El Hospital Reina Sofía aborda el riesgo cardiovascular en pacientes oncológicos

Sanidad

Unas jornadas reflejan que la colaboración multidisciplinar reduce la morbimortalidad cardiovascular en pacientes con patología oncológica

Solo la mitad de la población diana participa en el cribado de cáncer de colon en Córdoba

V Jornada Cardio Onco Hematología de la Sociedad Andaluza de Cardiología.
V Jornada Cardio Onco Hematología de la Sociedad Andaluza de Cardiología.

Córdoba/El Hospital Universitario Reina Sofía ha sido el escenario elegido para celebrar la quinta edición de las Jornadas de Cardio-Onco-Hematología de la Sociedad Andaluza de Cardiología, un foro que pone de relieve el avance de esta disciplina, clave para proteger la salud cardiovascular de pacientes oncológicos. Conscientes de la importancia del abordaje integral, el hospital creó hace cinco años una unidad estructurada que actualmente ofrece seguimiento especializado a más de un centenar de pacientes cada mes.

A este encuentro han acudido más de 50 especialistas de toda la comunidad. Se ha programado una intensa mañana científica donde se han abordado los últimos avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de la toxicidad cardiaca derivada de terapias para el cáncer. Según ha destacado la jefa de sección de Cardiología del hospital, Dolores Mesa, “gracias a estas unidades podemos anticiparnos a los efectos cardiotóxicos de muchos tratamientos oncológicos, sin necesidad de suspenderlos, lo que mejora el pronóstico y la calidad de vida”.

En el encuentro, también se han abordado temas como la monitorización mediante eco 3D y strain, el uso de biomarcadores, genética aplicada a la cardiotoxicidad o la utilidad de las nuevas técnicas de imagen como la Cardio-RM. El encuentro ha contado con la participación del director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, y la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer, Auxiliadora Cabanás, entre otros.

Además, han analizado cómo la mejora en la supervivencia al cáncer ha traído consigo una nueva realidad clínica que ha convertido la enfermedad cardiovascular en una de las principales causas de muerte en estos pacientes. Concretamente, según apuntan, en torno al 30% de quienes inician tratamiento oncológico desarrollan alguna afección cardíaca, y otro 50% abandona su seguimiento cardiológico previo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones.

En este sentido, la toxicidad de ciertos tratamientos (quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia) y los factores de riesgo compartidos con la enfermedad cardiovascular (edad, hipertensión, tabaquismo, obesidad, etc.) hacen necesaria una estrategia de control estrecho y personalizado.

Además, se ha incluído un espacio dedicado a pacientes, con una charla participativa en la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba y un desayuno cardiosaludable, donde se han compartido experiencias como la de María Soledad Galán, escritora y superviviente de cáncer.

Unidad multidisciplinar

Desde 2020, el Hospital Reina Sofía cuenta con una unidad multidisciplinar de Cardio-Onco-Hematología, integrada por profesionales de Cardiología, Oncología Médica, Hematología y Oncología Radioterápica. Esta unidad trabaja con protocolos consensuados que se revisan y optimizan de forma periódica con el objetivo de preservar la función cardíaca y garantizar la continuidad del tratamiento oncológico.

Este esfuerzo ha convertido al hospital en un referente en el abordaje. De hecho, sus especialistas participaron en el grupo fundador de la Sociedad Española de Cardiología para esta área y han contribuido en la redacción de documentos de consenso publicados en revistas científicas de prestigio.

stats