La fundación Bangassou celebrará su almuerzo el 8M dando visibilidad a la mujer africana: "Sin ella no funciona nada"
8M
La tradicional comida solidaria de la fundación recaudará fondos para poner en marcha un taller de fabricación de jabón
La filmoteca también celebra el 8M con un ciclo de cine dedicado a la mujer

Córdoba/La fundación Bangassou, creada por el sacertdote Juan José Aguirre y presidida por Miguel Aguirre, celebrará su comida solidaria anual este 8 de marzo. Coincidiendo con el Día de la Mujer, la organización dará visibilidad al papel de la mujer africana, una figura que tiene un papel muy relevante en el continente africano, utilizando el dinero que se recaude para la puesta en marcha de un taller de fabricación de jabón en una de las zonas de Bakouma.
Este proyecto no se ha elegido al azar, sino que "el jabón, siendo un bien tan indispensable, es muy difícil de conseguir en esta zona de África, ya que no hay aceite y la sosa es muy complicada de conseguir", explica el presidente de la entidad.
La Diócesis de Bangassou tiene una extensión como la de Andalucía, sin ningún kilómetro asfaltado, sin luz eléctrica ni teléfono y una población estimada de 450.000 habitantes. La República Centroafricana, en el corazón del continente africano, es un país muy inestable ya desde su independencia en 1960 con continuas guerras por el poder y control de la zona. Según destacan desde la Fundación, "su población se encuentra totalmente desamparada y olvidada tanto por los políticos locales como mundiales. Con un nivel de pobreza extremo, malnutrición, falta de los recursos sanitarios más imprescindibles, índice altísimo de SIDA con una mortalidad del 100%, gran número de niños huérfanos y desamparados, falta de escuelas... Un panorama desolador que hace sonrojarnos a los que disfrutamos de la vida de Occidente".
En este 2025 se alcanzan los 25 años de comidas solidarias, todas respaldadas por un proyecto significativo que ayuda a diferentes colectivos. El primero de ellos fue la construcción de un orfanato; 25 años después se han recaudado fondos para la formación en costura, soldadura y carpintería metálica para jóvenes que han abandonado la guerrilla y la construcción de un colegio.
Respecto al papel de la mujer en este continente, Miguel Aguirre especifica que "allí sin la mujer no funciona nada". Este taller se dirige a mujeres, pero no solo está preparado para ellas: son 50 familias las que van a poder beneficiarse de esta actividad. Como indica, las familias allí suelen disponer de 5 o 6 miembros, así que "en realidad son 300 personas las que se beneficiarán de este proyecto tan necesario". Además, en una zona de África que ha sido atacado por "guerrillas".
El trabajo de la organización viene de lejos. "Estas misiones se celebran en el tercer país más pobre del mundo, donde antes no había nada. Ahora, hay centros sanitarios. Antes los niños estaban en chozas de paja, ahora se han hecho colegios, con pupitres, material escolar". La fundación también dio a luz a un proyecto que se enfocaba en la formación profesional de los jóvenes, además de participar en becas de estudio.
La comida de este 2025 se celebrará en el Círculo de la Amistad de Córdoba, la cita ha tenido una espectacular acogida, ya son más de 1.000 personas las que poseen una entrada para acudir al evento, aunque esto "no es una comida al uso". Hay usuarios que repiten todos los años e incluso piden la misma mesa. Esta comida se ha vuelto una tradición para los más solidarios de Córdoba, ya que como especifica Aguirre "lo importante es dar visibilidad a la solidaridad".
Los más jóvenes también se han involucrado en esta actividad, y el número de solicitudes por participar en este evento de forma altruista también han aumentado. Esta vez, 220 chicos y chicas se han postulado para trabajar como camareros en este banquete de la solidaridad. Las entradas ya solo están disponibles en dos ubicaciones, una de ellas en la puerta del Círculo de la Amistad, ya que en los otros lugares se han agotado. Y los interesados pueden seguir haciendo donaciones a través de bizum.
Otro de los puntos fuertes que va a tener esta comida, según indica Miguel Aguirre, es que el evento dispondrá "una tienda de artesanía africana hecha y diseñada por artesanos de la región africana, objetos que se ha ido trayendo el obispo". Otra de las vías por las que se intentará recaudar dinero para los proyectos que crea la entidad.
También te puede interesar