Hurtos y robos en el interior de vehículos, entre los delitos más frecuentes en la Semana Santa de Córdoba

Seguridad

La Policía Nacional presenta el Plan Turismo Seguro con motivo de la Semana Grande de la ciudad

Más de 800 policías y guardias civiles velarán por la seguridad de la Semana Santa de Córdoba

Turistas junto a la Mezquita-Catedral.
Turistas junto a la Mezquita-Catedral. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La Semana Santa moviliza a miles de personas en la calle en Córdoba con las procesiones de las hermandades y cofradías que, se suman, a los turistas que llegan a la ciudad para descubrir sus monumentos en estas mismas fechas. Una temporada en la que los delitos más frecuentes que se registran son hurtos y robos en el interior de coches, según ha expuesto Luis Toribio, responsable de la Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Córdoba, durante la presentación del Plan Turismo Seguro. Toribio, inspector jefe del Cuerpo, ha señalado que durante estas fechas también son frecuentes delitos contra el patrimonio y, en menor medida, robos en el interior de viviendas.

El Plan Turismo Seguro se desarrolla a lo largo de todo el año en Córdoba, pero durante los meses de abril y mayo la Policía Nacional hace más hincapié "dado que el número de turistas, tanto nacionales como extranjeros, aumenta en nuestra capital", ha subrayado.

Tal y como ayer se expuso durante la presentación del Plan de Seguridad de la Semana Santa, Toribio ha recordado que serán 326 los efectivos de la Policía Nacional los que se encargarán de implementar el dispositivo de seguridad, que estará formado en su totalidad por más de 800 agentes policiales y de la Guardia Civil. No obstante, el resto de la capital cordobesa también contará con el correspondiente dispositivo de seguridad por parte de las unidades de Seguridad Ciudadana. En concreto, desde la Delegación de Participación Ciudadana se entregarán un millar de folletos informativos a distintas asociaciones y colectivos relacionados con el turismo para que tomen buena nota de cómo actuar ante un robo. También se entregarán en hoteles, establecimientos de hostelería, viviendas con fines turísticos y guías turísticos.

Consejos de la Policía Nacional

Toribio ha lanzado una serie de consejos para los turistas que visiten la ciudad durante los próximos días, tales como que intenten tener cuidado con sus pertenencias y "portarlas en los bolsillos delanteros, sobre todo durante las aglomeraciones en transportes públicos".

Ana López y María Dolores López en la presentación del plan Turismo Seguro
Ana López y María Dolores López en la presentación del plan Turismo Seguro / El Día

También ha recordado que si utilizan el vehículo particular, hay que intentar no dejarlo estacionado con pertenencias que se puedan observar desde el exterior. Otra recomendación que ha hecho se ha centrado en las redes sociales, como no publicar "que nos vamos a desplazar y vamos a dejar nuestra vivienda vacía, evitando así los robos en el interior de la vivienda que también aprovechan los ladrones en estos periodos vacacionales".

Además de esto, el inspector de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Córdoba también ha subrayado la necesidad de tener cuidado a la hora de realizar las compras de manera online con tarjeta de crédito y también a la hora de pagar en efectivo con los billetes y las monedas físicas, después de que hace apenas semana fueran detenidas dos personas por el uso de billetes falsos de 200 euros.

Ha recordado además que cuando se vaya andando por la calle hay que sospechar y desconfiar de personas que "nos ofrezcan algún tipo de juego azar o algo similar". "Si por desgracia son víctimas de algún ilícito penal, de algún delito, por parte de la Policía Nacional disponemos del teléfono de urgencia 091", ha añadido.

En el caso de la ciudad de Córdoba hay tres oficinas de denuncia: la Comisaría de Campo Madre de Dios, que está abierta 24 horas al día durante los siete días de la semana; la Comisaría Conjunta de Judá Levi, que se encuentra a escasos 50 metros de la Mezquita-Catedral; y la Comisaría del Figueroa, que también tiene horario de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 para la interposición de las correspondientes denuncias.

Pero aún hay más, porque Toribio también ha hecho referencia a la aplicación AlertCops de la Policía Nacional "bastante relevante para los turistas, ya que supera el problema de la barrera idiomática que supone que personas que desconozcan el idioma castellano se comuniquen con las fuerzas de seguridad". Y es que, si algún turista extranjero sufre un lícito penal y se ha descargado esa aplicación, puede contactar como si fuera un tipo de mensajería tipo WhatsApp con la sala operativa del 091.

Los hurtos caen un 14% en el último año

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, por su parte, ha destacado que durante la Semana Santa los hurtos pueden aumentar, si bien, ha asegurado que "estamos contentos porque respecto al año 2024, los hurtos que se produjeron en la ciudad de Córdoba disminuyeron un 14%". López ha vinculado esta caída a "la magnífica profesionalidad de nuestros Policías Nacionales que están al tanto absolutamente de todos nosotros y pendientes de nuestra seguridad".

En su intervención también ha recordado que durante los próximos días, trabajarán todas las unidades de la Policía Nacional "para que tengamos una feliz Semana Santa". Además, ha avanzado que este año los agentes contarán en Semana Santa con la ayuda de efectivos de la Policía Portuguesa, después de que el año pasado fueran dos los agentes de la Policía italiana los que hicieran este trabajo de apoyo.

Córdoba, una ciudad segura

En este punto, la comisaria principal de la Policía Nacional en Córdoba, María Dolores López, ha hecho referencia a los objetivos del Plan Turismo Seguro, siendo el primero de ellos el de "incrementar la prevención", mientras que el segundo es el de "proporcionar seguridad tanto a la ciudadanía cordobesa como a los turistas que nos visitan en estas fechas.

Dos nazarenos de la Hermandad de la Caridad
Dos nazarenos de la Hermandad de la Caridad / Rafa Alcaide / Efe

El tercer objetivo que ha citado es el de "transmitir que Córdoba es una ciudad segura". Para llevar a cabo este plan, ha continuado, "se va a contar con la participación de casi 330 efectivos policiales de distintas unidades de seguridad ciudadana, la Unidad de Prevención y Reacción, el Grupo Operativo de Respuesta, los Tedax y la Unidad de drones.

Aparte de este plan específico de Semana Santa, la Policía Nacional va a reforzar también otros servicios para atender a cualquier demanda que pueda surgir, tanto a las unidades de seguridad ciudadana, como el Grupo de Atención al Ciudadano, la Sala del 091, el centro de Investigación, y la Policía Judicial y Policía Científica. Un plan, ha dicho la comisaria, que además tiene que "responder a las circunstancias y la contingencia actual del plan antiterrorista en el que nos encontramos, que estamos en el nivel 4".

"Lo importante de este Plan Turismo Seguro no es solo la respuesta que vamos a dar a la Policía Nacional ante esta demanda, sino que también vamos a requerir la colaboración ciudadana, porque es muy importante para que este plan sea efectivo", ha concluido.

stats