Tras las huellas de los animales mamíferos ibéricos de Cardeña

Unos talleres enseñarán los métodos y técnicas para poder seguir el rastro en la zona de especie como el lince o la nutria

El Parque Natural de Cardeña y Montoro acogerá durante el mes que viene, los días 5, 6 y 7 de octubre, el primer taller de Seguimiento, rastros y huellas los animales mamíferos ibéricos.

El evento lo ha organizado la Asociación Naturalista Abanto y la organización Hyla Educación Ambiental y contará con varios ponentes con amplia experiencia en los trabajos de campo, tanto nacionales como internacionales.

El taller comenzará el viernes día 5 y la introducción correrá a cargo de Iván Parrillo, de la fundación Gypaetus. Éste impartirá una charla sobre la iniciación al Seguimiento de mamíferos, huellas y señales.

El técnico de campo de la fundación Gypaetus y especialista en fototrampeo y seguimiento de ungulados salvajes, Jesús Carrascom se encargará de la introducción teórica al fototrampeo, al radioseguimiento y GPS de los mamíferos ibéricos de la zona, y la práctica correrá a cargo de Javier Barona y Gabi LLorens, también técnico de campo de Gypaetus y especialista en el seguimiento de rastros y huellas de mamíferos.

Ya el sábado por la mañana los alumnos harán un trabajo de campo que llevarán a cabo los anteriores técnicos mencionados en una actividad denominada Reconocimiento de huellas y señales. A media mañana, Barona impartirá la teoría sobre huellas, rastros y señales.

Las actividades que se impartirán durante la tarde también llevarán la firma de Barona y Llorens sobre observaciones, rastros y huellas de lince ibérico. Y de nuevo, a las 18:30 habrá una salida de campo para el fototrampeo.

El último día, el domingo 7, se pondrán en común todos los logros conseguidos a través de las actividades de campo, en la actividad Resultado fototrampeo y colección de huellas-rastros y señales, que de nuevo impartirán Barona y Llorens.

El biólogo y miembro de la asociación Guadamatilla y especialista en el seguimiento de la nutria, Pedro López Nieves, impartirá una charla teórica-práctica sobre el seguimiento de este animal. Para concluir con estas jornadas habrá un recorrido final denominado Training Final.

El precio de curso es de 95 euros e incluye alojamiento, desayuno, ponencias, sesiones prácticas y certificado de aprovechamiento. Además todo aquel que esté interesado deberá hacer la matrícula para el taller antes del 20 de septiembre. Desde la asociación Abanto informan que el precio se ha ajustado "todo lo que hemos podido, por ello no hemos incluido la manutención".

Todo el que participe en el taller contará con un descuento del 20% de los libros de la editorial Tundra, relacionados con los bloques que se impartirán en el mismo, como Observaciones de Campo del Lince Ibérico, Manual de Fototrampeo o los cuadernos de campo de Huellas y Señales.

Los talleres coinciden con la época de berrea, por lo que los que asistan a estas ponencias también podrán disfrutar de la etapa de reproducción del ciervo y de su comportamiento durante la misma, con una degustación de productos ibéricos de la zona.

stats