Cuenta atrás para la Feria de Córdoba: estas son las tendencias de los trajes de flamenca
Moda
Colores lisos, volúmenes y diseños a medida serán los reyes de la próxima Feria
Valeria Delgado: "Ahora vivo de cantar en la calle, pero quiero ahorrar para estudiar Composición Musical"

Córdoba/Quedan un par de meses para la Feria de Córdoba, pero el olor a albero ya se nota en el ambiente. Los diseñadores y tiendas locales se preparan para una temporada de volantes, lunares y mantoncillos de flamenca. Coinciden los expertos en que son cada vez más las cordobesas que esperan a ver las pasarelas sevillanas para escoger la tendencia que más hable por ellas; una vez pasadas estas, es el momento de conseguir el traje perfecto. Y en este 2025, parece que este luce colores lisos y looks monocromáticos, con faldas clavel y mucho volumen.
Según explica la diseñadora Basi del Río, es a partir del mes de febrero cuando las cordobesas se ponen manos a la obra para buscar su traje de flamenca para ese año. Respecto al tiempo recomendado para elegir la opción correcta, Del Río estima que son necesarios unos dos o tres meses, no hace falta mucho más, pues "de esa manera tenemos el tiempo perfecto para buscar el tejido y el corte de traje".
Las cordobesas sí tienen claro algo a la hora de buscar el traje, señala, pensando en una Feria que suele caracterizarse por el calor: buscan "vestidos ligeros, que no pesen y, sobre todo, elásticos". Como tejidos o novedades para este 2025, "hay infinidad". "Yo apuesto por liso y lunares, y en cuanto a colores, hay una gran variedad, con algunos que siempre están presentes, como celeste, blanco, malva, buganvilla y rojos y negros".
Más allá de las modas, hay algunos trajes que son acierto seguro, el fondo de armario de las flamencas: "Un vestido rojo, negro o beige". Como consejo, la cordobesa indica que "hay que ir con tiempo y que se dejen asesorar por el diseñador. Cada uno tenemos el estilo muy diferente, debemos buscar el que más se asemeje al estilo que cada una busca".
La también diseñadora Lourdes Aguilar destaca dentro de las tendencias de este 2025 "el volante de clavel, aunque este año se ha visto con menor volumen en las pasarelas flamencas; también está muy en tendencia el escote bardot y las mangas con volumen".
Si se busca un acierto asegurado, Aguilar, por su parte, lo tiene claro: "Bajo mi opinión, un traje que nunca falla es un vestido entallado con enaguas de clavel, escote de pico y manga larga con volantes; además, si es un color blanco, negro o rojo, sin duda es un traje de fondo de armario".
Esos colores siempre funcionan y pueden renovarse introduciendo complementos diferentes todos los años. "En la firma, somos fieles al volumen; entonces, yo como diseñadora, te recomendaría un traje con unas buenas enaguas de clavel y volumen con un color básico al que le puedas combinar diferentes accesorios a lo largo del tiempo", recalca la rambleña.
Contrastar trajes de colores claros con un mantón y complementos oscuros es una de las opciones que mejor funciona, "por ejemplo un vestido blanco con un mantón verde botella"; también es una apuesta segura la opción de vestido y mantón monocolor "y, sin duda, para las flores, optar por flores naturales, quedan mucho mejor". "Las cordobesas suelen apostar por looks más generales, pero es verdad que hasta el momento todas con las que he trabajado han arriesgado a la hora de hacer su traje de flamenca", recalca.
Para esa opción de diseñar el traje a medida, advierte, hay que encargarlo unos meses antes, para "concretar con la diseñadora o diseñador cuáles son tus puntos fuertes y también tu estilo para así poder diseñarte tu traje perfecto".
La evolución de los tejidos
En Telas Vicente, la temporada de Feria hace tiempo que empezó: en el establecimiento están atendiendo a flamencas desde el mes de diciembre. Respecto a los tejidos, Manuel Calvo explica que "ha habido una evolución de los tejidos y de su forma de uso. Hoy por hoy, los tejidos que más se demandan por los clientes para flamenca son con caída, pero se siguen utilizando tejidos que requieren licra para que sean cómodos y ligeros. Eso es dentro de una línea de una flamenca cuya prioridad a la hora de ir a la Feria o al camino del Rocío es ir cómoda".
Pero luego existe otra flamenca que también convive con la anterior, la que elige un tipo de tejido más delicado o menos cómodo de lucir, trajes que usan rasos, sedas, pedrerías o gasas. "La verdad es que la moda flamenca ha cambiado muchísimo. Anteriormente, se hacían trajes en los que los tejidos eran algodones, popelines, en los que el lunar era simétrico. Ahora quien se hace un traje a medida se lo hace distinto, que sea exclusivo, por eso existimos tiendas como Telas Vicente".
En las tiendas de tejidos, el cliente tiene la posibilidad de elegir cada detalle de su tela, desde el color hasta el tipo de lunar que quiere que lleve su traje, "simétrico, disperso; se puede hacer en todo tipo de tejido". "En Telas Vicente lo hacemos a medida, eliges el color, lunar, tamaños, estampados y lo hacemos como quieras". Otro cambio es la cantidad de tela que se utilizan para elaborar un traje de flamenca: mientras que antiguamente se necesitaban unos siete metros, ahora se eleva esa cifra hasta los 25, por eso son más ligeros.
Sea cual sea la decisión final, las nuevas tendencias se dan la mano con las ideas originales y de propia cosecha del cliente, que cada vez tiene más posibilidades de elaborar el traje que tiene en mente. Una Feria más, diferentes estilos se darán la mano en El Arenal en una festividad que no dejará indiferente a nadie.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad