La Unidad de Cultura Científica de la UCO desmonta las 'fake news' en ciencia

Ni los hidratos de carbono engordan más por la noche ni la menstruación se sincroniza

Un momento de la charla.
Un momento de la charla. / El Día

El ser humano jamás pisó la Luna; las pirámides las construyeron extraterrestres; hay personas que padecen hipersensibilidad electromagnética y los hidratos de carbono engordan más de noche. Ésos son sólo algunos de los miles de bulos y noticias falsas que circulan por las redes sociales e internet convenciendo a millones de personas de la existencia de conspiraciones mundiales contra no se sabe bien qué o quiénes. Son teorías que juegan con la verosimilitud para convencer a la audiencia de que son verdad.

Éstas y otras teorías como la posibilidad de que la Tierra sea plana o la idea extendida de la sincronización de la menstruación son algunas de las falsedades que sirvieron ayer a la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba para hablar de fake news en ciencia y debatir con un grupo de estudiantes de 4º de la ESO y 1º de bachillerato del Colegio Alauda sobre la necesidad de mantener un sentido crítico a la hora de consumir información.

La charla Las 10 mejores trolas científicas fue impartida por la coordinadora técnica de la UCCi, Elena Lázaro, que utilizó como ejemplos muchos de los bulos denunciados por los comunicadores científicos a través de las redes sociales y por medios de comunicación como Maldito Bulo o Salud sin bulos, que ejercen un periodismo científico de denuncia contra las fake news.

El alumnado participante mostró especial interés por las diferentes teorías y aportó nuevos datos y bulos localizados por ellos mismos que servirán para actualizar la charla que se impartirá próximamente en otros centros de la capital y provincia.

stats