La exposición 'Antagonía' de Javier Rego: la importancia de reintegrar la naturaleza en el paisaje urbano

Arte

La muestra, formada por 16 obras de gran formato, se puede visitar en la sede de la Fundación Cajasol hasta el próximo 25 de mayo

Las mejores imágenes de la muestra

La exposición 'Antagonía' de Javier Rego en la Fundación Cajasol, en imágenes
Una de las piezas incluidas en la exposición / Cristina del Moral

Córdoba/La exposición Antagonía, de Javier Rego, una de las muestras incluidas en la programación oficial de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba se puede visitar ya desde este viernes en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba.

La exposición está compuesta por 16 obras de gran formato, integradas por un total de 3.800 fotografías en pequeño tamaño (9x12 cm). En su propuesta, Javier Rego ofrece una profunda reflexión sobre la tensión entre la naturaleza, lo artificial y lo arquitectónico en los entornos urbanos. La exposición pone de manifiesto la falta de espacio que las ciudades actuales conceden a la naturaleza, denunciando cómo el crecimiento urbanístico sofoca el pulso natural de la tierra. Con esta muestra, el autor invita a repensar la importancia de reintegrar la naturaleza en el paisaje urbano, otorgándole el protagonismo que merece para el bienestar humano y ambiental.

La muestra podrá visitarse en la sede de la Fundación Cajasol de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 hasta el próximo 25 de mayo (domingos y festivos cerrado).

Más de 200 artistas

La Bienal de Fotografía de Córdoba celebra este año su XIX edición, reafirmando su posición como uno de los festivales de fotografía más veteranos y prestigiosos de España. Desde sus inicios en los años ochenta, ha sido un escaparate esencial para el talento emergente y consolidado, a nivel nacional e internacional.

En esta edición de 2025, el público podrá disfrutar de 21 exposiciones y de un amplio programa de actividades paralelas, como conferencias, talleres, mesas redondas, proyecciones y presentaciones de libros, que abordan desde las nuevas tecnologías aplicadas a la fotografía hasta la fotografía de viajes y la street photography.

Con más de 200 artistas y más de un millar de imágenes expuestas, Córdoba se convierte una vez más en el epicentro de la fotografía contemporánea, en una cita imprescindible para profesionales, aficionados y familias.

stats