'Esencia': la Orquesta de Córdoba vuelve a los orígenes en su temporada 2024-2025

Música clásica

La formación musical propone 12 conciertos de abono, tres familiares y tres extraordinarios hasta junio de 2025

Los abonos han cambiado y los precios de las localidades sueltas han subido

Noches de canción de autor en el Festival de la Guitarra de Córdoba con El Kanka, María Peláe, Rozalén y Julieta Venegas

Presentación de la temporada en el Gran Teatro.
Presentación de la temporada en el Gran Teatro. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La Orquesta de Córdoba busca volver a los orígenes con Esencia, su temporada de conciertos para 2024-2025, que arrancará el próximo mes de septiembre en el Teatro Góngora. Será, además, la temporada de estreno del nuevo director titular de la Orquesta, Salvador Vázquez, y de Roberto Pálmer como gerente de la formación musical tras la reestructuración de la directiva y un tiempo marcado por la incertidumbre. La temporada viene además con cambios en los bonos, precios y descuentos y, de nuevo, con el objetivo de atraer jóvenes a la escena musical clásica de la ciudad.

El delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque; el presidente del Consorcio Orquesta de Córdoba, Juan Miguel Moreno; el director titular y artístico de la formación, Salvador Vázquez; el gerente, Roberto Pálmer, y el director general de Patrimonio Histórico de la Junta, Mario Martín Pareja, han sido los encargados de presentar el programa, que incluye 12 conciertos de abono, tres conciertos extraordinarios y tres familiares para toda la temporada, hasta mayo de 2025.

El cambio ha significado la vuelta a la esencia para arrancar esta nueva etapa, han dicho durante la presentación de la nueva temporada que, a través del más clásico repertorio presenta hasta 11 obras de primera lectura para la Orquesta de Córdoba o el estreno de la joven cordobesa María Jesús Amaro, así como grandes invitados que se pasearán por el repertorio de conciertos, un catálogo que han calificado como bastante centroeuropeo.

Los conciertos

Además de los conciertos que dirigirá el maestro Vázquez, la orquesta contará con ocho directores y directoras invitados y 17 solistas. A lo largo de la temporada se van a interpretar más de 60 obras, 11 de ellas por primera vez para la orquesta, destacando el estreno absoluto de la joven compositora cordobesa María Jesús Amaro y el homenaje al recientemente desaparecido Lorenzo Palomo, con la interpretación del Concierto para marimba y orquesta El jardín de Baco, siendo Conrado Moya el solista.

El primer concierto de abono será el jueves 10 y viernes 11 de octubre y se titula El año de 1808. En él se presentarán dos solistas de la orquesta, Isel Rodríguez en el violín y Nazaret Kiourtkchian en el contrabajo. Se podrá escuchar La novia vendida de Smetana o la sinfonía número 5 de Beethoven. El siguiente se llama Introspección y vitalidad y lo dirige Francisco Valero-Terribas y es el debut de la cordobesa María Jesús Amaro con Le reve de Daphné. El jueves 7 de noviembre se presenta Clásicos ma non troppo con Alexander Da Costa como violinista y director y el concierto para violín y orquesta número 5 de Mozart.

El cuarto concierto de abono, Caminos trazados, será para Pablo González como director y la sinfonía número 2 de Beethoven, en una relación con la sinfonía 2 de Brahms. El jueves 12 y el viernes 13 de diciembre es Gloria eterna como homenaje a Giacomo Puccini y su Preludio sinfónico. Entre los invitados está el tenor Enrique Parra, el barítono Alfonso Mujica, el Coro de Ópera dirigido por Alejandro Muñoz y Salvador Vázquez como director de la orquesta. El abono seis abrirá el año 2025 el 23 y 24 de enero y se titula Querido Maestro... un programa en honor al compositor y director español Lorenzo Palomo y El jardín de Baco. Conrado Moya será el invitado.

El jueves 6 de febrero se escuchará la sinfonía número 4 de Robert Schumann y el concierto para piano y orquesta de Piotr Ilich Chaikovski. El cordobés Emin Kiourktchian tocará el piano y Manuel Hernández Silva será el director. La parte más española del repertorio llegará el jueves 27 de febrero con Forjar Identidades. El Gran Teatro recibirá a la cantaora Rocío Bazán. La orquesta recuperará la Suite para orquesta de Rosa García Ascot y ofrecerá un repertorio de canciones españolas antiguas.

