Un grupo de informáticos ayudan a encontrar trabajo a 'hackers' en paro

El proyecto, además, organiza charlas coloquio sobre seguridad informática entre los interesados

Dos personas mantienen una conversación frente a sus ordenadores.
Dos personas mantienen una conversación frente a sus ordenadores.

Un grupo de unos siete informáticos han constituido en Córdoba la primera comunidad de "hacking ético" destinada a ofrecer charlas informativas gratuitas sobre seguridad informática en un ambiente distendido y acompañados de cervezas, de ahí su nombre "Hack&Beers", según ha comentado Miguel Ángel Arroyo, uno de los organizadores de estos peculiares coloquios. Esta iniciativa, "pionera en la región e incluso en el país", pretende ayudar a los asistentes que no tengan trabajo a encontrarlo. Hack&Beers quiere aportar su "granito de arena en la inserción laboral, mediante la creación de un buzón recogida de currículum para los desempleados que quieran trabajar en el mundo de la seguridad informática y hacérselos llegar a empresas del sector que quieran colaborar con la comunidad". Para ello, habilitarán, en unos días, la web www.hackandbeers.com.

Estas novedosas reuniones, a las que llaman "Volumen" y que han gozado de una gran acogida por parte de los hackers éticos cordobeses, han despertado el interés de muchos amantes del "hacking" de toda España. Dinamizadores de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Murcia o Albacete ya se han puesto en contacto con Hack&Beers para organizar coloquios como los suyos. Miguel Arroyo ha destacado que un hacker ético es "una persona con amplios conocimientos en materia de seguridad informática y que los utiliza para detectar posibles fallos de configuración o vulnerabilidades en sistemas de información de una organización", enterrando así cualquier estereotipo que los desprestigie. Por lo tanto, la figura del hacker ético juega "un papel muy importante en la sociedad actual, donde las nuevas tecnologías están tan presentes, y es un perfil profesional muy valorado y cada vez más demandado en el actual mercado laboral", ha resaltado el informático.

El pasado 30 de julio se organizó el tercer encuentro o Volumen 3 sobre hacking ético, al que acudieron una treintena de interesados. Las reuniones, de unas cuatro horas, se suelen realizar en el centro de coworking de coSfera, una plataforma para profesionales independientes y emprendedores locales que está destinada a la innovación tecnológica y social y de la que es miembro otro de los organizadores, Miguel Ángel Calero. Estas charlas no cuentan con un grupo homogéneo de participantes. A ellas pueden asistir todos los interesados en los temas relativos a la seguridad informática, aunque la mayor parte de participantes sean abogados, informáticos y policías que trabajan en dicha materia, los cuales debaten y comentan sus experiencias y conocimientos con los ponentes. De esta manera, según agrega, "ponen en conocimiento de la organización las incidencias encontradas para que ésta pueda solucionarlas e intentar mitigar los riesgos ante posibles ataques informáticos".

Otra de los objetivos que persiguen desde Hack&Beers es el de encontrar varios patrocinadores. "La idea es conseguir, por ejemplo, el patrocinio de algunas empresas de fabricantes de soluciones de seguridad informática y de empresas cerveceras para que, al menos, se puedan costear los gastos de desplazamiento de los ponentes que vivan en otras ciudades o que las cervezas, que las pagamos los organizadores, salgan lo más baratas posibles".

stats