La ermita de la Aurora de Córdoba reabrirá sus puertas después del verano
Patrimonio
Los vecinos lo volverán a usar como espacio cultural tras el derrumbe de uno de sus muros en octubre de 2019
El Ayuntamiento de Córdoba enviará la semana que viene su propuesta a la Policía Local para sus servicios en Semana Santa

Córdoba/La ermita de la Aurora, ubicada en pleno Casco Histórico de la ciudad, en la calle San Fernando, 54, reabrirá sus puertas después de los meses de verano de este 2025. Este edificio patrimonial era usado como espacio cultural y de encuentro por los vecinos de la zona hasta que en octubre de 2019, la muralla romana que daba al exterior se derrumbó. Este suceso repentino obligó a cerrar por completo el edificio y a un arduo proceso de restauración de ese muro. Sin embargo, el edificio ha continuado cerrado al público por su deterioro.
Hasta entonces, la ermita de la Aurora había sido escenario de la celebración de diversas actividades vecinales: cines de verano, exposiciones teatrales, conferencias, reuniones, torneos de ajedrez y de juegos de mesa, etcétera. De ahí que, tras la restauración del muro, la reapertura del espacio patrimonial de la calle San Fernando ha sido una de las reclamaciones de los vecinos del Casco Histórico de Córdoba y de la Axerquía con el objetivo de volver a contar con este importante punto de encuentro.
Será a mediados de este 2025 cuando los vecinos de la zona por fin cuenten con este espacio lúdico y cultural. Al menos así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, quien ha indicado que la reapertura del edificio se lleva a cabo tras "haber tenido una reunión previa con los vecinos del Distrito Centro" para iniciar las actuaciones convenientes por un presupuesto de 44.000 euros.
Torrico ha informado de que se necesita actuar en cuatro líneas en materia de conservación y restauración para la correcta reapertura de la ermita de la Aurora. El primero tiene que ver con la erradicación de la hiedra existente en el muro de contención para que no perjudique a la consolidación del muro. El segundo es la eliminación de varias jardineras ubicadas en la murada, además de la necesaria limpieza y repoblación del tramo de la muralla romana que aún se conserva. Las dos actuaciones restantes que se llevarán a cabo son la limpieza y consolidación de la estructura de la ermita y ciertas intervenciones puntuales los pavimentos del espacio.
Una vez se adjudique la obra, de la que se encargará la delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba al tratarse de una obra menor, la ejecución está prevista por un plazo de tres meses, por lo que desde el Consistorio estiman que la reapertura de la ermita será una realidad a partir de los próximos meses de septiembre y octubre, es decir, justo después de los meses centrales del verano de este 2025.
El arqueólogo de la GMU, Juan Murillo, ha hecho hincapié en el trabajo realizado desde el desplome del muro romano de la ermita de la Aurora en octubre de 2019. Seis años más tarde, el Ayuntamiento ha llevado a cabo "actuaciones perfectamente definidas" que aseguran "el buen estado general de la conservación", que en palabras del arqueólogo "es bueno" a día de hoy. "Va a quedar en perfectas condiciones", ha asegurado Murillo, quien ha explicado que "el principal problema" en materia de conservación "es la hiedra", por lo que deberán "identificar dónde están las múltiples raíces" para eliminarla.
La delegada de Centro Histórico en el Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales, ha celebrado la futura reapertura de este centro patrimonial de Córdoba que va en línea con "la recuperación de todos los elementos patrimoniales de la ciudad". La también teniente de alcalde ha destacado otras intervenciones como la restauración de el lienzo de la plaza del Gamo, en la Cuesta Pero Mato y también en la fuente de la plaza de la Magdalena". Además, ha destacado otras actuaciones patrimoniales que se están llevando a cabo en el Alcázar de los Reyes Cristianos o en los conventos de Santa Clara y de Regina.
"El objetivo no solo es recuperar el patrimonio, sino que la ermita vuelva a ser de uso ciudadano. Desde su recuperación fueron los vecinos del Casco Histórico los que usaban este espacio, por lo que se firmará el convenio con la asociación vecinal de la Axerquía para seguir con el uso cultural y ciudadano que ha tenido durante tantos años", ha confirmado el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
También te puede interesar
Lo último