Reminiscencias de tierras altas será el noveno concierto de abono, jueves y viernes 20 y 21 de marzo. Javier Comesaña estará en el violín y Salvador Vázquez en la dirección. El público podrá escuchar la Fantasía escocesa para violín y orquesta de Max Bruch y la sinfonía número 3 de Felix Mendelssohn. La siguiente semana Córdoba recibirá a una muy joven pianista Alexandra Dovgan, que con apenas 17 años ya es calificada como "una pianista excepcional y con un talento apabullante". El penúltimo abono tendrá a Teresa Riveiro Bohm como directora y a Adolgo Gutiérrez en el violonchelo. La Orquesta de Córdoba cerrará su temporada con tres piezas de Inspiración francesa con la soprano Natalia Labourdette y la dirección de Catherine Larsen-Maguire.

Los conciertos extraordinarios serán tres, uno en Navidad en el Teatro Góngora el jueves 19 de diciembre con la soprano Leonor Bonilla y adaptaciones de música popular de la época, el de Año Nuevo, el miércoles 1 y jueves 2 de enero de 2025 en el Gran Teatro a las 20:00 con música lírica de la zarzuela y el de Semana Santa, que será el 10 de abril e incluirá a la soprano Lucía Tavira, el barítono Javier Povedano y la actuación del Coro Ziryab, que brindarán al público música cofrade de compositores cordobeses como Antonio Moreno Pozo o Antonio Moral Jurado. 

Asimismo, se celebrarán tres conciertos familiares. El primero será el 2 de febrero con Lolo Fernández como narrador y Salvador Vázquez en la dirección, el segundo el domingo 30 de marzo con Ana Hernández como narradora, que pondrá el toque de humor, y Edmon Levon en la dirección. Por último, Belén Otxotorena en la narración y Jhoanna Sierralta en la dirección presentarán Leonora y los sesenta granos de café.

Los abonos y cambios de precios

La propuesta de precios ha sido aprobada en el Consejo Rector de este miércoles. Se han actualizado los precios de las localidades sueltas, que han subido de precio y se dividen según las zonas del teatro, teniendo en cuenta la demanda y la afluencia en días como jueves o viernes, según ha explicado el gerente, Roberto Pálmer. 

Ahora solo habrá dos tipos de abono, los abonos completos, de 12 conciertos, tienen 20% de descuento respecto al precio general y se ha actualizado según la configuración del teatro, según ha detallado el gerente, mientras la segunda opción es el abono de la mitad de los conciertos, seis, que "lo bajamos más de precio porque hemos percibido una clara falta de afluencia de público los viernes", ha destacado y ha asegurado que "si se compra una zona económica la entrada no llega si quiera a 4 euros". El ahorro aproximado es superior al 9% respecto al año pasado, sin aplicar los descuentos, según los cálculos de Pálmer. 

La intención de la Orquesta de Córdoba "es crear nuevas audiencias y renovar el público" y, por eso, "nos vamos a dirigir a los jóvenes, pero también a los niños para que puedan ir en familia y no suponga un gran esfuerzo económico". Por ello, se va a unificar la entrada de los conciertos familiares en 8 euros. Se mantiene el descuento del 50% para jóvenes y se amplía la edad hasta los 35 años en todos los abonos, incluidas localidades sueltas. Para los mayores, desempleados y abonados se mantienen los descuentos del 10% en abonos y 15% en el resto de localidades. 

La renovación de abonos se podrá hacer online y presencialmente en la taquilla del Teatro Góngora del 3 al 16 de septiembre, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00; los días 17 y 18 se podrán efectuar cambios solo presencialmente. Los nuevos abonos se podrán adquirir del 19 de septiembre al 9 de octubre en la web y en el Teatro Góngora. Las localidades sueltas del 1 al 9 de octubre, online y en la taquilla del Teatro Góngora. A partir del 10 en la taquilla del Gran Teatro.

stats