La hermandad de Ánimas acomete la restauración de la imagen de su Virgen
La intervención comenzará de inmediato, durará un par de meses y afectará de forma principal a la policromía de la talla

la Junta General Extraordinaria de la Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas optó durante su reunión extraordinaria del pasado lunes por acometer la restauración de la imagen de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas, que es la titular de esta cofradía y que recorre las calles de la ciudad las noches del Lunes Santo junto al impresionante crucificado que caracteriza a esta hermandad radicada en la parroquia de San Lorenzo. Fuentes del Remedio de Ánimas explicaron ayer en ese sentido que el proceso de mejora de la talla comenzará de forma inmediata y correrá a cargo de especialista Ana Infante de la Torre, a la que ya se le encargó en su día la delicada tarea de restaurar el Cristo, uno de los más llamativos de cuantos salen en la Semana Santa por su cuidado barroquismo y por su singular imaginería.
La tarea de Infante satisfizo a los máximos rectores de la hermandad, de ahí que se haya vuelto a confiar en ella para afrontar esta tarea. En principio, los desperfectos que presenta la talla de la Virgen son meramente superficiales y fruto del paso del tiempo, por lo que se procederá a recuperar su encarnadura original y a remozar su policromía. La intervención se prevé que esté finiquitada en un par de meses, por lo que se garantiza que Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas estará sin problema alguno en la Semana Santa del próximo año. El Lunes Santo se celebrará en 2015 el 30 de marzo.
La Virgen, que sale a la calle cada año bajo un baldaquino dorado muy característico, la diseñó el artista plástico Miguel del Moral, miembro destacado del Grupo Cántico de Córdoba, algunos de cuyos miembros, tanto pintores como literatos, están muy ligados a los orígenes de esta hermandad. De estilo neobarroco, la talla y el dorado correspondieron a Miguel Arjona, mientras que los bordados son obra del artesano Antonio Castelló. A la Virgen la adornan en su desfile procesional 18 candelarias de plata y porta una corona sobredorada, piezas que son todas obra de Alfonso Luque. Con su restauración, Ánimas cierra uno de los grandes retos que tenía respecto al cuidado de sus preciadas imágenes.
También te puede interesar
Lo último
Cien días para darle la vuelta al mundo
El parqué
Cierre con signo dispar
Editorial
Tren de despropósitos

La ciudad y los días
Carlos Colón
Tercer mundo sobre raíles