Elecciones europeas: El PSOE de Córdoba destaca su defensa del campo "con hechos y realidades"

9J

La candidata socialista a las europeas, Ana Romero, asevera que en estas elecciones "nos jugamos la continuidad de los fondos europeos que están llegando al territorio"

Ha respaldado el protagonismo de la PAC y la defensa del extensivo y del apoyo al pequeño y mediano agricultor

El PSOE se compromete a "dar voz" en Europa a los problemas de los jóvenes cordobeses

Ana Romero y Rafi Crespín, en Villanueva de Córdoba.
Ana Romero y Rafi Crespín, en Villanueva de Córdoba.
E. D. C.

01 de junio 2024 - 13:33

La candidata socialista a las europeas y parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba, Ana Romero, ha afirmado que la defensa de la agricultura y la ganadería que hace el PP es “con golpes de pecho tras las pancartas y tractoradas” mientras que el PSOE “da la cara con hechos y realidades, y con más de 4.000 millones en ayudas para el sector”, motivo por el cual ha pedido el voto socialista para la cita de las elecciones el próximo 9 de junio.

Romero, que ha compartido con la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, actos en Villanueva de Córdoba y en Pozoblanco junto al alcalde Isaac Reyes y el diputado provincial Rafa Villarreal, ha calificado de “tremendamente importantes estos comicios, porque nos jugamos la continuidad de los fondos europeos que están llegando al territorio”. Así, ha dicho que “venimos desde el PSOE con el orgullo de las tareas hechas en el reconocimiento del papel de la agricultura y la ganadería en la creación de empleo, en la fijación de la población al territorio, y en el refuerzo de la industria agroalimentaria”.

La candidata ha respaldado el protagonismo de la PAC y la defensa del extensivo y del apoyo al pequeño y mediano agricultor, “algo que tiene el sello socialista”, y ha recordado que el PP en la anterior PAC hizo un recorte a todos los agricultores y ganaderos eliminando las ayudas a quienes recibían subvenciones de menos de 300 euros.

“Nuestra PAC es más justa, con el reconocimiento de la juventud y la mujer en el mundo rural, y de manera especial a los sectores que necesitan de más apoyo, como es la ganadería, y no en las pancartas de las tractoradas, sino desde el Gobierno de España con más de 4.000 millones de euros para el campo movidos en una cifra histórica por la sequía y la guerra en Ucrania, que han hecho que subiera la luz, gasóleo, abonos, los fitosanitarios; y de ellos 1.390 en ayudas directas y más de 220 millones al sector andaluz”, ha detallado para referir que “el PP ni ha estado ni se le espera, puesto que ha votado en contra de todas las medidas”.

Asimismo, ha puesto de relieve la rebaja del IRPF promovida por el Gobierno de España de entre un 15 y 80% para el sector agroganadero, “con más de 700 millones de euros ahorrados por la sensibilidad del Gobierno de Pedro Sánchez”, lo que contrapuesto con el “aval del PP ante estas elecciones, que es haberse ido a Europa a bloquear los fondos y la financiación porque decía que no éramos de fiar”.

Por su parte, la secretaria general de los socialistas cordobeses, Rafi Crespín, defendió tener aliados en Europa para que todos los fondos que llegan a España se transformen en proyectos que beneficien a los ciudadanos en los territorios. “El PSOE es el único partido que cree en Europa, porque nos encontramos con la incoherencia de que el PP dice que pactará con la ultraderecha, un partido que no cree abiertamente en Europa”, comentó. Así, insistió en que “la unión hace la fuerza, no sólo para combatir las guerras, sino para hacer frente a los envites económicos de otras potencias, y para ello necesitamos una Europa basada en la socialdemocracia con una agenda social que defienda los servicios públicos, sobre todo una sanidad que está siendo destrozada por el PP en Andalucía; una agenda verde que Teresa Ribera ha defendido en nuestra provincia al dar respuesta al cambio climático y al problema del agua; y una agenda económica, con un líder, Pedro Sánchez, que es un referente en el continente, y que, entre otras credenciales, tiene en su haber una reforma laboral que nos ha permitido tener 21 millones de trabajadores y trabajadoras, con más mujeres y más contratos indefinidos”.

stats