es ya una realidad. A partir de este 1 de marzo comienza el periodo de solicitud de plaza para los niños nacidos en 2022 y que acceden por primera vez al sistema educativo y también para el alumnado que solicite un cambio de centro escolar.

Para el próximo curso escolar, la Junta ha ofertado en Córdoba 125.823 plazas sostenidas con fondos públicos, de las cuales el 77,40% corresponden a centros públicos y el 22,60% a centros concertados. En el caso del alumnado de tres años que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se han habilitado 8.841 plazas de nuevo ingreso, distribuyéndose el 76,81% en centros públicos y el 23,19% en centros concertados. Se trata de una oferta ligeramente superior a la del actual curso educativo, que se cifró en 8.774.

Desde la Delegación de Desarrollo Educativo han reconocido la bajada de la natalidad. Tal y como ya avanzó El Día de Córdoba, para el presente curso, se contabilizan 5.578 nacidos en 2022, lo que representa una disminución de 221 respecto a los nacidos en 2021. No obstante, la Consejería ha mantenido una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de garantizar la libre elección de centro por parte de las familias.

En el curso actual, el 97,96% de las familias han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,78 % ha logrado el puesto escolar en alguno de los centros preferidos.

Por otro lado, el sorteo para resolver situaciones de empate, tras la aplicación del baremo en las solicitudes de admisión del curso actual en los centros públicos y concertados de la provincia de Córdoba, resolvió 24 situaciones, frente a las 96 del curso 2018-19, es decir, se ha reducido en un 75% por lo que el procedimiento es más garantista e indica una mejora en la libre elección de centro por parte de las familias andaluzas.

Además, la Consejería ha reagrupado para el curso actual a 70 hermanos en los centros educativos, frente a los 46 del curso 2020-21, cuando entró en vigor el nuevo decreto de escolarización. En estos últimos cinco cursos el total de hermanos reagrupados en centros educativos es de 345.

En el caso de los servicios complementarios en centros educativos de la provincia, el servicio de aula matinal se ofrecerá en tres centros más respecto a este curso, hasta un total de 155 centros; un centro más está autorizado para ofertar el servicio de comedor escolar hasta alcanzar los 190 centros; y 171 centros tendrán actividades extraescolares. Desde el curso 2019-2020 ha aumentado en 16 centros los que disponen de aula matinal y 10 en comedores escolares.

Las fechas claves

  • 1 de marzo: Presentación de solicitudes hasta el 31 de marzo. En esta fecha también podrán solicitar el cambio de centro aquellos alumnos de Primaria, Secundaria, Educación Especial, Secundaria y Bachillerato.
  • 21 de abril: Relación baremada del alumnado solicitante (hasta el 22 de abril)
  • 22 de abril: Trámite de audiencia (durante 10 días lectivos)
  • 14 de mayo: Sorteo público para dirimir empates
  • 15 de mayo: La relación definitiva de admitidos y no admitidos en cada centro
  • 26 de mayo: Publicación de la Resolución de adjudicación de plaza del alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario (reubicación)
  • 27 de mayo: Reclamaciones/recursos de alzada (hasta el 26 de junio)
  • 1 de junio: Comienza el plazo de matriculación en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial (hasta el 9 de junio)
  • 1 de julio: Plazo de matriculación en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (hasta el 10 de julio)
  • 1 de septiembre: Matriculación del alumnado pendiente de promoción en julio (Bachillerato) (hasta el 8 de septiembre)

Durante todo este mes de marzo, los colegios publican la relación de puestos escolares vacantes, así como la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus áreas de influencia y áreas limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos. Solo en aquellos casos donde no se pueda atender toda la demanda, se procederá a la baremación de las solicitudes.

Los centros harán pública en su tablón de anuncios, antes del 23 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones.

Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo de 2025.

stats