La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión arranca en Córdoba este viernes con múltiples actividades

Literatura

La Feria del Libro, que tradicionalmente se celebra en abril, cambia su fecha al próximo mes de octubre

La ermita de la Aurora de Córdoba reabrirá sus puertas después del verano

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Córdoba en el 2024.
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Córdoba en el 2024. / Juan Ayala

Córdoba/La edición número 44 de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión ha llegado a Córdoba otro año más. Este 2025 lo hace en una época totalmente nueva, ya que la gran novedad es el cambio de fecha con respecto a la tradicional Feria del Libro que se celebra anualmente en el mes de abril con motivo del Día del Libro (23 de abril).

La delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, ha explicado que, a petición de la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico), la Feria del Libro que tradicionalmente se celebra en abril, tendrá lugar en octubre de este año, lo que supone que la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que solía celebrarse en octubre, se celebre en este mes de abril para que los cordobeses no se queden sin su dosis lectora en este mes cultural tan significativo.

"Entendemos que ellos son quienes más saben y que este cambio de fecha les dará mejores resultados para sus negocios", ha afirmado la delegada de Cultura, quien ha presentado este jueves la edición número 44 de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que abrirá sus puertas a partir de este viernes a las 10:00 en la misma ubicación que el año pasado, es decir, en el bulevar de la avenida del Gran Capitán.

Esta cita cultural abrirá de lunes a domingos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 hasta el próximo 26 de abril. En total, son nueve los expositores que ofrecerán libros de todo tipo con mucha historia y que son, muchos de ellos, muy difíciles de encontrar en librerías habituales o en páginas de internet. Cada expositor lo forma una librería que este año procederán de provincias muy variadas como Granada, Cádiz, Murcia, Murcia, Valladolid y hasta Benidorm.

"Córdoba sigue siendo un foco de atracción de librerías de distintos puntos de la geografía española", ha destacado Albás, quien ha hecho hincapié en la oportunidad de esta feria para "darle una segunda vida a los libros y encontrar ejemplares sorprendentes". Raimundo Gamontel, de la Librería Raimundo de Cádiz y portavoz del Grupo de Libreros de Lance y Grupo de Libros Antiguos y de Ocasión que organiza esta feria, ha asegurado que "el público encontrará libros muy atractivos con precios por debajo del mercado", además de "otros muy escasos a la venta para coleccionismo" o incluso obras sobre folclore cordobés con temáticas cofrades, taurinas y de flamenco.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión contará también con actividades infantiles paralelas desde este viernes día 4 hasta el próximo 26 de abril. Castillos inflables, pintacaras, animaciones infantiles e incluso una miniferia el día 18 pondrán la diversión junto a una de las citas literarias más asentadas en Córdoba.

stats