El hospital contará en su cartera con el servicio de donación de óvulos

El Hospital Universitario Reina Sofía va a ser uno de los nueve hospitales públicos andaluces que ofertará el servicio de donación de óvulos a las mujeres cordobesas que así lo deseen. Hasta ahora la donación de ovocitos sólo se podía realizar en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Esta técnica especial de reproducción asistida permite que mujeres hagan uso de los óvulos que otras, previamente, hayan donado para este fin.
Este anunció lo realizó ayer la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, al confirmar que Andalucía mantendrá la reproducción asistida para todas las mujeres "en igualdad de condiciones", a pesar de la modificación planteada por el Gobierno. Los hospitales que ofertarán este servicio de donación de óvulos son, además de los centros cordobés y granadino, aquellos que desarrollan técnicas avanzadas de reproducción en sus unidades específicas (Torrecárdenas de Almería, Puerta del Mar de Cádiz, Virgen de las Nieves de Granada, Juan Ramón Jiménez, de Huelva, Complejo Hospitalario de Jaén, Regional y Costa del Sol de Málaga, y Virgen del Rocío de Sevilla).
Las técnicas específicas de reproducción humana asistida complementan las básicas (inseminación artificial) y las avanzadas (fecundación in vitro y microinyección espermática intracitoplastmática) que se realizan en Andalucía. Así, junto a la donación de ovocitos, que consiste en fecundar óvulos de una donante, existen otras como el lavado de semen para evitar la transmisión al feto de enfermedades infecciosas como el VIH y la biopsia testicular, que consiste en la extracción de los espermatozoides directamente de los testículos para poder llevar a cabo la inseminación artificial o la fecundación in vitro, o el diagnóstico genético preimplantatorio que permite que padres con determinadas enfermedades genéticas hereditarias puedan tener hijos sanos.
A falta de cerrar los datos relativos a 2013, se han realizado en Córdoba un total de 894 ciclos de reproducción asistida, de los que 563 han sido con técnicas básicas y 331 técnicas avanzadas. Asimismo, se han atendido más de 3.000 consultas por esterilidad.
Los problemas de infertilidad y esterilidad afectan a entre un 10 y un 15% de las parejas andaluzas. De hecho, han registrado un importante aumento en los últimos años debido a múltiples causas, entre las que destaca el retraso en la edad para tener el primer hijo, que en Andalucía se sitúa ya por encima de los 30 años, lo que repercute directamente en el descenso de la fertilidad.
También te puede interesar
Lo último