Más de 7.000 familias reciben el salario social de la Junta en un año
El servicio ha resuelto de forma favorable el 70,5% de las 10.000 instancias presentadas

Más de 7.000 familias cordobesas recibieron el pasado año el salario social de la Junta de Andalucía, lo que supone un incremento del 48% con respecto al año 2012, cuando fueron resueltas favorablemente un total de 4.761 solicitudes. Han sido 10.018 las familias que han solicitado este Ingreso Mínimo de Solidaridad; de ellas el 70,5% (7.058) fueron aceptadas mientras que un 12,4% fueron denegadas al no cumplir los solicitantes los requisitos establecidos y el 17,1% restante está a la espera de que se complete la documentación necesaria para su resolución definitiva, según explicó ayer la delegada de Salud y Políticas Sociales de la Junta, María Isabel Baena, que estuvo acompañada por la responsable de este servicio en Córdoba, Pilar Pérez.
El salario social es una prestación que se concede por un período de seis meses y que permite a las familias con mínimos ingresos económicos cubrir sus necesidades básicas. Esta iniciativa surgió en 1990 para combatir la pobreza y trabajar contra la exclusión social. Para acogerse al salario social los interesados deben cumplir una serie de requisitos como ser unidades familiares estables (constituidas al menos un año antes de la solicitud salvo causa de fuerza mayor), que todos los miembros estén empadronados en Andalucía o disponer de recursos económicos mensuales inferiores al Ingreso Mínimo de Solidaridad que en 2013 estaba fijado en 400,9 euros para una unidad familiar unipersonal, incrementándose en un 8% por cada miembro de la unidad familiar distinto del firmante de la solicitud (51,62 euros).
Este programa tuvo en 2013 un presupuesto de 13 millones de euros, cifra que se mantendrá este año. En el último lustro se han invertido en la provincia más de 55 millones de euros en esta iniciativa que ha ayudado a más de 25.000 familias.
El pasado año la cuantía media de los expedientes aprobados fue de 382 euros mensuales, es decir, una cantidad total de 2.291 euros. En total, la Junta ha destinado 35.000 euros al día a las familias cordobesas beneficiarias del salario social.
Las personas que solicitan esta prestación suelen ser mujeres (63,8%) aunque Baena apuntó que en los últimos años el porcentaje de hombres va en un aumento y ha pasado del 34,5% de 2012 al 36,2% de 2013.
Córdoba capital concentra el mayor porcentaje de beneficiarios, un 45,4% (más de 3.200 personas), que pertenecen en su mayoría a las zonas de trabajo social de Moreras y Sur. En la provincia el mayor número de expedientes aprobados entre los municipios de más de 20.000 habitantes pertenecen a Lucena (5,4% del total y 386 familias) seguidos de Puente Genil (5,3% y 377 familias) y Baena (4,2% y 296 familias). Por otro lado, en las zonas de trabajo social que agrupan a municipios con menos de 20.000 habitantes el mayor número de instancias aprobadas se concentra en Montoro (8% y 563 familias) y La Carlota (6,6% y 464 familias).
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad