La emperatriz romana de origen cordobés

Faustina la Menor. La joven, cuya familia era oriunda de Espejo, se casó con el emperador Marco Aurelio, quien a su muerte la consagró y fundó un establecimiento de caridad en su honor

Espejo. La familia de la que fuera mujer del emperador Marco Aurelio era natural del municipio.
Pilar Bartolomé

31 de diciembre 2017 - 02:32

Durante todo el siglo II gobernó en Roma una dinastía de emperadores procedentes de la Bética, la actual Andalucía, y fue una de las épocas de mayor gloria en la historia del Imperio Romano. Los mandatos de Antonino Pío y Marco Aurelio afectaron al futuro del mundo y dos de las personas más importantes de sus vidas fueron dos mujeres con el mismo nombre: Faustina. Madre e hija crearon un enclave de inteligencia y mentalidad abierta que afectó a todo el Imperio. Su comprensión de las necesidades de las mujeres transformó las vidas de las damas romanas.

La dinastía, conocida con el nombre de Antonina, contó con excelentes emperadores como Trajano o Adriano, nacidos en Itálica (Sevilla); Antonino Pío, cuya esposa Faustina la Mayor procedía de Espejo, o el emperador que ha pasado a la historia como modelo de buen gobernante, Marco Aurelio -conocido también como El Sabio-, el emperador filósofo, modélico oriundo de Córdoba, que se casó con Faustina la Menor.

Esta familia procedente de Espejo y con familia en Córdoba logró aupar al trono de Roma a cinco de sus miembros. Annio Vero el Menor fue el abuelo del emperador Marco Aurelio y contrajo matrimonio con Rupilia Faustina, sobrina nieta de Trajano y era cuñado del emperador Adriano. Su hijo se casó con Domicia, heredera de la riquísima familia cordobesa Dasumia y, además, hija de Domicia la Mayor, madre del emperador Adriano en sus primeras nupcias. El único hijo varón de este matrimonio fue el emperador Marco Aurelio. Annio Vero consiguió que su hija Faustina la Mayor fuera emperatriz en virtud de su matrimonio con el emperador Antonino Pío. Logró también que su nieto Marco Aurelio y su nieta Faustina la Menor fueran emperadores. Y, por último, que su bisnieta Lucila y su bisnieto Cómodo también alcanzaran el Imperio.

Faustina la Menor nació entre 125 y 130 y se crió en la corte imperial con sus padres. Su madre le enseñó a ser valiente, leer mucho, y sus aptitudes políticas e intelectuales eran únicas. En 145 tuvieron lugar los esponsales de Marco Aurelio y su prima e hija de su padre adoptivo, Antonino Pío, que se celebraron con una fastuosa ceremonia en la que el emperador repartió dinero entre los soldados y se acuñaron monedas. Ambos formaron una pareja perfecta, complementándose de un modo increíble y fueron capaces de llevar a la práctica extraordinarias ideas concebidas para el Imperio. Faustina dominaba la retórica, era vehemente y decidida y se dedicó también a promover que las niñas de las clases más pobres tuviesen educación gratuita. Su marido tenía muy en cuenta sus ideas y discutía con ella decisiones de Estado.

De prodigiosa hermosura, encontró en Marco Aurelio tolerancia y bondad. Existen versiones históricas contradictorias que hacen pensar que su biografía ha sido manipulada para una visión acorde con los intereses del momento. Su reputación de lascivia se rumoreaba sobre aventuras sexuales con hombres de la sociedad romana y con gladiadores. Se decía que Faustina se lavaba con la sangre de un gladiador muerto antes de yacer con Aurelio, mientras que algunos historiadores aseguran que el emperador ignoraba la conducta de su mujer porque amaba el esplendor del trono. Posiblemente no se adaptara a la corte, pero su esposo le debía el Imperio como dote y, de ahí su imposibilidad de repudiarla. Aunque parece que ambos estuvieron estrechamente vinculados emocionalmente y Faustina fue nombrada Fecunditas Augustae -tuvieron 13 hijos- y emperatriz.

Algunos historiadores citan el levantamiento de Casio no como un intento de reclamar el trono vacante por el rumor de la muerte de Marco Aurelio, sino una conspiración con Faustina, y posiblemente un affaire entre ambos. Fue la primera emperatriz en obtener el título de Mater Castrorum, acompañaba a su esposo hasta en las campañas más duras. Es muy posible que la amara, y por eso en sus Meditaciones, la gran obra escrita durante las campañas de la década de 170 escribe de manera elogiosa de ella y agradece a la providencia que se la concediera, la describe como "dócil, amorosa y sencilla".Casados más de 30 años tuvieron 13 hijos, de los cuales sólo un varón y cuatro mujeres sobrevivieron a su padre; los más notables fueron Cómodo y Lucila, que se casó con Lucio Vero para sellar el vínculo entre los dos emperadores. Cómodo, por su parte, fue su sucesor como emperador romano y es recordado por su falta de experiencia, soberbia y tener un carácter tosco y cruel.

La muerte de Faustina llega en el año 175 producto de un "accidente", mientras acompañaba a Marco Aurelio en una de sus campañas. La ciudad en la que murió, Halala Capadocia, se convirtió en colonia con el nombre de Faustinópolis. Al morir, Marco Aurelio muy afectado, pidió al Senado que decretase honores divinos, por medio de la Apoteosis, y le dedicó en Ostia el templo de Venus y en Roma un altar donde los recién casados ofrecían sacrificios la noche de bodas, quedando el matrimonio bajo la tutela de la divina Augusta. Al igual que Antonino concedió una fundación alimentaria para jóvenes huérfanas itálicas. Durante cientos de años los denarios de plata de Faustina la Menor fueron usados como amuletos para atraer la buena suerte y la felicidad.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último