El Imdeco inicia los trámites para renovar y explotar las instalaciones deportivas del Parque Azahara

Equipamientos

La necesidad de actuar en este equipamiento viene determinada por las deficiencias de cimentación y en la estructura

Las pistas deportivas de uso libre de Córdoba tendrán servicio de mantenimiento tras años de abandono

Visita de Marian Aguilar a las instalaciones deportivas municipales de Parque Azahara.
Visita de Marian Aguilar a las instalaciones deportivas municipales de Parque Azahara.

Córdoba/El Consejo Rector del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) ha dado el visto bueno al inicio del procedimiento de contratación para las tan esperadas obras de reforma y explotación de la Instalación Deportiva Municipal (IDM) Parque Azahara. Este paso abre la puerta a un proyecto que busca solucionar las carencias actuales de esta infraestructura, que ha sido objeto de quejas por parte de los vecinos debido a su estado de abandono.

La necesidad de actuar en este equipamiento viene determinada por las deficiencias de cimentación y en la estructura. En consecuencia, el plan de inversiones deberá plantear y resolver como mínimo las anomalías detectadas de tipo estructural (grietas por asientos del terreno en esquinas, huecos y frentes de forjado, así como daños en la estructura vertical de muros de carga y en la cubierta del edificio), en los revestimientos (reparación de los revestimientos afectados por grietas y por desprendimientos de material), en el saneamiento (evacuación de agua en exterior y solución de las inundaciones de arquetas comunitarias bajo pista polideportiva y en el edificio de aseos/vestuarios) y las anomalías en lo que se refiere a la normativa deportiva (sustitución del pavimento de las pistas de pádel, de los cerramientos metálicos, del pavimento del campo de futbol y de las vallas).

La iniciativa contempla no sólo una remodelación física del inmueble, sino también una rehabilitación integral que abordará las deficiencias estructurales y funcionales de las instalaciones. El contrato exigirá a los licitadores el desarrollo de un proyecto detallado que se centre en la ejecución de obras de reparación, reforma y ampliación, además de la gestión eficiente de los servicios deportivos.

Una vez aprobado, el plan de inversiones se centrará en solucionar anomalías estructurales significativas, tales como las grietas en los cimientos y daños en las estructuras portantes. La reparación incluirá también el saneamiento de revestimientos y mejoras en el sistema de evacuación de aguas, particularmente en áreas que sufren de inundaciones recurrentes.

Además de las reparaciones urgentes, el proyecto de remodelación planea expandir las instalaciones actuales. Entre las novedades, se prevé la habilitación de nuevos espacios para la práctica deportiva, incluyendo dos campos de fútbol 7 con césped artificial y un centro social-deportivo que ofrecerá servicios complementarios como cafetería, restaurante, vestuarios y almacenes.

El contrato de concesión fijará su duración entre 30 y 40 años, con un coste estimado de 31.255.321 euros. El Imdeco percibirá un canon anual de al menos 10.000 euros a partir del tercer año de ejecución, con un total mínimo de 252.498,99 euros. Este modelo busca garantizar un servicio municipal sostenible en régimen de gestión indirecta.

La iniciativa, que ha sido calificada como una "magnífica noticia" por la teniente de alcalde delegada de Deportes y presidenta del Imdeco, Marian Aguilar, se manifiesta urgente y necesaria para atender la demanda ciudadana de instalaciones deportivas de calidad. Aguilar ha destacado que la reforma es una respuesta a las necesidades de la comunidad, poniendo fin a una situación de abandono del Parque Azahara.

Con una inversión considerable y un compromiso a largo plazo, el objetivo del Imdeco es transformar el IDM Parque Azahara en un centro deportivo que no sólo atienda las demandas actuales de los cordobeses, sino que ofrezca un programa diversificado de actividades y cursos adaptados a todas las edades.

stats