El Hospital Reina Sofía celebra el XV aniversario de su Unidad de Rehabilitación Cardíaca

Sanidad

El día 6 de marzo se llevará a cabo un encuentro para analizar los avances en el tratamiento de cardiopatías y compartir experiencias

Huellas en el Aula: perros en los colegios para alumnos con necesidades educativas especiales

Imagen de archivo de pacientes en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Reina Sofía.

Córdoba/El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba albergará una jornada dedicada a celebrar los 15 años de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Este acontecimiento especial tendrá lugar el 6 de marzo en el salón de actos, donde se reunirán profesionales de la salud, pacientes y asociaciones con el objetivo de evaluar la evolución y el impacto de este servicio en la recuperación de aquellos que han sufrido enfermedades cardíacas.

La jornada incluirá la proyección de un vídeo con testimonios de pacientes y profesionales, recordando los hitos alcanzados por la unidad. Además, la doctora Ángela Heredia Torres presentará un recorrido histórico sobre el desarrollo del programa y los avances en el tratamiento y seguimiento de enfermedades cardíacas.

Importancia de las asociaciones de pacientes

Un tema central será el papel de las asociaciones de pacientes, como la Asociación de Pacientes Cardíacos de Córdoba y Provincia (Aspacacor). Esta organización compartirá su experiencia en el apoyo a personas afectadas, destacando su relevancia en la adherencia a los tratamientos y la mejora de la recuperación funcional.

Por otro lado, el doctor José López Aguilera hablará sobre la relación entre la adherencia terapéutica y la rehabilitación cardíaca, subrayando su importancia en la reducción del riesgo de recaídas. La jornada cerrará con una reflexión sobre las estrategias para la recuperación integral de los pacientes y el compromiso del hospital con la salud cardiovascular.

Trayectoria y servicios

Desde su creación, la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Reina Sofía ha jugado un papel crucial en la atención a pacientes con patologías cardiovasculares, ofreciendo programas de ejercicio supervisado, educación en hábitos saludables y apoyo psicológico. Esta unidad ha mejorado la calidad de vida de cientos de pacientes, promoviendo su autonomía y reduciendo el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último