Estar empadronado en Córdoba no dará ventajas para obtener una VPO
Vimcorsa elimina de su pliego de condiciones la vecindad como requisito o prioridad en la concesión de una vivienda · El PP se opone a los cambios que modifican los límites de renta y patrimonio

Un vecino de Lucena, Sevilla, Guadalajara o Cuenca tendrá las mismas oportunidades que una persona empadronada en Córdoba para adquirir una vivienda de protección oficial de las que construya y sortee Vimcorsa, la promotora propiedad del Ayuntamiento de la ciudad. El consejo de administración de la sociedad pública aprobó ayer por mayoría -sólo se opuso el Partido Popular- el pliego de condiciones que regulará los próximos dos sorteos. Las nuevas normas realizan cambios de relevancia como eliminar el tope de patrimonio, modificar el sistema de rentas o no castigar a quien rechazó una promoción anterior de protección oficial.
La demanda del PP de que acreditar la vecindad en Córdoba suponga un plus a la hora de acceder a la propiedad de un piso de Vimcorsa fue ayer rechazada de plano por la presidenta de la empresa, Victoria Fernández (PSOE). Su explicación es que la normativa de la Junta, el Plan Concertado de Vivienda y Suelo, no establece esta posibilidad. Dicha norma asegura que son beneficiarios de las políticas públicas de la Junta todos los vecinos de la Comunidad andaluza. La cuestión espinosa radica en que Vimcorsa es una empresa pública propiedad de los ciudadanos cordobeses que soportarán vía impuestos las pérdidas en las que pudiese incurrir.
Vimcorsa siempre ha tenido en cuenta el criterio de estar empadronado o de trabajar en la ciudad antes de que se celebrara el sorteo. En el primero de ellos, antes de que fuera obligatorio, era un requisito indispensable para ser beneficiario. En otra convocatoria, de alquiler, suponía un elemento de preferencia pero no un requisito. La Junta de Andalucía ha mantenido siempre que las normas del sorteo han de converger con los requisitos que se establecen en su normativa sin añadidos por parte de las instituciones municipales.
En el pliego de condiciones que servirá para adjudicar las viviendas en Navidad, la cuestión del empadronamiento ni aparece. Se impone el criterio defendido por la Junta al igual que el mantenido por el Defensor del Pueblo de Andalucía en tres informes, que abogan por eliminar el empadronamiento como criterio. La actual situación lleva a que se puedan producir situaciones como que una familia pida y consiga una vivienda para mudarse a Córdoba pese a tener su trabajo en otra localidad en la que vota y paga la mayor parte de sus impuestos. Sólo hace falta que sea su vivienda habitual tres meses después de que se entregue la promoción, algo que no ocurrirá hasta dentro de dos o tres años. "Hemos intentado hasta el último momento recoger el criterio del empadronamiento pero tenemos la advertencia de su inconstitucionalidad", advirtió la edil de Vivienda.
Hay que reseñar que algunas ciudades, como Málaga, siguen manteniendo el empadronamiento en los dos años anteriores al sorteo como requisito imprescindible, según figura en la página web de su empresa pública de vivienda (www.malaga.eu). El PP se agarró a estos referentes en el consejo de administración de Vimcorsa para reclamar que el empadronamiento se convierta en un criterio. "No estoy a favor de la indisciplina sino de los argumentos jurídicos", afirmó Victoria Fernández. IU dio su respaldo a la propuesta tras recabar información.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad