Frente común por el refuerzo de la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba
La Junta, los empresarios y los sindicatos aplauden el anuncio de la ministra y demandan conocer los plazos del proyecto
Red Eléctrica incluye la línea de la zona Norte de Córdoba en su nueva planificación

Córdoba/La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció el pasado 4 de abril el desarrollo de "grandes autopistas" de transporte eléctrico en Andalucía para el periodo 2025-2033, lo que supone dotarla de una mayor capacidad eléctrica con el objetivo añadido de impulsar proyectos industriales en la misma. En ese proyecto se incluye la finalización del mallado de Córdoba.
Este martes, en la delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la Administración autonómica, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y los sindicatos UGT y CCOO han analizado lo que ese proyecto va a significar especialmente para el Norte de la provincia, haciendo frente común por ese refuerzo de la capacidad eléctrica y defendiendo las posibilidades que va a abrir para la industrialización de esa zona.
"Llevamos también mucho tiempo reclamando una infraestructura energética adecuada que permita el desarrollo industrial de nuestras comarcas, puesto que sin energía, como hemos visto en ejemplos en estos tiempos, no hay industria; y sin industria no hay empleo, no hay oportunidades, ni algo que nos preocupa mucho, como es fijar población al territorio", ha defendido el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina.
Molina ha destacado que la Administración autonómica apuesta muy fuertemente por la industrialización de las comarcas como motor económico. "Por eso valoramos muy positivamente el anuncio de la ministra, ya que es algo en lo que llevamos ya mucho tiempo trabajando; y por eso se lo propusimos al Ministerio", ha sostenido.
El delegado ha insistido en que "ahora lo que necesitamos es que se concreten los plazos de ejecución. De la planificación actual, además, todavía queda también mucho por realizar por parte del Gobierno central, y desde Andalucía necesitamos que se ejecute, ha subrayado. "Hemos dado un paso, pero no bajamos la guardia. Vamos a seguir reclamando juntos, todos, porque eso es el futuro de Córdoba", ha añadido.
En la cita ha estado presente el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, quien ha destacado que este anuncio de la ministra ha sido un éxito de toda la sociedad cordobesa, "fundamentalmente porque se justificaron las necesidades de potencia de la zona Norte de la provincia de Córdoba con la participación de todos los ayuntamientos de esa zona".
Larrasa ha insistido en que la Junta ha trabajado con los agentes sociales para trasladarle al Ministerio "la necesidad de esta infraestructura eléctrica, que sin duda alguna debe de ser el punto de inflexión positivo para que evidentemente se industrialice la zona Norte de Córdoba de manera sostenible". "Estamos sumamente esperanzados con el proyecto, pero ahora la ministra nos tendrá dar y aclarar los plazos de ejecución, como ha dicho el delegado", ha defendido.
Tras él ha hablado el presidente de CECO, Antonio Díaz, quien ha subrayado que desde la Confederación de Empresarios de Córdoba siempre han reclamado la necesidad de adoptar decisiones como la anunciada por la ministra. "Si bien es verdad que esperamos que en este mes de abril o lo más tardar en mayo se concrete cómo va a ser esa inversión y los plazos", ha coincidido con la Junta.
"Nosotros lo que sí podemos decir es que hay empresas dispuestas a invertir, que hay empresas dispuestas a ampliar actividad y eso es necesario si hay potencia eléctrica. Si no hay potencia eléctrica no estamos hablando de nada", ha subrayado el presidente de CECO.
Mientras, el secretario provincial de UGT, Vicente Palomares, quien ha comenzado su intervención insistiendo en que "creo que ya hemos salido del círculo vicioso ese que había de que no hay necesidad de esas líneas o de ese aumento energético porque no había industria y evidentemente no había industria porque no existía capacidad energética".
Palomares ha añadido que, tras la salida de ese bucle, "al final, podemos darle una oportunidad a una zona con un grave riesgo de despoblación, porque allí ahora mismo aquello es un páramo y no hay nada y si no le damos la oportunidad de crecimiento aquello, pues va a quedar eso, un páramo vacío de gente".
Finalmente, la secretaria provincial de CCOO, Marina Borrego, ha echado la vista atrás para recordar que ya en 2021 "tuvimos una reunión en la Delegación del Gobierno en la que se planteó la necesidad" del refuerzo de la potencia eléctrica. "Entonces la Junta escuchó a los agentes sociales y económicos, todos estuvimos en la misma línea y hemos avanzado; pero no seguiremos avanzando si no tenemos esa subestación eléctrica tan necesaria para una zona Norte que se está despoblando.
Tanto Palomares como Borrego también, como la Junta y los empresarios, esperan que el Ministerio facilite los plazos del proyecto y cómo se va a desarrollar.
También te puede interesar
Lo último