La Asociación de Guardias Civiles de Córdoba denuncia que sus vehículos tienen de media más de 11 años de antigüedad

En el último año el Cuerpo ha perdido un 4% de la flota y más de un tercio supera los 200.000 kilómetros

Cazadores furtivos amenazan a dos agentes del Seprona con un rifle en Montoro

Un agente de la Guardia Civil junto a su vehículo.
Un agente de la Guardia Civil junto a su vehículo. / El Día

Córdoba/Los datos oficiales obtenidos por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) revelan que "la precaria situación" del parque móvil de la Guardia Civil en la provincia de Córdoba ha empeorado en el último año, porque durante 2024 se ha reducido un 4% el número de vehículos disponibles. Según la organización, han caído en picado las adjudicaciones, pasando de cuarenta nuevos vehículos en 2022 a solo diez en 2024, a lo cual se añade que en ese mismo año han sido dados de baja otros 18 vehículos.

AUGC lleva años denunciando que la flota de dicho cuerpo en esta provincia "es demasiado vieja y está deteriorada", y los datos conocidos, como ha recalcado la asociación, "lo vienen a confirmarlo una vez más, porque presentan una media superior a los once años de antigüedad". Lo datos reflejan que el 41% de los vehículos tiene más de diez años, un 34% supera los quince años, e incluso hay 43 vehículos que acumulan más de veinte años. A eso se añade que más de un tercio de ellos tienen más de 200.000 kilómetros recorridos, mientras que el 17% superan los 300.000, según la institución.

Ese excesivo envejecimiento y kilometraje, tal y como ha lamentado la AUGC, "conlleva un elevado coste económico", ya que "muchos de los vehículos sufren habitualmente averías". En 2024 se han gastado más de 322.000 euros en reparación y mantenimiento de los vehículos asignados a esta provincia, por lo que en los últimos cinco años se acumulan ya dos millones de euros invertidos por ese concepto, según los datos.

Un problema añadido es que hay muchos más turismos, casi la mitad del total, que todoterrenos, apenas un tercio, cuando en los Puestos de Seguridad Ciudadana son más necesarios los segundos para prestar servicio en zonas rurales. Así lo ha explicado la asociación, la cual ha señalado que, a pesar de que un elevado porcentaje son actualmente híbridos y eléctricos, la gran mayoría de acuartelamientos carecen de puntos de carga.

Además, la organización ha denunciado que "siguen sin asignarse nuevos vehículos celulares para las conducciones de presos y detenidos a la provincia, a pesar de que en los últimos años se han adquirido más de doscientos de ellos, y que dos de los tres vehículos de ese tipo adjudicados a la unidad del centro penitenciario carecen de cinturones de seguridad para los trasladados y tienen asientos rudimentarios orientados lateralmente, con los graves riesgos que implica para la integridad física e incluso la vida de los presos y detenidos, teniendo en cuenta además la excesiva antigüedad y kilometraje que acumulan".

Situación en Tráfico

Esos datos de la Comandancia de Córdoba contrastan con los del Subsector de Tráfico, en el que se encuadran los Destacamentos de Córdoba, Lucena y Peñarroya-Pueblonuevo. Los vehículos asignados a dicha especialidad en la provincia, de los que casi la mitad son motocicletas, presentan una media superior a los seis años de antigüedad, con un 11% por encima de los diez años. De ellos, el 26% acumulan más de 200.000 kilómetros recorridos y el 10% superan los 300.000. En 2024 se asignaron solo dos nuevos vehículos a dicho Subsector, mientras que se dieron de baja tres, habiéndose reducido un 10% dicha flota durante los últimos dos años

stats