La hostelería se une a Cruz Roja por la igualdad de oportunidades en el empleo

'La diversidad alimenta el talento' es el lema que se puede ver estos días en los salvamanteles de distintos bares y restaurantes de Córdoba

La hostelería se une a Cruz Roja por la igualdad de oportunidades en el empleo
La hostelería se une a Cruz Roja por la igualdad de oportunidades en el empleo / El Día

Más de una treintena de establecimientos hosteleros de Córdoba se han sumado estos días a la lucha de Cruz Roja para reivindicar la igualdad de oportunidades en el empleo.

Así, en los salvamanteles de distintos bares y restaurantes del centro y del entorno de la Mezquita-Catedral la clientela se encontrará estos días un mensaje que, bajo el lema La diversidad alimenta el talento, persigue transmitir esa idea de que la diversidad en las plantillas es beneficiosa para las empresas.

En la iniciativa colaboran además cinco chefs de reconocido prestigio en la ciudad, como Antonio López (Tellus), Celia Jiménez (Open Arena), Kisco García (El Choco), Periko Ortega (Recomiendo) y Paco Morales (Noor), que han grabado unos vídeos cortos para apoyar la difusión de la campaña en redes sociales.

En total, son casi 25.000 los salvamanteles que la institución humanitaria ha repartido entre 33 establecimientos hosteleros para visibilizar ese mensaje de que la diversidad alimenta el talento.

La lista de bares y restaurantes colaboradores es la siguiente: El Pisto, La Maceta, El Otro Barril, Teckpel, Poema, Milán, La Cuarta, Tortuga, Boh, Montillana, Échate Pa’lla, The Good Burguer, Puerta Gayola, Pataya, Gran Bar, Volapié, Nuevo Puerto, Hotel Los Patios, El Capricho, Campos de Toro, La Tranquera, Los Palcos, La Fragua, Ágora Mezquita, El Olivo, Patios de la Marquesa, El Alpiste, Entreolivos, Casa Pepe de la Judería Tapas, Taberna nº 10, Casa Rubio, Chef Buffet y Subway.

Esta iniciativa se integra en la campaña Contrata Sin, con la que Cruz Roja persigue desde hace un par de años eliminar las barreras para la inserción laboral de personas mayores de 45 años y jóvenes (Sin fecha de caducidad), mujeres (Sin género de dudas) e inmigrantes (Sin denominación de origen).

En el marco de la misma, la entidad ha promovido una larga y variada lista de actividades ya en la ciudad, que incluyen desde un reparto de claveles por la igualdad hasta jornadas sobre el beneficio social y económico de las plantillas intergeneracionales, pasando por el trabajo de competencias personales a través de la equinoterapia o el mindfulness, una maratón de entrevistas de trabajo con “currículos ciegos”, colaboraciones con el sector hostelero, charlas empresariales y mesas redondas sobre la masculinización de determinados sectores productivos, entre otras.

Y dicha campaña a su vez forma parte del “Reto Social Empresarial” impulsado desde 2016 por la institución humanitaria con objeto de forjar alianzas por el empleo con el empresariado cordobés.

Con este proyecto -cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises), y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social-, la entidad persigue acercarse más al sector privado como paso fundamental para ayudar a las personas atendidas desde su Plan de Empleo a dejar de engrosar las listas del paro.

stats