El fabricante de Bio-Bac dice que no lo comercializó como medicamento

El fiscal pide para el cordobés Antonio Rafael Chacón cinco años y medio de prisión por delitos contra la salud pública

Antonio Rafael Chacón, ayer durante la celebración de la vista oral en el Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid.
G. N. Jiménez

20 de mayo 2014 - 01:00

Fue en el año 2002 cuando la Guardia Civil desmanteló una organización dedicada a la distribución de una sustancia no autorizada destinada a prevenir y tratar el cáncer o el sida: el Bio-Bac. El cabecilla de la presunta red que comercializaba el producto era Antonio Rafael Chacón, hijo del conocido farmacéutico cordobés Fernando Chacón Mejías, que fue quien inventó la fórmula original en la década de los 70.

Rafael Chacón se sentó ayer en el banquillo de los acusados del Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid, junto a tres personas más, el farmacéutico Miguel Echenique, el biólogo Enrique Martínez y la secretaria Consuelo Serdio. El fiscal acusa a Chacón de la presunta comisión de delitos contra la salud pública y de los consumidores, por lo que le pide cinco años y medio de prisión y una multa de 40.500 euros. El acusado trabajó en la elaboración del producto desde 1994 y lo vendió al público como medicamento desde 1997, eludiendo los controles sanitarios.

En su declaración ante el juez el fabricante del Bio-Bac aseguró que no comercializó este producto, destinado a prevenir y tratar el cáncer o el sida, como un medicamento sino como un "complemento alimenticio", a lo que añadió que el Bio-Bac "no tiene ningún elemento que pueda dañar la salud". Por ello, insistió en que únicamente distribuyó la sustancia como un "suplemento dietético" para la prevención y el tratamiento de cáncer, sida, hepatitis y enfermedades degenerativas.

Rafael Chacón fue detenido a principios de noviembre de 2002, después de que la Guardia Civil desmantelara un laboratorio clandestino de su propiedad en Madrid, desde donde distribuía su producto además de por otras vías, como internet. No obstante, ayer el fabricante del Bio-Bac defendió que en la composición del producto se indicaba "claramente" que eran proteínas y que el único formato que se distribuyó fue como solución oral y no como inyectable. Así, recalcó que unas 10.000 personas consumieron el producto, pero que ninguna de ellas demandó o presentó una reclamación contra la empresa distribuidora, Farmacéutica Chacón S.A. o el padre del acusado, Fernando Chacón, que creó la "autovacuna" que estaba en el origen del producto -vacuna oncológica del doctor Chacón-.

La defensa de Chacón pidió la absolución de su cliente por considerar que no ha incurrido en una infracción penal al elaborar y vender el producto denominado Bio-Bac, que, a su entender, es "inocuo" y "beneficioso" para la salud.

El procesado Miguel Echenique se acogió a su derecho a no declarar, mientras que los acusados Enrique Martínez y Consuelo Serdio también subrayaron ante el juez que el Bio-Bac era "un complemento alimenticio o dietético" que no suponía ningún riesgo para los consumidores y agregaron que "jamás" se han referido al producto como un medicamento o "una vacuna contra el cáncer".

Durante el juicio también se escucharon testimonios de algunos afectados. Una testigo manifestó, por videoconferencia desde Burgos, que su marido, fallecido en 2001 cuando estaba enfermo de cáncer de pulmón y no tenía solución con la medicina convencional, tomó Bio-Bac durante más de un año, después de ponerse en contacto con dos médicos que le dijeron que se iba a curar, si consumía este producto. Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, la distribución y venta del producto se hacía a través de la página web www.bio-bac.com. En este sitio web se ofrecía como si fuera un medicamento para el tratamiento de enfermedades del sistema inmunológico (sida, hepatitis y enfermedades virales), para el cáncer y afecciones degenerativas (artrosis, artritis y esclerosis), y se indicaba que no era tóxico, que era natural, sin efectos secundarios y seguro, "al no contener ningún elemento que pueda dañar la salud".

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Duarte Nuno Vieira. Presidente del Consejo Científico de la Corte Penal Internacional

"La violencia sexual es una de las vergüenzas internacionales de los conflictos bélicos"