Un libro repasa la historia del barrio de Cañero de lo social a lo urbanístico
Federico Abad es el escritor de la obra que fue encargada por una asociación vecinal de la zona

Puede que Cañero sea uno de los barrios de Córdoba que acumula más singularidades a lo largo de su historia. Con unas características marcadas que se centran en esas casas bajas que recuerdan más a un pueblo que a una ciudad, era lógico que tarde o temprano hubiese alguien que recogiera toda su esencia en un libro. El encargado de redactar La barriada de Cañero. Una pieza singular en el desarrollo urbano de Córdoba (Utopía) ha sido Federico Abad a petición, en este caso, de la asociación vecinal Cañero Nuevo. Abad explicó ayer durante la presentación del libro que los vecinos le pidieron que recogiera toda esta singularidad allá por 2013. Varios años antes, en 1982, el escritor y su mujer ya habían elaborado un documento de unas 70 páginas que hablaba del barrio y desde entonces ya tenía en mente convertirlo en libro.
Abad calificó la publicación como uno de los proyectos "más ambiciosos" en lo que a una barriada se refiere, tanto a nivel cordobés como en todo el territorio nacional. Sobre el contenido, el escritor detalló que hay diferentes apartados que sirven para contextualizar todo el desarrollo y el avance social que desembocarían en la constitución de la barriada en 1951. A través de nombres propios, como Fray Albino, Antonio García Antón o Juan Font del Río, Abad ha plasmado en este estudio cómo los vecinos de la zona adquirieron un éxito notable al conseguir que se construyeran 4.840 viviendas muy diferentes a lo que había en Córdoba, que eran las casas-patio. Eso sí, la calidad de los materiales era algo precaria pero supuso todo un boom que en esa época una familia tuviera una casa individual, cuando lo lógico era ocupar una habitación en una vivienda compartida. El escritor habló de esa excepcionalidad que posee Cañero y que se puede percibir en su forma. Es un barrio, explicó, en el que sabes "cuando entras y cuando sales", algo que no suele ocurrir en casi ningún otro rincón de Córdoba. Además, la historia ha puesto de manifiesto que en Cañero, y también en la Electromecánica, "fue donde surgió el gran movimiento de apoyo que propulsó que Córdoba, en 1979, tuviera el primer gobierno comunista de toda España", dijo Abad.
La presidenta de la asociación vecinal Cañero Nuevo, Mercedes López, comentó que este libro marca un hecho "muy importante" para los vecinos por lo que agradeció a Abad que lo haya escrito. Además, López añadió que vuelven a ser pioneros con un libro que no posee casi ningún barrio, como también lo fueron cuando allí se constituyó la primera asociación de vecinos.
Los concejales Alba Doblas y Pedro García también estuvieron presentes durante la presentación del libro, ya que el Consistorio ha colaborado con el escritor. Hoy mismo, a las 20:30, será presentado en el antiguo Cine Osio de la barriada.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad