El espectáculo del Alcázar volverá el día 28 tras 20 meses suspendido

García especifica que la actividad costará 6,5 euros y que habrá un pase entre enero y marzo y dos desde abril

Pedro García posa junto al cartel del nuevo espectáculo nocturno del Alcázar.
Pedro García posa junto al cartel del nuevo espectáculo nocturno del Alcázar. / Barrionuevo

El espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos se reanudará el jueves 28 de septiembre tras estar 20 meses paralizado. Así lo informó ayer el edil de Turismo, Pedro García, quien reconoció que hay que hacer "autocrítica" en este sentido dada la lentitud con la que se ha llevado todo el proceso, que ha incluido incluso procedimientos judiciales de por medio, pero que defendió la puesta en marcha y justificó parte del retraso en la complejidad técnica.

Con ello, García reconoció que la presentación, por fin, del renovado espectáculo de luz y sonido en el monumento supone un "momento importante" para el personal de la Delegación de Turismo, que lo gestiona, y que ha destinado al contrato (con la misma empresa que ya lo llevaba antes) unos 112.000 euros, que se dedicarán en gran parte a los acompañamientos de las visitas. Respecto a las características de la actividad, la misma cambia de nombre y pasa a llamarse Noches mágicas en el Alcázar y tendrá un precio de 6,5 euros por una duración de una hora, mientras que para los residentes en Córdoba capital será gratuita. Entre los meses de enero y marzo habrá un pase de martes a domingo a las 21:00 y se abrirá los lunes festivo o víspera de festivo. Esto último no quiere decir que el Alcázar vaya a abrir de día durante esos lunes, ya que Turismo sólo se encarga del espectáculo nocturno. Entre abril y octubre, los meses con más turistas, habrá dos pases de martes a domingo (a las 22:30 y a las 23:30) y también lunes festivo y víspera de éste. La empresa está obligada además a dar un pase adicional los sábados desde mayo hasta agosto (serían tres pases diarios) y otros cuatro pases más que se podrán celebrar cuando la adjudicataria estime conveniente.

El Imtur ya estudia llevar a cabo más actividades turísticas en el Alcázar

Respecto a las mejoras que introduce la actividad, se proyectarán imágenes sobre un croma (superposición de actores en escenarios recreados virtualmente), se usarán imágenes de animación en dos dimensiones, así como en 3D para representar distintos elementos arquitectónicos. Además, también incluye la creación, la composición y la edición de gráficos en movimiento. Se ha actualizado además el software que controla las fuentes y en una de ellas, la que cierra la visita, se ha instalado una pantalla de agua con vídeo donde se proyectarán creaciones promocionales que variarán dependiendo de la época del año. El Ayuntamiento ha incluido además medidas de ahorro energético como la instalación de cinco sensores de presencia para controlar el encendido y el apagado de las luces, tres dispositivos para controlar el horario del alumbrado, se ha realizado un estudio luminotécnico y otro energético donde se han sustituido ocho puntos de luz por tecnología LED.

Por otra parte, García adelantó también que el Instituto Municipal de Turismo trabajará por promocionar el Alcázar de los Reyes Cristianos. El Consejo Asesor del Imtur, explicó el también primer teniente de alcalde, estudiará ejecutar distintas actividades en el monumento que, al parecer del responsable de Turismo, ha estado "infravalorado" durante muchos años. García comentó que todo lo que se desarrolle en este monumento tendrá que ver con la cultura y con el patrimonio y añadió que también se ofrecerá la posibilidad a empresas privadas para que colaboren aportando sus iniciativas.

stats