Huellas en el Aula: perros en los colegios para alumnos con necesidades educativas especiales

Educación

Casi una veintena de centros educativos participan este curso escolar en el proyecto

Casiana Muñoz, Medalla de Andalucía 2025: "Sin conocimiento somos peleles de la sociedad"

Emily, una de las perras del programa Huellas en el Aula
Emily, una de las perras del programa Huellas en el Aula

Córdoba/Emily es una perrita que forma parte del programa Huellas en el Aula, un proyecto llevado a cabo por el área de Educación del Ayuntamiento de Córdoba que se centra en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales por segundo año consecutivo. En este curso, el programa cuenta con la participación de 18 centros escolares de la capital cordobesa y atiende a casi 200 alumnos. Se trata de un proyecto de inclusión educativa con perros que, según ha expuesto la edil de Educación, Narci Ruiz, que ha contado con mucha demanda y que en su primera edición fue un éxito.

"La inclusión es una materia en la que hay que seguir trabajando", ha anotado Ruiz en su visita a una de las sesiones del programa Huellas en el Aula que se lleva a cabo en el colegio Torre Malmuerta de la capital cordobesa. A su juicio, se trata de una actuación "necesaria, ya que ayuda a niños con necesidades educativas especiales".

Carlos Sánchez es uno de los psicólogos que trabaja en el programa y está especializado en intervención asistida con animales. "Es el segundo año que desarrollamos el programa y aquí lo que hacemos básicamente es coordinarnos con las profesoras de los centros, con las profesoras de Educación Especial y trabajar los objetivos que ellas nos demanden o que nos ofrezcan", ha expuesto.

En el caso del colegio Torre Malmuerta este martes se ha llevado a cabo la primera sesión, en la que se ha trabajado la interacción con el perro, la comunicación, habilidades sociales, peticiones y estimulación sensorial. Sánchez ha destacado que los perros con los que trabajan en el programa Huellas en el Aula "están especialmente entrenados y seleccionados para realizar este tipo de actividades, ya que existe un protocolo sanitario muy estricto y un seguro de responsabilidad civil".

Los beneficios del programa

La asistencia de estos niños en el programa conlleva numerosos beneficios, pero no solo para ellos, sino también para los perros. Al respecto, Sánchez ha destacado algunos de ellos, como el propio contacto "con un animal, con un ser vivo que se va a encontrar en la vida real". Y es que apenas este contacto genera "un aumento de la motivación, la atención y también el contacto". Como ejemplo, ha expuesto el caso de algunos alumnos con los que trabajan que les sirve para que "hagan peticiones o que no cojan las cosas de manera impulsiva; pero siempre, obviamente, coordinado con los profesores".

Alumnos de los alumnos del colegio Torre Malmuerta que participan en el programa
Alumnos de los alumnos del colegio Torre Malmuerta que participan en el programa / Miguel Ángel Salas

También ha expuesto que la interacción con el perro es directa y quiere acercarse a los niños del programa". "Aparte de que ya la interacción le ha provocado momentos de alegría, le provoca otro tipo de cosas, como estimulación, motivación, atención, refuerzo en sí mismo, porque ellos ven que el perro es un animal seguro", ha subrayado.

Por su parte, Verónica García Romero es maestra del centro educativo y tutora del aula de alumnado con necesidades educativas especiales desde hace 11 años. También ella ha subrayado la importancia y los efectos positivos de la puesta en marcha del programa Huellas en el Aula: "Para ellos, todo aprendizaje explícito es beneficioso". Además, ha aludido a la cada vez más comprobada evidencia de los beneficios que tienen las terapias con perros y las terapias asistidas para niños con trastorno del espectro autista". "Estamos agradecidísimos y la experiencia está siendo positiva", ha insistido.

La docente ha hecho referencia también a que gracias a este programa los niños comprueban a nivel emocional que "lo que transmite un animal es a cambio de nada y es genial y, luego a nivel sensitivo, cuando lo cepillan o en la primera anticipación". "Son un montón de aprendizajes en uno que al final repercuten muy positivamente en ellos", ha concluido

La directora del colegio Torre Malmuerta, Carolina Montilla, perdido la oportunidad de aprovechar para poder realizar el programa y ha recordado que el suyo es un centro docente que "apuesta al cien por cien por la inclusión y darle visibilidad a esta aula y este tipo de trabajo nos parece maravilloso".

stats