El investigador cordobés Pablo Zarco, en la lista de los más influyentes del mundo
Ciencia
Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, máster en Teledetección por la Universidad de Dundee (Gran Bretaña) y doctor en Ciencias de la Tierra y el Espacio por la Universidad de York (Canadá)
Cobiomic Bioscience, la empresa cordobesa que transforma una gota de sangre en informacion clave para la salud

Córdoba/El investigador del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba Pablo Zarco Tejada ha vuelto a ser incluido en la lista Highly Cited Researchers (Investigadores Altamente Citados), elaborada por la plataforma Web of Science Group, de Clarivate Analytics, que reúne a los 6.886 investigadores e investigadoras más influyentes a nivel mundial en sus campos de investigación.
Zarco es el único investigador de instituciones cordobesas que aparece en el listado, que reúne al personal investigador que se sitúa en el 1% superior en cuanto a citas para su campo y año de publicación en la Web of Science durante la última década. Así, los investigadores e investigadoras altamente citados son 1 de cada 1.000.
Sin embargo, las citas no son el único indicador que tiene en cuenta la Highly Cited Researchers, que perfecciona la lista mediante análisis cualitativos y juicios de expertos sobre el reconocimiento internacional y liderazgo de los autores que citan.
Pablo Zarco Tejada es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, máster en Teledetección por la Universidad de Dundee (Gran Bretaña) y doctor en Ciencias de la Tierra y el Espacio por la Universidad de York (Canadá). Tras obtener el doctorado, trabajó en la Universidad de California (Estados Unidos) como contract faculty (2000-2002) ingresando después como científico titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en cuyo Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba desempeñó las tareas de director del 2008 al 2012, año en el que pasó a ser investigador de la Dirección General de Investigación del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.
Profesor en la Universidad de Melbourne
Desde 2018, Zarco ha sido profesor en la Universidad de Melbourne (Australia), liderando el grupo de Teledetección y Agricultura de Precisión establecido entre las facultades de Agricultura e Ingeniería, desempeñando también las labores de vicedecano de investigación. En julio del presente año reingresó al IAS-CSIC de Córdoba, desempeñando como investigador científico las tareas de dirección del Laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección (QuantaLab) en el Departamento de Agronomía del IAS, fundamentando su investigación en el desarrollo de métodos de detección de estrés en cultivos mediante sensores hiperespectrales y térmicos instalados en drones, aviones tripulados y satélites. Sus investigaciones enfocadas a la teledetección son transversales, colaborando dentro del Instituto en proyectos relacionados, además de la agronomía, con la protección de cultivos y la mejora genética.
Zarco ha participado en proyectos internacionales financiados por la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) y es autor de más de un centenar de artículos en revistas internacionales, además de ser miembro del comité científico de revistas como Remote Sensing of Enviroment (RSE) y del European Journal of Agronomy (EJA) y haber recibido distintos premios durante su carrera científica en España, Gran Bretaña y Canadá.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Combo Comunicación
El talento, la innovación y la perseverancia brillan en los II Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino, que reconocen a mujeres que transforman esta provincia