Hitachi se compromete a poner en marcha su nueva fábrica de Córdoba en solo tres años
Convenio
La Gerencia Municipal de Urbanismo agilizará todos los trámites y construirá una rotonda de acceso a la factoría
La futura planta de reciclaje de residuos industriales y agrícolas de El Lobatón será declarada de utilidad pública

Córdoba/Supondrá una inversión de 80 millones de euros y la creación de 75 puestos de trabajo directos. Con estas cifras sobre la mesa, la Gerencia Municipal de Urbanismo se compromete por escrito a "promover el impulso en la tramitación" y "el otorgamiento de cuantas licencias y títulos administrativos" sean necesarios para la ejecución del nuevo proyecto de Hitachi en Córdoba, que se centrará en la fabricación de transformadores de gran potencia únicos en Europa. Así lo recoge el convenio urbanístico con la empresa que la próxima semana irá al consejo rector.
El segundo compromiso importante del Ayuntamiento es la ejecución de una rotonda de gran tamaño para el acceso y salida de los vehículos especiales de la factoría, en el Camino Viejo de Almodóvar, sin interferir en el tráfico rodado. "De no materialiarse tal actuación, el proyecto y por ende el desembolso de la totalidad de la inversión quedaría en suspenso", refleja el convenio, al que ha tenido acceso El Día de Córdoba.
Hitachi, por su parte, se compromete a acometer "íntegramente" la inversión económica proyectada "en un plazo de aproximadamente tres años". La compañía estima un periodo de vida útil y de amortización de la inversión de cuatro décadas.
Transformadores para plantas renovables
Y, ¿en qué consiste el nuevo proyecto? A modo de ejemplo, Hitachi contempla la fabricación del mayor transformador monofásico del mundo, a razón de seis unidades de más de 700 millones de vatios de potencia. También plantea la producción del mayor transformador de concesión a la red mundial,de 400 kilovoltios. Ambos serían destinados a parques renovables de Andalucía y del resto de España. Por último, promueve la fabricaciíon de soluciones móviles de contingencia para renovables.
Para todo ello, la compañía necesita llevar a cabo distintas intervenciones, pues considera obligatorio adecuar sus instalaciones actuales a las nuevas necesidades del mercado "y a los más altos estándares de la industira más avanzada en materia de energías renovables". En concreto, según se detalla en el convenio, debe realizar cambios en los equipos, nuevas edificaciones y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores actuales y contratar nuevos.
Un "futuro brillante" para la factoría
El director general de Hitachi Energy en Córdoba, Francisco Bolaños, defendió durante la presentación en sociedad del proyecto que esta nueva línea de producción de reactancias es completamente “nueva, es producción adicional, y la que ya veníamos fabricando vamos a expandirla a nuevos clientes del mundo, pero principalmente de países de Europa". "Esta actuación supone un futuro brillante para la fábrica”, dijo.
En funcionamiento desde 1930, la planta de Córdoba es uno de los centros principales de fabricación de Hitachi Energy en Europa. La fábrica, complementada por las operaciones en Galindo, Bilbao, es puntera en innovación y tecnología de transformadores de columnas, bajo la plataforma global TrafoStar de Hitachi Energy, y de tipo acorazado.
El proyecto traerá consigo la ampliación de la capacidad de la línea de fabricación actual de transformadores en sus dos productos principales y la creación de dos nuevas líneas, una dedicada a la fabricación de las cubas de transformadores de potencia y otra para la fabricación de reactancias de potencia. Esto irá acompañado de mejoras en los procesos, la modernización de las instalaciones para optimizar la eficiencia y aumentará la capacidad global de fabricación de transformadores de la compañía.
"De especial interés" para Córdoba
El pasado noviembre, el Ayuntamiento declaró el proyecto de especial interés para la ciudad, mientras que la Junta, en julio, calificó la inversión empresarial de interés estratégico de Andalucía. Según la Gerencia, "el proyecto presentado por Hitachi contribuirá al desarrollo energético sostenible de Andalucía, así como a alcanzar los objetivos de neutralidad climática. Además, mejorará la tecnología de la factoría y la prestación de servicios de energía modernos y sostenibles".
En el documento también se destaca que el proyecto cuenta con el correspondiente plan de viabilidad económico financiero que garantiza la ejecución de la totalidad de la inversión prevista para la ampliación de la factoría en los terrenos actualmente vacantes de la misma, y que se llevaría a cabo sin interrumpir la actividad ordinaria de la factoría.
Como contra-partida a la inversión indicada, la expectativa de ingresos adicionales es de 135 millones de euros al año, estimándose el periodo de recuperación de la inversión en algo más de cuatro años.
También refiere Urbanismo que la inversión empresarial del proyecto de Hitachi contribuirá a la implantación de nuevas actividades económicas que aporten valor añadido en sectores productivos con alto potencial innovador y desarrollo tecnológico "en tanto que propiciará la implantación de una industria totalmente pionera en Andalucía y en España, que implica un grado de innovación y una inversión en investigación y desarrollo como premisa imprescindible para implantarse".
"Al tiempo que promoverá el fomento de energías renovables y el paulatino abandono y dependencia de combustibles fósiles, suponiendo un impulso al decidido compromiso de descarbonización y la generación y distribución de energías limpias, al permitir aprovechar de manera más eficiente las fuentes de energías renovables y aplicarlas en sectores hasta ahora ajenos", se añade en el documento.
También te puede interesar
Lo último