Las evaluaciones a los comedores escolares de Córdoba dejan nueve expedientes abiertos sin penalización
Educación
El pasado curso, la Junta realizó 109 auditorías e incoó 21 expedientes informativos que dieron lugar a 19 de penalización
Las limpiadoras de los institutos de Córdoba en huelga: "No podemos ni dar de comer a los niños; la situación es insostenible"

Córdoba/La Junta de Andalucía realizó el curso pasado un total de 109 auditorías y evaluaciones en comedores escolares de la provincia de Córdoba con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los criterios nutricionales, de calidad, cantidad, organización y funcionamiento. Como resultado de estos controles se incoaron 21 expedientes informativos que dieron lugar a 19 expedientes de penalización. En el curso 2024-25, y hasta la fecha, se han abierto nueve expedientes informativos y no ha habido penalizaciones.
Estos datos han sido ofrecidos por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, que ha visitado en la jornada del martes las instalaciones del colegio de Infantil y Primaria Noreña de Córdoba, donde ha almorzado con el alumnado en el comedor escolar del centro, que asciende a más de 160 comensales. Allí ha podido comprobar de primera mano el buen funcionamiento del servicio, así como la calidad del menú que se caracteriza por la presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea. En dicha visita ha estado acompañado por José Ramón Carmona, gerente en Córdoba de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), e Ignacio Blanco, director del centro educativo.
Copé ha explicado que los comedores son objeto de verificaciones in situ por parte de técnicos del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares Andaluces (Evacole), de la Consejería de Salud y Consumo, quienes además revisan mensualmente los menús antes de su aprobación. En el 2023-24 se llevaron a cabo en la provincia 85 evaluaciones de este tipo. Por su parte, personal de APAE realiza también visitas dentro del Plan de auditorías de comedores, que en el curso pasado ascendieron en Córdoba a 24. De esta manera, “se garantiza la supervisión periódica para detectar y corregir cualquier incidencia que se pueda producir en los comedores escolares”, ha asegurado Copé.
El delegado territorial ha recalcado, igualmente, que hay que valorar la magnitud de este servicio, que permite que cerca de 9.000 niños y niñas cordobeses reciban cada día en su colegio el almuerzo en los 133 comedores de la provincia gestionados por APAE en la modalidad de catering. De ellos, nueve son de cocina in situ (los menús se cocinan en el propio centro) y 124 de línea fría, donde los menús se elaboran en las cocinas centrales de las empresas y se transportan después a los centros educativos. Asimismo, Copé se ha referido a los comedores con cocina in situ, “una apuesta del Gobierno andaluz que quiere seguir con esa tendencia de que los menús se elaboren en los propios centros de manera progresiva”.
En este sentido, “pueden surgir incidencias, pero se gestionan de forma inmediata a través de APAE, en coordinación con las empresas adjudicatarias y los técnicos del plan Evacole”, ha dicho el delegado, quien ha añadido que “existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia, y si una empresa incumple las condiciones establecidas en los pliegos, se aplican penalizaciones que pueden llegar hasta la resolución del contrato”. Son dos las empresas que prestan el servicio en la provincia de Córdoba: Mediterránea de Catering (127 comedores) y Serunión SA (seis comedores).
Sobre la primera de ellas, Mediterránea, hace unas semanas las madres y padres de alumnos del comedor del colegio Juan de Mena denunciaron "las graves deficiencias que afectan a la calidad de la comida y las condiciones en las que se sirve a los niños". En esa ocasión, las familias aportaron material audiovisual que evidenciaba el mal estado de la fruta y la presencia de raspas en los alimentos servidos, además de contar con el testimonio de extrabajadores de la empresa, quienes relatan "prácticas inapropiadas" llevadas a cabo en la prestación del servicio.
En los comedores escolares se promueve una alimentación basada en la dieta mediterránea con productos frescos, de calidad y ecológicos. De hecho, los comedores escolares públicos de Córdoba servirán en el presente curso escolar más de 394.565 kilos de productos ecológicos en sus diferentes menús.
También te puede interesar
Lo último