La Junta reconoce el "tamaño inadecuado" de las raciones que se sirven en el comedor del Juan de Mena

Facua asegura que el Servicio de Promoción de la Salud y Acción Local reconoce que el servicio necesita implementar mejoras significativas

Las evaluaciones a los comedores escolares de Córdoba dejan nueve expedientes abiertos sin penalización

Alumnos en un comedor escolar
Alumnos en un comedor escolar / El Día

Córdoba/Cantidades insuficientes de alimentos entregados y tamaño inadecuado de las raciones servidas en el comedor escolar del colegio Juan de Mena de Córdoba capital y también en centro educativo la Motilla de Dos Hermanas (Sevilla). Estas son dos de las conclusiones a las que ha llegado el Servicio de Promoción de la Salud y Acción Local de la Junta de Andalucía después de que Facua solicitar una inspección a la empresa Mediterránea de Catering, encargada de las comidas. La federación ha informado de que presentó esta petición "dadas las numerosas quejas recibidas sobre la calidad de los menús servidos en distintos centros educativos".

Facua ha recibido ya la respuesta desde este servicio de la Consejería de Desarrollo Educativo y son bastante determinantes respecto a la comida que se sirve en ambos comedores. En concreto y, siempre según el relato de Facua, "durante estas inspecciones presenciales se han detectado diversas no conformidades". Entre ellas, destaca "cantidades insuficientes de alimentos entregados, con reducciones de hasta un 32% respecto a lo requerido" y el tamaño "inadecuado de las raciones servidas".

A estas "no conformidades" Facua añade cuatro más: "problemas en el control efectivo del tamaño de las porciones, falta de comunicación adecuada a las familias sobre el consumo real de alimentos por alumno, condiciones ambientales inadecuadas debido al ruido excesivo durante las comidas e incumplimientos relacionados con el sistema de control de aceptación y rechazo de los alimentos servidos".

Facua ha señalado que la conclusión general obtenida tras las evaluaciones realizadas en ambos centros educativos indica que "el servicio requiere seguimiento, destacando la necesidad de implementar mejoras significativas y realizar posteriores revisiones para garantizar que se corrijan todas esas deficiencias y se mejore tanto la calidad nutricional como las condiciones generales del servicio".

La federación de consumidores, además, ha avanzado que continuará atenta "al desarrollo de futuras inspecciones y mejoras que se lleven a cabo".

Las familias del colegio Juan de Mena denunciaron el pasado 24 marzo la mala calidad del servicio del comedor escolar del centro educativo. "Estamos completamente indignadas. Nuestros hijos no solo merecen una alimentación saludable y segura, sino también la tranquilidad de saber que el servicio de comedor es adecuado y respetuoso con su bienestar. No podemos permitir que la situación continúe. Exigimos responsabilidades a la empresa y a las autoridades educativas", incidieron las familias. En concreto, las familias denunciaron fruta en mal estado y la presencia de raspas de pescado en los alimentos.

Esta situación no es nueva, ya que las quejas de los padres sobre el servicio de comedor escolar han sido recurrentes a lo largo de los últimos años, y de formas más intensa durante el presente curso escolar, siempre bajo la prestación del servicio de Mediterránea.

Las familias advirtieron además una "total desidia por parte de la administración, que parece echar balones fuera y no hace nada para solucionar el problema de forma rápida y eficaz". "La salud alimentaria de nuestros hijos está en juego y, mientras tanto, la Junta de Andalucía continúa ignorando nuestras quejas. La fruta en mal estado o la presencia de raspas en el pescado demuestra que los niños no mienten cuando cuentan a sus padres que la calidad de los menús es pésima", han reiterado.

Nueve expedientes abiertos sin penalización

El pasado 8 de abril, la Junta de Andalucía informó de que durante el curso escolar 2023-2024 realizó un total de 109 auditorías y evaluaciones en comedores escolares de la provincia de Córdoba con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los criterios nutricionales, de calidad, cantidad, organización y funcionamiento.

Como resultado de estos controles se incoaron 21 expedientes informativos que dieron lugar a 19 expedientes de penalización. En el curso actual 2024-2025, y hasta la fecha, se han abierto nueve expedientes informativos y no ha habido penalizaciones.

Este servicio permite que cerca de 9.000 niños y niñas cordobesas reciban cada día en su colegio el almuerzo en los 133 comedores de la provincia gestionados por APAE en la modalidad de catering. De ellos, nueve son de cocina in situ (los menús se cocinan en el propio centro) y 124 de línea fría, donde los menús se elaboran en las cocinas centrales de las empresas y se transportan después a los centros educativos.

stats