El Hospital Arruzafa contará con un cuarto edificio dedicado a Oftalmología Pediátrica

Infraestructuras sanitarias

El nuevo inmueble, que ha supuesto una inversión de 2,3 millones de euros, permitirá ampliar la plantilla del recinto sanitario a 160 personas

El Hospital Arruzafa lidera el volumen de trasplantes de córnea en Andalucía

Infografía del nuevo edificio del Hospital Arruzafa
Infografía del nuevo edificio del Hospital Arruzafa / El Día

Córdoba/El Hospital Arruzafa va a ampliar sus instalaciones con la incorporación de un cuarto edificio dedicado a la oftalmopediatría. Este nuevo inmueble, ubicado junto a su sede, permitirá al hospital ampliar un 25% su capacidad de infraestructura tras invertir 2,3 millones de euros en su compra. El edificio contará con cinco consultas más y un área de gestión. El complejo sanitario ha informado de que el nuevo edificio, denominado E4, es una remodelación de una construcción anterior que se encuentra inserta en una parcela de unos mil metros cuadrados, junto al complejo oftalmológico, que va a dedicar 500 metros más a la actividad asistencial y que confluye entre las calles Poeta Valdelomar Pineda y Marino Alcalá Galiano, por donde tiene su acceso.

Se da la circunstancia de que este edificio, cuyo proyecto de ejecución se encuentra en su fase intermedia con proyección de concluir a finales de 2025, está localizado en frente del E3, un inmueble destinado a consultas que fue inaugurado hace casi una década y que supuso la tercera ampliación del Hospital Arruzafa.

“El E4 va a permitir no solo ampliar y mejorar nuestra infraestructura oftalmológica, también va a posibilitar un incremento de nuestra plantilla en un diez por ciento”, ha señalado el director médico del Hospital Arruzafa, Juan Manuel Laborda.

Por su parte, el director gerente del hospital, Rafael Agüera, ha explicado que una vez concluida la acometida de remodelación y su puesta en marcha, este inmueble va a permitir una adecuación del área de gestión, actualmente integrado en el E2, que “en el futuro, también revertirá en otra ampliación de nuestra infraestructura médica, en una nueva fase donde se dotará un mayor servicio”.

Los edificios del Hospital

En la actualidad, el Hospital Arruzafa es un complejo sanitario distribuido en un área de 5.000 metros cuadrados que integra un total de cuatro inmuebles. El E1, primer edificio (Avenida de la Arruzafa, 9), está dedicado a la investigación.

En el mismo, se encuentran los departamentos de I+D+i, Unidad de Mácula, Calidad, Biología, Comunicación y consultas. El E2, está dotado del área quirúrgica y hospitalización. El E3 asume el mayor volumen de consultas, con un total de 16, más áreas de gestión y Sala Polivalente. El E4 prevé cinco consultas más, con área para niños y destinado a la oftalmopediatría en la planta baja y en la primera planta, área de gestión.

El complejo sanitario oftalmológico cerró el ejercicio de 2024 con una plantilla integrada por 147 personas. La incorporación de esta nueva infraestructura va a posibilitar aumentarla hasta alcanzar la cifra de 160 personas, como se ha detallado desde sus órganos de dirección. Al cierre del pasado año, el hospital contaba con 258.119 historias clínicas, incorporando ese mismo año a 12.209 pacientes más con respecto al año 2023.

Su capacidad de asistencia permitió llevar a cabo 99.066 consultas de oftalmología y pruebas médicas, a las que cabe sumar 19.978 más atendidas por el servicio de Urgencias 24 horas. De igual manera, en su área quirúrgica se realizaron 7.104 cirugías y 172 trasplantes de córnea, un hito que sigue posicionando al centro como el que mayor volumen de intervenciones de este tipo realiza en Andalucía y el tercer centro de España.

El Hospital Arruzafa cuenta en su cuadro médico con 21 oftalmólogos que trabajan en exclusiva en sus instalaciones tales como el ya citado Juan Manuel Laborda (director médico), Diego José Torres García, Alberto Villarrubia, Pedro Martínez Villa, Antonio Hidalgo Torres, Elisa Palacín, Javier Gerson, Juan Manuel Cubero, Antonio Cano, Teresa Laborda, Beatriz Pérez Morenilla, Consuelo Spínola, Álvaro Sánchez Ventosa, Ana Morales, Alfonso Ruiz Alcántara, Mercedes Giménez de Azcárate, Ana Álvarez Gómez, Marta Villalba, Francisco Javier Vicente Andreu, Elena Mayordomo y Marta Jerez.

stats